Quantcast
Channel: Pegostes y Colores
Viewing all 686 articles
Browse latest View live

Tarjeta de Bote de Vela Bordada en Papel

$
0
0

En México y Estados Unidos, el día del padre se celebra  el tercer Domingo de Junio, es decir el próximo 17 de Junio que fue ayer. Esta tarjeta la hice el año pasado y por alguna razón se me había quedado archivada.  Logre rescatar parte del tutorial y aquí me tienen, compartiendolo con ustedes.

Solo lamento que venga con un día de retraso, pero aun ando bastante atareada.  La perrita de mi hija nos empieza a avisar, pero ya la estamos dejando mucho mas tiempo fuera de su cerca del área de juegos y como consecuencia tenemos que tener ojo  todo el tiempo y vigilar que no muerda muebles y que siga el entrenamiento adecuado de ir afuera al baño. Pero bueno, de cualquier forma esta tarjeta podría ser para un cumpleaños o para hacer un cuadro de tema marino, ¿No les parece?

Pasando a otra cosa les aviso que continuare publicando poco estos meses, cuando menos hasta mediados de Agosto (eso espero😀 ) mientras la perrita me va dando mas tiempo.  Además vienen las vacaciones de Verano, tiempo en que habrá días de campamentos y cursos a los que llevar a mi hija, pero también habrá otros días en que estaré haciendo actividades y manualidades con ella. Lo bueno es que de ahí saldrán mas ideas que seguir compartiendo con ustedes. Así mismo ¡Les deseo un Verano de lo mejor!

Con esta entrada participo en el  DIY De Todo un Poco del blog de Anna Llansa con el Tema DIY Aprendiendo de todo un poco: Verano.
Dense una vuelta para que vean todas las bellas participaciones.



Tarjeta de Bote de Vela Bordada en Papel
Materiales:
Cartón duro con una hoja de foamy (foam, goma eva) o algún tapete de mouse viejito
patrón aquí incluido
Cartulina para tarjeta libre de ácido de 11 cm de altura X 32 cm (doblada a la mitad queda de 11cm X 16 cm)
Hilos perle de colores azul claro, azul fuerte, verde, beige, dorado y café
Aguja del numero para el hilo que consigas
dedal
tijeras
pegamento
hoja de papel lila libre de ácido
cinta adhesiva
Patrón:



Procedimiento:
1.-Primer tomar el patrón de puntos e imprimirlo en tamaño carta.  El patrón viene con la guia de puntadas y colores. También en la parte de abajo del patrón viene una guia de puros puntos negros para hacer la perforación. El proceso para perforar una tarjeta ya lo hemos explicado muchas veces en otras tarjetas que hemos realizado en esta técnica, pero si quieres ver esa explicacion, da clic al enlace Tarjeta de Tulipanes Bordada en Papel.

2.- Opcional: Antes de comenzar a hacer las puntadas, me gusta darle una ligera coloreada con lapices de color o acuarela, eso ayuda mucho a no confundir los puntos y a darle un fondo bonito a nuestro trabajo, aparte de que los resalta. En esta ocasión use acuarelas. Pero como les dije, es opcional, si no quieres no lo hagas.

3.- Comenzamos el bordado: Insertar en la aguja el hilo de color beige para las velas, les recomiendo empezar por la figura del ancla, de la parte superior. Al insertar por el reverso siempre sujetamos el extremo con un trocito de cinta adhesiva, pegándolo por detrás en un espacio donde no tapemos las perforaciones.

4.-  Aquí les pongo una guia de las puntadas:



5.- Para la Vela mas grande, hacemos lo siguiente. Exactamente en la perforación de numero 9, por ahí insertamos y sacamos del reverso hacia el frente la aguja con el hilo e insertamos y metemos en el orificio 29. Luego sacamos por el 30 y metemos por 10, sacamos por 11  y metemos por 31 y así sucesivamente con el resto de los orificios hasta terminar con todos. El final se van a empalmar uno o 2, no importa, lo importante es que no quede ni uno sin utilizar.

Si lo hicieron bien, así se deberá ver por el reverso.


6.- Para la vela mas chica, es el mismo tipo de puntada. Del reverso hacia el frente sacamos por el orificio 8 y metemos por el 24, sacamos por el 25 y metemos por el 9, sacamos por el 10 y metemos por el 26. Continuar así hasta terminar con todos.



7.- Para los rizos blancos y azules de las olas del mar, sacamos por 1 metemos en 4, sacamos por 5 metemos en 2, sacamos por 3 metemos en 6. Después de esos 3 como salimos de ese semi circulo, cambia un poco y se repiten algunos de la siguiente forma: Sacar por 7 meter por 4, sacar por 5 meter por 8, sacar por 9 meter por 6 y así sucesivamente sigues hasta terminar con todos.
Las gaviotas no necesitan indicación, solo has que hacer las lineas cual bordado normal.

8.- Para los arbustos que se ven en la isla, solo hay que hacer dos tipos de asteriscos. Los de 6 puntos: Sacar por 1 meter por 4, sacar por 5 meter por 2, sacar por 3 meter por 6.  Los de 8 puntos: sacar por 1 meter por 5, sacar por 6 meter por 2, sacar por 3 meter por 7, sacar por 8 meter por 4.


9.- Para terminar, con un papel de color libre de ácido o uno de scrapbooking, cortamos un rectángulo que tape el reverso de las puntadas del bordado.

Nota: Mi patrón puede ser utilizado siempre y cuando no sea con fines de lucro, por favor respeta mi trabajo como autora de este diseño original.

Portada de Julio 2018

$
0
0
¡Hola! ¿Como estan? Espero que esten disfrutando del Verano quienes viven en el hemisferio Norte o del Invierno si vives en el hemisferio Sur.
Por aca por fin se dejo venir el Verano con toda la extension de la palabra, pues para este lado tan al norte de Estados Unidos en Albany NY, decir que andamos en los 37 C, es mucho decir, pero al parecer asi va a estar toda la semana.
Menos mal que mi esposo arreglo el aire acondicionado, porque el año pasado tuvimos un "Verano Sauna" muy sufrido con noches horrorosas en que no te puedes dormir del sudor y calor, uff.

 Pasando a otro tema, seguire publicando poco mientras seguimos entrenando a la perrita.  Ahi va, muy lento el proceso, pero va. Los que siguen por ahi medio abandonados son los peces. Si, porque antes de comprarle el perrito a mi hija, mi esposo le compro peces con la esperanza que se olvidara de la perrita. ¿Pero que creen que nos dijo cuando ya teniamos instalada la pecera con los peces y los contemplabamos absortos? "No crean que me he olvidado de su promesa, ¿no ven que quiero una mascota que me ame de vuelta?".
¡Gulp! Ese fue el argumento que me clavo la flecha en el corazon y me hizo aceptar lo del perro... Eso si, mi esposo no deja de cuidar a los peces, que han crecido y parecen contentos. Asi que les dedico la portada de este mes.

Con esta entrada participo en el reto Handmade que organiza Jen de Little Kimono con el tema "Estilo Coastal". Dense una vuelta para ver los magnificos tutoriales de Jen asi como sus bellos trabajos y los de todos los que participan con ella en sus retos.




Camisetas Tie Dye

$
0
0

Todos los años, especialmente en los campamentos de verano o al termino de clases de la escuela, se vuelven a poner de moda las camisetas tenidas con la técnica llamada Tie Dye, que también llaman Shibori en japones. Ignoro como le dicen en español, pero es una técnica muy divertida que hizo boom en los 70's en que todos querían vestir la moda "hippie" y que ultimamente es una moda fuerte que tiene unos anos de vuelta.
Y es que es muy divertido ponerse a hacer camisetas de estas, especialmente con los niños.
Ahorita en todas las tiendas hay muchos kits muy economicos para hacer lo que tu quieras, pero nosotros dimos con este que estaba a un super precio de $15 dolares con 18 colores.


No lo pensamos dos veces y nos trajimos a la casa el kit. de igual forma, las playeras blancas para niños o grandes las consigues en 3 o 4 dolares así que no es un proyecto caro.
Además el kit incluye plástico protector y guantes deshechables, ligas, botellas de plástico con el pigmento para teñir.
Para lograr estos efectos hay que enrollar y anudar las camisetas y dependiendo de la forma en que lo hagas, saldrá tu diseño.  Además, no hay playeras iguales, todas quedaran diferentes, lo cual lo hace aun mas divertido.


Camisetas Tie Dye
Materiales:
camisetas
pinturas para tie dye
guantes de plástico deshechables
plástico protector
ligas elásticas
plástico adherente


Procedimiento:
1.- Preparar la zona de trabajo cubriéndola con plástico. Poner todo lo necesario a la mano

2.- Se recomienda lavar previamente la playera, sin secarla, directamente de la lavadora las saque y asi húmedas procedimos a enredarlas.  Dependiendo de como las enredes o enrolles, sera el dibujo que al final obtendras en tu trabajo. Nosotras hicimos dos de cada diseño:

El primero, para hacer una espiral, es extender la playera completamente, hacerle un pellizco en el centro y enrollar de forma circular sobre el pellizco.  Luego hay que ir juntando toda la camiseta hacia el centro y asegurarla con 3 ligas. Nos quedara dividido como si fuera un pastel con 6 rebanadas, como se ve en la foto.





El segundo es con la camiseta extendida, simplemente enrollarla de uno de los costados, empezando por las mangas y seguir enrollando toda hasta tener una salchicha, que aseguraremos con varias ligas.


Para otros diseños, puedes consultar internet, hay muchas formas de enrollar para otros dibujos.

3.- Ya cuando estés seguro de lo que quieres, preparar las botellas.  Es recomendable proteger las manos con guantes deshechables. El kit que compramos es muy fácil de preparar.  Solo hay que agregar agua a cada botella hasta el cuello de la misma, dentro ya trae el polvo de la pintura. Agitar bien y repetir el proceso con todas las botellas de colores diferentes que vayas a utilizar.  Eso si, el producto se usa de inmediato, solo lo puedes guardar por un día, así que hay que pensar bien cuales pasa usar para evitar el desperdicio.

4.- La parte divertida empieza, quitando las tapitas del pico de las botellas y aplicando el color sobre tu playera húmeda. Agregando los colores con las combinaciones que escogiste. Nosotras agregamos un color diferente en cada una de las separaciones que quedaron con las ligas.

5.- Una vez que acabas, poner encima un trozo de plástico adherente y envolver con cuidado tu playera, llevarla a una charola o lavabo donde no se mueva y se deje absorver el color para que se tina bien por un lapso de 6 a 8 horas. Este tiempo depende del producto, deberás revisar las indicaciones.


6.- Cuando pasa el tiempo, retiras el plástico y las ligas y enjuagas muy bien cada playera por separado bajo el chorro del agua, hasta que ya no salga color de ellas. Luego las metí a un ciclo de lavado corto sin detergente en la lavadora, todas juntas (no paso nada, no se mezclaron los colores en mi caso). Cuando termino el lavado las metí a la secadora y voila!




Una cosa importante de este trabajo es que los colores quedan un poco mas tenues que cuando se ve el color con que aplicas la pintura. Esto se advierte desde el principio en las instrucciones, así que si quieres mas intenso el color, puedes agregar menos agua a la botella. Igual si quieres el color mas pastel, deberás agregar mas agua y pasar el liquido sobrante a otra botella mas grande o a otro recipiente.

Ahora tenemos playeras locas para ir a la playa o a los picnics, mi hija y yo nos divertimos mucho!

Decoracion Marina de Fieltro

$
0
0

Cambio de estación y cambio de decoración! Me encantan los elementos que llaman "Coastal"  o de costa y que con sus colores y tonalidades nos trae calma y tranquilidad como la que nos trae el mar.
Y bien, me tomo tiempo y no había podido venir a publicarlos,pero aquí estoy con algunas piezas que decidí hacer en fieltro.
Primero me gustan mucho los que llaman por aca "Sand Dollar" dolares de arena o galletas de arena, que son una especie de erizos que cuando se secan y te lo encuentras en las playas, se ven de un tono entre beige, cafe pastel o un leve tono amarillo.
Tambien hice unas estrellas de mar, caballitos de mar, corales y hasta una tortuga, que agregue a mis listones por medio de broches de presion para quitar y poner de acuerdo a la temporada.

Quiero aprovechar esta oportunidad para felicitar a Yoly de Crea2 con Pasion, que celebra sus 7 años del blog. Yoli tiene un blog fantastico con muy buenas ideas para chicos y grandes, además de que es muy talentosa y generosa, siempre nos explica muy bien todos los pasos para todas sus creaciones y manualidades. Que sean muchos cumpleblogs mas Yoli!

Asi que me uno a su celebracion con este banner de "Etiquetame, tematica libre", con la etiqueta "Fieltro".

Prometo proximamente poner los patrones!


Decoracion Marina de Fieltro
Materiales:
Fieltro de diferentes tonos de azul, naranja, rosa y blanco
Hilos perle de tonos azules, naranja, blanco, rosa y dorado
tijeras para tela
agujas
patron (proximamente lo publicare aqui mismo)

Procedimiento:
1.- Primero copiar el patron en papel de ese de carnicero o freezer paper, colocar la parte de cera hacia abajo en contacto con la tela de fieltro y poner un protector encima. Planchar y recortar las piezas. Si no tienes el papel, simplemente haz el contorno sobre la tela con algun plumon para tela y recorta.  Me gusta usar este papel porque al recortar directamente, el fieltro se mueve menos y quedan mas precisos los cortes de las piezas, pero como decia, no es obligatorio hacerlo asi.

2.- Antes de coser, a algunas de las piezas les borde chaquiras y lentejuelas.

3.- Unir las piezas, dejando un espacio libre para rellenar. Luego cerrar por completo y rematar,

Coral



Caballo de mar



Tortuga









Dolar de arena

Estrellas de mar


Como dije anteriormente, a algunas les puse broches de presion para quitar y poner de los listones de arpilla y cambiarlos segun la temporada como acostumbro.





Listo, tenemos una variedad de figuras para decorar al gusto.




Sirenas Bendy Dolls

$
0
0

No podía pasar el Verano sin que les presentara mas muñecas bendy dolls. Una de ellas la hice el año pasado, pero por muchos motivos se me quedo rezagada y no la habia podido publicar. Las demás son nuevas y con una conchita de fieltro para apoyarlas en ella.
Aun no he podido editar el patrón pero prometo que pronto actualizare  esta publicacion para incluirlo.

La primer sirena me quedo con unos ojos medio seductores, la de rojo. Las nuevas las hice en tonos pastel porque así me las pidió mi hija. Ni crean que se van a quedar ahí estacionadas donde las coloque para las fotos, porque ya tienen dueña. La única que reclame para mi fue la de azul, por ser mi color favorito.
Los ojos... bueno aun tengo que practicarlos mas, no me siento complacida con ellos, pero lo bueno fue que a mi hija si le gustaron. Lo que mas risa me da es que las cuatro me quedaron con ojos diferentes

Con esta entrada participo en el Reto Verano Handmade que organiza Jen del blog Little Kimono. Tienen hasta el 15 de Septiembre para animarse, me encanta todo lo que Jen hace, es super talentosa y todos los que participan en sus retos nos muestran trabajos maravillosos.





Ahora pasemos a las sirenas...

Sirenas Bendy Dolls
Materiales:
Fieltro de colores
Hilazas de colores
Hilos perle de colores
aguja
chaquiras
lentejuelas
Cuentas de madera para collar de 1.7 cm de diámetro (3/4 de pulg)
limpia pipas
tijeras
marcadores permanentes negro, rojo
marcador de gel blanco
Patron (proximamente)


Procedimiento:
1.- Se necesita 1 limpia pipas por sirena, los que utilizo son de 30 cm aproximadamente. El limpia pipas lo corto con tijeras para tener un segmento de 20 cm y otro de 10 cm.
El segmento de 20 cm siempre lo utilizo para las piernas, doblado a la mitad lo inserto en la cuenta de madera y ahí atoro el pelo. Para las sirenas de tonos pastel utilice una hilaza completa para el cabello. El otro segmento de 10 cm lo enredo justo debajo de la cuenta para los brazos.



2.- Como las sirenas no tienen piernas, no es necesario enredar con la hilaza color durazno todo el cuerpo, solamente los brazos y el torso, hasta la separación de las piernas.  Ya he explicado muchas veces como, si quieres ver la forma de enredar la hilaza da clic aqui en el enlace: Santa Claus, Sra Claus y Duendes Bendy Dolls para los pasos detallados.


3.- Me gusta usar limpia pipas rosas para el cuerpo, pero en el caso de la sirena de cabello azul pastel y rosa, use blanco para luego tapar con un marcador la punta usando el mismo tono que el pelo.  Para la de tono violeta use uno rosa, pero me arrepentí. Hubiera sido mejor también el uso de limpia pipas blanco pues al pintar con lila encima de la punta rosa, tomo un tono mas marcado.

4.- Corta las piezas del patrón para la cola y corpiño de cada sirena.

5.- Cosemos la cola (con puntada por fuera, no importa me gusta que se vean mas rusticas) y se la coloramos a las muñecas. Le ponemos hilo elástico en la cintura para asegurarla y le bordamos adornos de lentejuelas y chaquiras. Aquí podemos dar rienda suelta a la creatividad con los que tengamos para adornas la cola de las sirenas. Tambien cosemos el corpino, que en realidad la parte de los tirantes esta grande de mas en el patron.  Lo cosi primero encima de la mona y luego recorte el sobrante porque como es tan pequeno, despues iba a ser mas dificil colocarselo.




6.- Pinte el rostro de cada una con marcadores finos permanentes y blanco de gel.






7.- También hice una concha de fieltro grande, que adornamos con tira de cuentas rosas y lentejuelas tornasol, para que las sirenas tuvieran en que descansar.


Galeria de fotos!




Les han gustado? Mi hija esta muy contenta con ellas, algo me dice que mas adelanta tendré que hacer mas...



Portada de Agosto 2018

$
0
0

¡Agosto, que rápido! ¡Ultimo mes de vacaciones y estamos con mucha lluvia! Este verano no hemos podido ir a muchos lugares por la perrita. Las únicas salidas son a parques donde permiten perros. Porque como dice mi esposo, Daffy es parte de la familia y no podemos dejarla atrás.
Y es que aun es pequeña, tiene 5 meses. Apenas tiene edad para dejarla en albergues para perros, pero no hemos querido. El entrenamiento ya va mejorando. Tenemos una semana sin accidentes y ya nos ladra para avisarnos de muchas cosas. Nos ladra si quiere ir al baño, si le falta agua en su plato o si quiere comer... hasta cuando quiere jugar. A veces estoy distraida cocinando y me salta por detrás para llamarme la atención, pegandome suavemente en las piernas, jajaja. Es muy divertida, especialmente me da mucha risa cuando no la dejamos hacer algo y salta sobre su cama para hacer un berrinche o sea para dar rienda suelta a su enojo de que no la dejamos portarse mal. Lo gracioso es ver como salta sobre su cama cual lucha libre y la muerde y voltea para todos lados.

Pasando a la portada, la inspiración vino del super, mi hija fue conmigo y tenían muchas sandías. De inmediato me pidió que comprara, porque con el calor húmedo, se antoja comer fruta fresca y jugosa.
La sandía estaba muy dulce y era de esas sin semillas, de inmediato la disfrutamos, hasta hice agua de sandía con limón.
Pero al ponerla sobre la mesa de la cocina me hizo pensar que era perfecta para el mes.

No se quien es el autor de estos versos, me encantan:

¡Del verano, roja y fría carcajada,
rebanada de sandía!

autor pendiente...



Titeres de Fieltro

$
0
0
Este trabajo lo hice hace mucho tiempo, pero son títeres que realice estando de vacaciones de verano en México, en casa de mis papas.  Fue en la temporada en que hice el Teatro Desarmable de Tubos de PVC.
Pero por unas razones u otras, principalmente espacio en la maleta, nunca me los traje conmigo. Y es una lastima porque se quedaron guardados, ni mis sobrinos allá ni mi hija los usaban hasta que regresamos en otra visita.

En esta ocasión me propuse de que me los debería traer y que bueno porque todavía mi hija juega con los títeres y le gusta hacer obras de teatro,
Como estamos aun de vacaciones, es muy buen momento para tener a los peques ocupados en actividades que promueven la imaginacion, lejos de los videojuegos y de Roblox. Uff! Ese Roblox parece una enfermedad, no conozco niño que no quiera jugar. Pero en casa lo tengo limitado y con tiempo cronometrado, es demasiado adictivo y siento que aleja de la creatividad. Así que no dejo que mi hija juegue todos los días tampoco.
Por eso me gusta tener a la mano otras actividades, cuando ya se acaban los campamentos de verano, no hay ganas de hacer manualidades, sus amiguitas andan fuera y el clima lluvioso no nos deja ir a un parque.

Creo que es bueno tener muchos personajes, pero además los hice con trajes intercambiables. Porque? Porque así se pueden representar muchos cuentos sin limitaciones y tener siempre no solo las mismas princesas, sino una gama de príncipes, cazadores, hadas, damas, caballeros, granjeros, brujas, hechiceras, leñadores, reyes, reinas, etc.

En la época en que hice estos, para hacerlos rápido y tener con que jugar, les pinte el rostro con marcadores permanentes para tela sharpies. Pero si los volviera a realizar, los bordaría para darles otro acabado. Así mismo, mis destrezas de costura no estaban tan avanzadas como ahora, si que las ropitas están un poco toscas. Me auxilie mucho del uso del fieltro para no tener que coser bastillas en las orillas de las mangas y cuellos. Para las faldas y pantalones, utilice retazos de telas que a mi mama le habían sobrado de cuando les hizo vestidos de princesas a mi hija y a mi sobrina.

Para poder volver a presentárselos y tener mejores fotos, rehice dos de los personajes, para darles un mejor acabado e hice uno mas nuevo. Nada mas que el patrón lo tuve que rehacer utilizando los títeres ya hechos, porque no encontré el original y me quedaron un poco mas pequeños de la cabeza.

Como siempre, tendré pendiente la actualizacion para el patrón, prometido!

Títeres de Fieltro
Materiales:
Fieltro de colores
hilos de colores
retazos de telas de colores
estambres de colores
tijeras
alfileres
agujas
patrón (proximamente)
marcadores sharpie permanentes para tela

Procedimiento:
1.- Cortar el fieltro color durazno y café de diferentes tonos el cuerpo del títere. Necesitaras dos piezas iguales por cada títere.


2.- Antes de coser los cuerpos, se me facilito mas hacer el cabello.  Para las mujeres, acomode muchos segmentos de estambre y algunos los cosí con la maquina de coser en la parte de atrás y en la parte de adelante para simular el inicio del cabello. O dependiendo del estilo de peinado del personaje, el copete o fleco, la partidura, etc. Otros los cosí a mano, dando puntadas a medida que iba acomodando segmentos de cabello.


4.- Luego cosí las dos partes del títere, delantera y trasera por el revés. Para que el cabello no se atore o quede metido o enredado donde no debe, primero lo asegure con ligas o otro trozo de estambre. Asegure las dos piezas con alfileres para que no se movieran y cosí con la maquina con mucho cuidado.


5,- Cortamos los excedentes, dando también unos cortes en las curvas sin llegar a la costura (para que de mejor forma) y volteamos el títere. También pintamos los rostros con marcadores Sharpie permanentes especiales para tela.
Así se ve por detrás...


Así se ve por delante...




3.- A los personajes masculinos les puse otro trozo de fieltro del color del cabello, para simular. Lo cosí con cuidado usando hilo del mismo color.  Luego cosí por el revés ambas partes de las orillas.



6.- Usando los diferentes trozos de fieltros y retazos de telas, corte camisas, tops y cuadrados para pantalones y faldas.
En realidad todos son vestidos, a los trajes de los hombres les dibuje una linea vertical con un sharpie para simular que es pantalón.

Hasta hice una caperuza para el cuento de Caperucita Roja.

Nota: Pueden ver que lo bueno de tener diferentes trajes intercambiables, es que un mismo títere puede ser diferentes personajes. Por ejemplo, este de cabello largo café largo, lo usamos para representar a Caperucita Roja, a Doroty de El Mago de Oz o a Bella de La Bella y la Bestia.
Y para el cuento de caperucita hicimos al lobo, cazador y la abuelita.
Aquí podrían ser Bella y el príncipe. Y ese mismo príncipe podría ser Kristoff de Frozen.

La dama de cabello blanco podría ser además de la abuelita de caperucita, el hada madrina de Cenicienta, la mama reina de algún príncipe o princesa o la madrastra. En fin que cambiando estos trajes se da mucha variedad a diferentes historias para no tener limites. Incluso hicimos un lobo y un fantasma.
La nueva princesa que hice de trenza, fue pensada en que pudiera ser la bella durmiente o Rapunzel o Elsa, todo es cuestión de cambiarle los trajes.

Mas personajes...



Selfie!

Portada de Septiembre 2018

$
0
0

Después de este par de meses, parece que las cosas toman su lugar. Daffy, nuestra perrita entro como un tremendo torbellino de alegría en la casa y aunque nos costo mucho trabajo, ya nos avisa para ir al baño.  Ahora la guerra con ella es para corregirla en que deje de morder los muebles... Poco a poco, con paciencia y cariño pero ¡Ay, como cuesta!
La escuela esta a punto de comenzar y mi hija regresara dejandome sola con Daffy en las mañanas. Lo cierto es que Daffy me ha hecho salir a caminar todos los días en que no ha llovido, a veces hasta dos veces para que gaste toda esa energía que tiene, por ese lado me ha hecho un gran beneficio a mi salud.
Me gusta cuando comienza este mes con la estación del Otoño, aunque después temo lo que se deja venir con el frío que dura tanto en estas partes.  Pero cuando empiezo a ver cambiar a las hojas de color, ver las granjas anunciando las manzanas que ya se pueden ir a recoger y ver los sembradios de calabazas, no puedo menos que sonreír. Sobre todo al ver un par de simpáticos espantapájaros como estos que tenían muy rebajados de a dolar por pieza. Ni tarda ni perezosa que me los traje y mi hija me sugirió sujetarlos con la mano y tomar una foto como si estuvieran cuidando el jardín.  La foto quedo genial y decidí usarla como inspiración para la portada de este mes. Solo lamento llegar un poco tarde, pero tuve problemas para escanear mi trabajo.

Con esta entrada participo tambien en el Viernes Handmade del blog de Jen de Little Kimono, un blog muy hermoso con tutoriales muy bien explicados y con muy lindas participaciones de otros bloggers con mucho talento.




El espantapájaros
de Diana Moriel

Todos los años sin falta
mi abuela tiene en su granja,
un simpático espantapájaros
que coloca en una estaca alta.

Tiene un sombrero viejo y gastado
de paja bastante usado,
unos overoles parchados
y una camisa de cuadros.

También relleno de paja
y con ojos de botón,
siempre sonriente
y del campo pendiente.

Cuantas historias ha de saber
aquel espantapájaros
cuantas cosas podrá ver
todo el día ahí colgado.

Me gusta saber que cuida
pero en la noche, ¡Ay!
Prefiero caminar de prisa
algo que a mi abuela le da risa.

Mejor desde la ventana
observo como el viento
lo hacer bailar y saludar
cual si contara un cuento.



Prendedores de Bandera Mexicana con Perler Beads

$
0
0
No podía dejar pasar tan importante celebración de la Independencia Mexicana sin hacer algo.  Me gusta hacer cosas bonitas y fáciles de realizar para que mi hija participe.
Hacia rato que habíamos dejado en paz a las perler beads, pero vi unos pins o prendedores hechos con esas mismas cuentas, pero de tamano mini. Se me hicieron preciosas, sobre todo la posibilidad de hacerla en prendedores que poner en ropa, mochilas, etc. Así que me fui a buscar los materiales. No pude conseguir las mini perler beads en las tiendas de manualidades, así que las tuve que ordenar y se van a tardar. Me parece que prendedores como estos quedan mucho mejor con ese tamaño. Pero de todos modos hicimos los prendedores con las de tamaño normal.
Hoy estoy haciendo la bandera de México, pero ustedes podrían hacer la bandera de su país o lo que mas les guste.
En fin que se trata de un fácil y rápido detalle que vestir para la fiesta.

Prendedores de Bandera Mexicana con Perler Beads
Materiales:
Perler Beads
Pinzas para beads
Base cuadrada de picos para las perler beads
papel para hornear
plancha
Pins de joyería con su mariposan (parte que sujeta el pin)
pistola de silicon o pegamento en caliente

Procedimiento:
1.- Formamos la bandera sobre nuestra base de picos, colocando las beads o cuentas de acuerdo al dibujo.
En el caso de la bandera mexicana, tiene la franja izquierda de color verde que simboliza la esperanza del pueblo, en medio la blanca que representa la paz y pureza de los ideales del pueblo. La franja de la derecha en color rojo, representa la sangre derramada por conseguir una patria libre e independiente.
En el centro de la franja blanca lleva el escudo. Este tiene un águila (Pueblo de México) sobre un nopal (las espinas del nopal son los retos y problemas de México) devorando una serpiente (los enemigos de México) y debajo de eso unos laureles. Aqui tengo una muy viejita que venia en un adorno.

Por quedar tan pequeño el escudo, solamente coloque una cuenta de color café claro rayada con café oscuro y debajo una verde. La bandera tiene 5 cuentas de altura y cada franja de color tiene un ancho de 3 cuentas.
Me disculpo por las fotos tan oscuras, pero el día estuvo muy nublado y muy raro cuando hice esta manualidad.

2.- Ahora un tip que me enseno una amiga. Una vez que tenga mi diseño con las cuentas listo, pe pongo encima trozos de cinta adhesiva para que no se muevan de su lugar.

Nota: Pueden optar por no usar la cinta adhesiva y planchar sobre la base de picos, es solo que este tip me gusto porque así no corro riesgos de que se me pase el tiempo o el calor y estropee los picos de la base. Cuando esto pasa la base ya no me sirve porque se aplastan los picos con demasiado calor y ya no podre insertar cuentas, por eso me gusto el uso de la cinta adhesiva.


3.- Luego saco con cuidado la pieza completa de la base de picos y la coloco sobre una base para planchar con la cinta adhesiva hacia abajo. Esto con cuidado para que no se muevan las cuentas, aunque tengamos la cinta adhesiva, todo podría moverse.

4.- Colocamos encima el papel de hornear y planchamos con movimientos circulares sin quedarnos demasiado tiempo en un solo lugar.  Dependiendo de la marca de las cuentas, puede ser de 10 a 20 minutos o de 20 a 30, hay que leer las indicaciones del paquete para saber con seguridad. El caso es planchar a que se fusionen las piezas nada mas.

5.- Quitamos el papel para hornear y con cuidado volteamos la pieza, recuerda que estará muy caliente. retirar la cinta adhesiva y repetir el paso 4, es decir colocando de nuevo el papel de hornear planchamos este lado hasta que se fusionen las piezas.



6.- Una vez que la pieza ha sido planchada por ambos lados la dejamos enfriar colocando algo pesado encima, porque el plástico tiende a curvearse un poco. Así la pieza quedara plana.

7.- Cuando la pieza esta completamente fría, con una pistola de silicon o pegamento en caliente, pegamos por la parte trasera el pin por la parte plana.

8.- Una vez que se enfría el silicon nuestros prendedores de pin estarán listos para usarse.


Tarjeta de 3 Rosas Bordada en Papel y Colaboracion con Anuskalandia

$
0
0
Hola! Ya estamos a mediados de Septiembre! Uno de mis meses favoritos. Si bien empieza la rutina de la escuela, me gustan los días frescos (pero sin frío) y lo que mas adoro es ver como se van pintando de bellos colores las hojas de los arboles.
Tenia muchas ganas de hacer unas tarjetas que tendré que entregar pronto por unos cumpleaños par personas muy especiales para mi en Mexico y me gusta tenerlas listas en esta época del año, antes de ocuparme con todo lo de Halloween y Navidad.

También quería platicarles que me llego un precioso paquete en el correo durante el Verano. Verán, cuando me toco organizar el reto RMB Reto Mensual Blogger@s de Mayo 2018 con el tema de Hadas, Ana de Anuskalandia me hizo el honor de enviarme el precioso cuadro de Hada con el nombre de mi hija que hizo para participar en esa ocasión.


Les incluyo la misma foto que en esa ocasión me envió Ana para el reto porque esta viene protegida con la marca de agua de la autora. La foto nos muestra un bello trabajo, pero ah como quisiera que pudieran verlo de cerquita porque nos hace constatar el maravilloso talento de Ana. Toda la hadita no solo es el foamy, es toda una serie de pinceladas y detalles para dar unos efectos preciosos en el cuadro, mi hija amo el rostro tan tierno y alegre y de inmediato me dijo: "Mira mama! Si hasta trae aretes, esta hermosa!".
 Ahora hasta copia el estilo de carita para sus dibujos de hadas. Claro que le fascino el cuadro, que esta en su habitación. La hadita esta impecablemente terminada por toda una profesional, no podía menos que agradecerselo con todo mi corazón.
Y ademas, me anime a pedirle que si me acompañaba a que juntas hiciéramos una colaboración con un tema que ella escogió.
El tema fue de rosas, que resulto perfecto para la inspiración que andaba buscando para hacer mis tarjetas y que aquí les presentamos en esta entrada.
Yo con mi tarjeta bordada en papel, ella con su hermosisima rosa, rosa que solo ella hace ver tan real.
Ana, nuevamente muchas gracias por el cuadro y por haber aceptado acompañarme en esta colaboración!

Bueno tienen que entrar al enlace de Ana de Anuskalandia: Rosa Gigante Goma Eva para que vean con lujo de detalles su precioso trabajo. De verdad que parece una rosa recien cortada del jardin!

 Rosa Gigante Goma Eva

Ahora aquí esta mi colaboración con mi tarjeta. Hice 4 de diferentes tonos, vamos a la manualidad!

Tarjeta de 3 Rosas Bordadas en Papel
Materiales:
Cartón duro con una hoja de foamy o algún tapete de mouse viejito
patrón de Rosa Bordada en Papel
Hilos perle de colores rojo, rosa, coral, guinda, amarillo, blanco, beige y verde
Aguja del numero para el hilo que consigas
dedal
tijeras
pegamento
hoja de papel rojo
cinta adhesiva

Procedimiento:
1.- Colocar una base dura y protectora de base sobre la mesa, luego algo suave pero firme como un pedazo de foamy, la tarjeta que vamos a picar y encima el patrón.  Puede hacerse también con un tapete viejo de mouse de computadora, pero es muy importante poner o tener algo firme debajo de la base esponjosa porque si no, el calado o picado va a quedar marcado también en nuestra mesa.


Para poder hacerla necesitan este patrón.  Lo realice con todo y los colores con que debe ir bordada, solo usen los puntos negros para perforar.  Impriman en tamaño carta. Ah y jajaja!😆 se que tiene un error u horror en la edición en la parte de la marca de agua, porque el mugre corrector de palabras lo tenia en ingles. Pero se descompuso mi tablet, donde tengo la app donde edito las fotos y ya no pude corregir, así que de momento así se queda. Se supone que dice así: Patrón propiedad de Diana Moriel - Pegostes y Colores. Solo para uso personal sin fines de lucro.

2.- Usa la aguja con la que vas a bordar y picar, protegiéndonos el dedo con un dedal para protegernos.  Venden punzones especiales de acuerdo al hilo que se va a usar, pero yo para evitarme este gasto uso la misma aguja del numero de mi hilo de bordado con que que voy a trabajar.
Aquí les muestro una foto de como lo hice con otra tarjeta que hice en otra ocasión.

Aquí pueden ver el picado o calado terminado de la tarjeta, apenas se aprecia en la imagen me temo.


3.- Ahora el bordado. preferí empezar con las rosas, hay que insertar en la parte de atrás el hilo ya enhebrado en la aguja y asegurarlo con un trozo de cinta adhesiva para que no se mueva.


4.- Comenzar a bordar cada pétalo de cada rosa, tenemos que fijarnos en cada curva que las forma.  Dependiendo del numero de puntos que tenga cada curva y tomando en cuenta en la parte de abajo del patrón la guia de números haremos lo siguiente:
Para los pétalos de 10 puntos esta la numeración del 1 al 10,  o sea 1-6 lo cual significa:
- Sacar del reverso hacia adelante la aguja con el hilo, sujetandolo con un trocito de cinta adhesiva por el numero 1 e insertar en el 6.
- Sacar por el 7 e insertar por el 2.
- Sacar por el 3 e insertar por el 8.
- Sacar por el 9 e insertar por el 4.
- Sacar por el 10 e insertar por el 5.

Para los pétalos de 8 puntos, numeración 1 al 8, puntada 1-5:
- Sacar por el 1 e insertar por el 5.
- Sacar por el 6 e insertar por el 2.
- Sacar por el 3 e insertar por el 7.
- Sacar por el 8 e insertar por el 4.

Para los pétalos de 6 puntos, numeración 1 al 6, puntada 1-4:
- Sacar por el 1 e insertar por el 4.
- Sacar por el 5 e insertar por el 2.
- Sacar por el 6 e insertar por el 3.

Fotos del proceso de los pétalos...
5.- Para los centros de la rosa, la puntada es muy facil.
Si dice 1-4,
- sacar por 1 e insertar por 4,
- sacar por 5 e insertar por 2,
- sacar por 3 e insertar por 6.
Si dice 1-8,
- sacar por 1 e insertar por 5,
- sacar por 6 e insertar por 2
- sacar por 3 e insertar por 7
- sacar por 8 e insertar por 4.



6.- Una vez terminados todos los pétalos con los colores que hayas escogido, nos pasamos a las hojas.
Aquí simplemente se sigue el esquema del patrón, de punto a punto por donde necesite "lineas" para las hojas con color verde o dorado, dependiendo de lo que hayas escogido

7.- Y como pueden ver, así queda en el reverso, por lo que hay que tapar con un lindo papel de color ya sea liso o con algún lindo impreso. Utilice pegamento blanco y luego las deje con algo pesado encima, para que la humedad del pegamento no haga arrugas en el cartón de la tarjeta.


Aquí les pongo otras opciones de colores, e incluso de cartón.  Como ven puede dan juego a muchos colores y combinaciones, dependiendo de la ocasión o de la persona para quien tengan destinada la tarjeta. La que esta hecha en cartulina café con las rosas de tonos amarillo, blanco y beige me hace pensar en el Otoño.







Portada de Octubre 2018

$
0
0

 Octubre es un mes que me gusta mucho. Es porque es cuando mas bonito se ven los colores de las hojas de otoño. Porque las mañanas y tardes son frescas y un poco frías, pero aun agradables y porque se siente la anticipacion de todas las celebraciones y planes que se hacen para Diciembre. Es un mes que me gusta disfrutar porque terminando, todo se va en un suspiro y ya cuando menos piensas ya es Navidad y se acaba el ano.

La inspiración de esta portada esta dedicada a mi hermana, porque a ella le encanta Halloween. Desde niñas, planeabamos con mucho tiempo como nos íbamos a disfrazar y hacíamos nuestras propias calabazas de papel mache para los dulces.
Hace un par de anos tallo unas calabazas que le quedaron geniales. Tengo tantas ganas de que me pueda visitar alguna vez en Halloween y así me lo imagine, como si estuviera aquí y hubiera tallado de nuevo esas calabazas, calabazas que imagine colocadas en la puerta de mi casa. Es difícil que ella me visite en esta época, claro, por su trabajo.  Solo se que la extraño mucho y aunque me gusta disfrutar de este mes, también ansío que llegue Diciembre para ir a México y poder disfrutar con mi hermana, con mis padres, con mi hermano y toda la familia junta.

Junto a la portada, recordaba la letra de esta graciosa canción para niños, que tanto solía gustarle a mi hija cuando estaba en Kindergarten😊. Ella tiene ahora 9 años (ya son otros gustos muy diferentes y si le salgo con esta canción me diría: ay mama!😁), pero no se me olvida su carita al repetirla cuando la aprendió en la escuela.


Five little pumpkins sitting on a gate;                             
The first one said, "Oh my it's getting late."
The second one said, "There are witches in the air."
The third one said, "But I don't care."
The fourth one said, "I'm ready for some fun!"
The fifth one said, "Let's run and run and run."
"Wooooooo" went the wind,
And out went the lights.
And the five little pumpkins rolled out of sight.


Con mi portada del mes hecha en acuarela y zentangles, participo en el Viernes Handmade del blog de Jen de Little Kimono. Como siempre, los invito a que visiten su blog y a todos los que participan con Jen, mucho talento y muchas manualidades muy bellas que comparten. Feliz fin de semana y feliz mes de Octubre!




Linternas de Halloween y Dia de los Muertos con Frascos

$
0
0
Estamos en plena temporada previa a Halloween y ya se ven por muchas casas adornos alusivos. Muchas calabazas, aunque nosotros aun no hemos tallado la nuestra. Siempre nos esperamos 10 dias antes para que no se pudra antes de Halloween.

Pero también adentro nos gusta adornar y mi hija ya tenia una semana recordándome que le prometí hacer unas linternas con frascos.

Tarde en conseguir algunos materiales, ahora no he podido planear con tiempo las cosas como a mi me gusta debido a muchos imprevistos que he tenido. Y luego me retrase mas porque las primeras linternas que hice no me gustaron, tuve que modificar la formula hasta que quedo a mi gusto. Lo bueno es que se pueden lavar con agua caliente y si no te gusta como quedaron, repetir el proceso.
Pero bueno, aquí estoy con esta manualidad muy fácil de hacer y con pocos materiales, además de que reciclaremos.

Para las figuras escogí una escena de Halloween, la cara de una calabaza Jack O'Lantern y una calaca del día de los muertos.


Linternas de Halloween y Día de los Muertos con Frascos
Materiales:
frascos de vidrio limpios
mod podge
colorante de alimentos
palitos de madera
charolas viejas de aluminio pequeñas o una grande protegida con papel de cera

Procedimiento:
1.- En cada frasco que vamos a utilizar colocamos 2 cucharadas de mod podge y 10 gotas de colorante. Mis frascos los quería de colores morado y naranja y como solo tengo los básicos, puse para el naranja: 5 gotas rojas y 5 gotas amarillas. Para el morado: 4 gotas rojas y 6 azules. Mis frascos tienen 14 cm de altura y 29 cm de diámetro, por eso necesite dos cucharadas de mod podge. Si utilizan frascos mas pequeños, es posible que con solo 1 cucharada puedan cubrir todo el interior.


2.- Con un palito de madera mezclamos bien en el fondo de cada frasco y luego inclinamos y ladeamos con cuidado los frascos para que se cubran todas las paredes.

3.- Dejamos que los frascos escurran el excedente de mod podge en una superficie protegida.

4.- Una vez listos usamos charolas de aluminio viejas y colocamos los frascos boca abajo. O podemos ponerlos sobre una charola grande protegida con papel de cera.

5.- Antes de prender el horno revisen que la altura de los frascos no tope con el techo del horno. Precalentamos el horno a 225 Farenheit o 108-110 Celsius. Metemos las charolas con los frascos por 10 minutos  luego los volteamos a que queden boca arriba y continuamos por otros 35 minutos o hasta que queden translúcidos.

6.- Sacamos y dejamos enfriar. Usa protectores de cocina para las manos, los frascos estarán calientes.

7.- Cortamos con vinil adhesivo negro las figuras que queramos que se vean en las linternas.

8.- Pegamos el vinil con cuidado.

9.- Por ultimo metí en cada frasco una de esas pequeñas mini series de focos led de pila.
El frasco morado me quedo un poco oscuro, aquí les muestro dos lados.


Mi favorita, la calabaza...
Nota: No mojar por dentro o se perderá el pintado que tienen, a menos que los quieras reciclar para otra ocasión. Si por accidente les cae agua por dentro, meterlos rápidamente al horno por unos 15 minutos.
Yo hice mis propios diseños de las figuras que corte en vinil, pero pueden encontrar muchisimas siluetas negras en internet gratis y utilizarlas para decorar sus frascos.



Tarjeta de Rosa en Vitral Falso con Pegamento Negro para el Reto "Lo mejor de mi handmade" Handmade Blogueros

$
0
0
Hola! Aqui estoy, reposteando una entrada muy especial para mi, para participar en el Reto 'Lo mejor de mi handmade" de la revista Handmade Blogueros, a la que me ha invidado Ysnelda Solado del blog Ysnelda Solado - Hecho a Mano. Ysnelda es una blogger talentosisima, que hace cosas preciosas de porcelana fria. Sus trabajos siempre son impecables y preciosos.
Estamos todos ademas de fiesta, pues la revista digital Handmade Blogueros cumple 2 años! Y lo estan celebrando con este reto, donde escogemos la entrada que fue mas significativa en el año. Ademas el 18 de Octubre es el dia Internacional del Bloguero del Hecho a Mano!


El reto pide que reposteemos la entrada mas impactante del 2017-2018. No se con certeza si esta sea mi entrada mas popular o de mas impacto del año pasado, pero esta manualidad es de las que mas orgullo siento y la que mas disfrute haciendo. Tal vez sea porque la hice pensando en mi mama y mi suegra y le puse todo el cariño.
Me encanta pintar con acuarelas, pero tambien mezclar otros medios y hacer tarjetas y aqui combine todo en una sola creacion, que en esa ocasion fue hecha por el 14 de febrero dia del amor y la amistad y para otro reto.
Muchas gracias Ysne por invitarme a participar!
Y felicidades a todos los bloguers que disfrutan haciendo cosas a mano!



La inspiracion para la tarjeta es una combinacion de una de mis peliculas favoritas, La Bella y la Bestia y la rosa, tan simbolica no solo del cuento, sino de ese dia en especial.
Asi pues quise hacer un vitral falso, utilizando pegamento negro como delineador y rellenando con pinturas de acuarela.
Es muy facil de hacer, solo hay que tener paciencia para dejar que seque todo paso a paso y al final tendran un resultado muy hermoso.

Tarjeta de Rosa en Vitral Falso con Pegamento Negro
Materiales:
Papel para acuarela
Rectangulo de carton para tarjetas color azul de 21 cm X 14 cm doblado a la mitad
acuarelas
pincel
lapiz
Pegamento negro (dar clic al enlace para ver como se hace)
picadientes (palillo de dientes, mondadientes)


Procedimiento:
1.- Trace un rectangulo de papel para acuarela de 7.6 cm X 12 cm. En la parte de arriba dibuje un semicirculo con la ayuda de un compas utilizando como radio en el centro la mitad de la distancia. Recorte y dibuje a lapiz una rosa con lineas que me ayuden a simular que todo es una ventana de vitral.



2.- Luego empece a delinear con el pegamento negro.  Este por ser un dibujo con detalles finos en los petalos de la rosa, me hizo usar un picadientes mojando su punta en el pegamento negro y lo utilice como si fuera un delineador, ya que la boca de la botella del pegamento hace que salgan muy gruesas las lineas. Para la linea del exterior si utilice la botella directamente, pero hay que tener paciencia y buen pulso, tomandonos el tiempo necesario.



3.- Una vez que seca el pegamento, pintamos con acuarelas. Primero la rosa y despues el resto del "vidrio" al cual le espolvoree con cuidado unos granos de sal de mar gruesa.  Me parecio que se veria lindo el efecto de escarcha, como si se alcanzara a ver parte de ella pegada al vidrio. Hay que dejar secar muy bien y luego sacudir nuestra acuarela para quitar los restos de sal.



4.- Ponemos pegamento blanco por el reverso del dibujo y lo pegamos con cuidado en la tarjeta. Luego lo deje que secara poniendole peso encima.



5.- Ya nada mas falta poner algun sello o firma, lo cual me gusta hacer en el reverso de todas mis tarjetas, para indicar que fue echa a mano.



 Que tal?😉

Brujas Fantasma de Fieltro y Tela

$
0
0
He estado, como decimos en mi tierra "a gorro", que significa, a paso veloz! No me ha alcanzado el tiempo para hacer todo lo que quiero y poder presentarles todo lo que he hecho para Halloween.
Siempre es asi, todos los anos siento que cada vez me rinde menos el dia.
Decore mi casa, lo mejor que pude, pues tenia una reunion de Bunco y era mi turno hacerla en casa.
El bunco es un popular juego de dados, donde se requiere de 12 personas para jugar. Hace tiempo me invitaron a participar en un muy bonito grupo de amigas latinas. A cada una le toca ser anfitriona en su casa una vez por mes para jugar. Y dependiendo del mes, el bunco se hace del tema. Como en esta ocasion esta cerca Halloween, me toco el "Buncoween". Y aqui me tienen, a gorro cocinando para ofrecerle uan rica cena a mis invitadas y tener listo todo.
Bueno, pues para el Buncoween, entre las cosas que tenia, hice estas brujas-fantasma para colgar. Estan hechas de fieltros y telas, con relleno para monos de trapo.
La idea vino de unas que vi en la tienda del dolar. Estuve a punto de comprarlas, pero se me hicieron demasiado mal hechas, no estaban ni para dolar. Ademas prefiero hacer algo de calidad que dure muchos anos, me anime a hacerlas a mi estilo.

Brujas Fantasma de Fieltro y Tela
Materiales:
Fieltro negro y verde
Telas de algodon blanca y de rayas de colores
tijeras para tela
hilos y aguja
relleno para munecas de trapo
liston morado con diamantina

Procedimiento:
1.- Cortar todas las piezas. Para cada bruja (hice dos), se necesitan dos tiras de tela de rayas de 6cm de ancho por 30 cm de largo, mas la bastilla de los lados a lo largo para las piernas.   Cortas 4 piezas para las botas en fieltro negro y dos tiras de fieltro verde para adornarlas. Despues les prometo el patron de las botas.



2.- Cosemos mas piernas por el reves y volteanos los "tubos" para que la costura quede adentro (esto si lo hice con maquina de coser) y rellenamos. Tambien rellenamos las botas, pero dejando un espacio para meter la pierna. Cosemos a mano asegurando todo.

3.- Con tela blanca de una camiseta vieja que recicle, corte dos circulos para las cabezas, uno para cada bruja de 8 cm de diametro, las rellene y cosi una orilla alrededor con hilvan simple, metri el relleno y jale. Pero antes de asegurar meti las piernas. Luego cosi todo junto para que las piernas no se salgan, como se ve en la foto.

4.- Para la cubierta de fantasma orille dos cuadrados, uno por cada bruja de 30 cm de lado, las coloque en la cabeza y las asegura con un liston morado de adorno. Luego les cosi ojos con unos trozos de fieltro.

5.- Para el sombrero se cortan 1 circulo de 16 cm de diametro con un orificio en el centro de 8 cm de diametro. Ademas cortar la cuarta parte de un circulo de 16  cm de radio para el cono. Coser el cono pimero, asegurando en la punta un liston dorado.


6.- Luego cosi la base del sombrero al cono.

7.- Adornamos con mas liston morado, asegurandolo con algunas puntadas y como un toque lindo, un boton de forma de calabaza.

8.- Asegure con puntadas los sombreros a las cabezas y listo, a colgarlas!



Calabaza Tallada de Unicornio

$
0
0
Como cada año, no podía faltar nuestra tradición de tallar una calabaza "Jack O' Lantern. Ya habíamos hecho de los juguetes Shopkins Calabaza Tallada de Shopkins "Pumpkerella" y de Ladybug el ano pasado que tuvo disfraz de su heroína favorita Calabaza Tallada de Miraculous Ladybug. Esta vez era facil adivinar lo que mi hija me iba a pedir. Ya me le habia adelantado y habia hecho el bosquejo de la idea de lo que traía en mente... claro, unicornios! Tenia que ser una calabaza de unicornio puesto que el disfraz de ella era de unicornio y hasta me pidio que le compraramos a Daffy, nuestra perrita (que ya tiene 8 meses) un disfraz de unicornio que sorpresivamente vimos en una tienda. "Andale mama! Comprale el disfraz a Daffy, para que las dos tengamos traje a juego! Mira, yo te doy de mis ahorros de mis Domingos para completarlo!". No estaba caro en realidad y me dio ternura el que ofreciera de sus ahorros, asi que se lo conseguimos. Solo espero que cuando sea el día de que lo use, no se lo arranque a mordidas, jajajaja!

Y claro, que como cada año no podia faltar a la cita del Concurso de Calabazas de Little Kimono del blog Little Kimono de Jen, quien organiza retos fantásticos y nos ofrece manualidades geniales.




Este año la calabaza la recogimos de una granja que se llama Bowman's Orchards. La granja es famosa por su enorme cantidad y variedad de manzanos. Fuimos a recoger manzanas y nuestra calabaza, pero yo no tenia idea de la cantidad de gente que asiste a esta granja, una locura.  Tienen su famosa cidra de manzana, deliciosa y al otro lado de los manzanos hay atracciones para toda la familia: zoo de animales de granja para acariciar y darles de comer, paseo en carreta, laberinto, jueguitos de parque, go carts, canon lanza manzanas y comida (donas de cidra de manzana, palomitas, hamburguesas y demas).


Pero era tanta gente que hasta para estacionarnos, habia fila. Me habían recomendado este lugar, pero creo que la siguiente ocasion no iremos en fin de semana, porque era una locura de gente!
Con todo me gusto mucho el lugar que es enorme, la variedad de manzanas me sorprendió y hasta pudimos llevar a la Daffy con nosotros, pues permiten que lleves a tus mascotas siempre y cuando seas responsable con ella y respetes y recojas.
Un lugar super recomendable y que además queda como a 7 minutos en carro de mi casa!



Calabaza Tallada de Unicornio
Materiales:
1 calabaza
hoja de papel con el patrón
cinta adhesiva
picahielo
cuchillo
pelador de papas
Acuarela color azul

Procedimiento:
1.- Corto la parte de arriba de la calabaza (la tapa) y le saco la pulpa y semillas. También raspe lo que pude de las paredes para aprovechar la carne de la calabaza y reservar un poco para puré.


2.-  Para poder realizar este trabajo, comencé dibujando el unicornio en una hoja de papel, rosas, ojos cerrados con pestañas y orificios de la nariz y la pegue sobre mi calabaza con cinta adhesiva. Solo es mientras hago el delineado de la figura.

3.- Con un picadientes, picahielo o algo que tenga punzon y sea duro, picamos la calabaza siguiendo la linea del dibujo.

4.- Cortamos con cuchillo y pelapapas la figura siguiendo el contorno del picado que hicimos sobre ella.

5.- Luego la prepare para que durara mas tiempo con una mezcla de cloro y al final vaselina, da clic a este enlace Como tallar y preservar una Calabaza ahi puedes ver la explicacion de como.

6.- Para que pareciera mas el famoso unicornio, le agregamos al tallo un cono de foamy dorado con diamantina para el cuerno y orejas con foamy blanco y del mismo foamy del cuerno, con dos caras. Enmedio de las dos caras un picadientes en cada oreja que inserte en la tapa de la calabaza. Tambien una trenza que enrede en el tallo, debajo del cuerno, hecha con estambre de colores rosa, azul y lila.
Casi escucho la cancion: "♫Mi unicornio azul, ayer se me perdio♪".


7.- Y como es mi costumbre, del otro lado de la calabaza hice una cara un poco mas tipica de Halloween.  Me gusta aprovechar el espacio, ademas de que era una calabaza muy grande.


Ya solo resta ponerle unas velas adentro y prenderla de noche para que alumbre a los niños que vengan a pedir dulces. Que tengan un muy feliz y divertido Halloween!

Altar de Muertos a Frida Kahlo

$
0
0
Hoy, dia de los muertos, pusimos en la ventana del salon de mi hija un pequeno altar de muertos dedicado a Frida Kahlo.  Al principio del ano, la maestra nos dio una hoja para que los papas nos anotaramos y ayudaramos a decorar un mes. Decidi escoger el de Noviembre, pero ademas pregunte si era posible poner un altar de muertos.  A la maestra le parecio una excelente idea, siempre y cuando se explicara de que se trataba y lo pusieramos de forma en que los alumnos entendieran de que se trata, dado que aqui en Estados Unidos no se celebra el dia de muertos.
Claro que muchos de los elementos los puse de juguete y simbolicos, pero todo llevaba una pequena explicacion.

El dia de muertos es una celebracion en que las familias honran la memoria de los seres queridos que ya no estan con nosotros con un altar. Los altares se hacen en las casas, lugares publicos y cementerios. El altar debe estar hecho de forma en que atraiga a los espiritus y nos visiten y acompanen en ese dia.
Es muy comun en este dia ver en las escuelas competencias entre los salones para ver quien hizo el mejor altar. Los altares que se hacen en las escuelas por lo general se dedican a personajes conocidos o miembros de la facultad escolar que fallecieron, para recordarlos.

El altar debe llevar la foto de la persona a la que esta dedicado con 4 elementos: Fuego representado con velas (para alumbrar el camino de los difuntos), Viento simbolizado en el papel picado (cuando vemos que se mueve es una senal de que el espiritu esta cerca), Agua (se debe colocar agua para calmar la sed del difunto) y Tierra (representado con los alimentos favoritos del difunto.
Ademas lleva una cruz hecha con flores amarillas, que ayudan con el perfume a que los espiritus encuentren el camino, pan de muertos que con sus formas de huesitos representan la pena y las calaveritas de azucar (representan la muerte misma). Tambien colocamos sal que es para purificar el viaje de los difuntos.
Me faltaron cosas que no pude obtener como el incienso y otras cositas, pero era para fines didacticos y de forma simplificada.

Altar de Muertos a Frida Kahlo
Materiales:
2 Posters de carton de exposicion
papel crepe
papel de china de colores
tijeras
cinta verde para arreglos florales
silicon o pegamento en caliente
cartulina
marcadores
foto de Frida Kahlo

Procedimiento:
1.- Usamos un poster de carton, como pared y para pegar ahi los carteles con explicaciones y otro mas que doblamos en escalones para poder tener varios niveles como en un altar.
Forramos alguna cajas con papel de china para que sirviera de base y soporte a los niveles y no se cayera la estructura.

2.- Hicimos papel picado, cortando rectangulos de 17cm X 18 cm, doblando a la mitad dos veces y luego en triangulo, dimos varios cortes para formar flores, diamantes, etc.


3.- Hicimos calaveras, que normalmente se consiguen de azucar en Mexico, en papel sketch con marcadores y las pusimos en una solucion de agua caliente con Borax, para que se cristalizara y diera la apariencia de azucar. Aqui puedes ver como Calaveritas de Azúcar de Papel Cristalizadas con Bórax.



4.- Hicimos flores de papel, tratando de que parecieran de las que se usan de Cempasuchil, con tiras de papel crepe que doble varias veces en un carton. Corte las orillas de las partes dobladas.



Luego hice cortes dejando un espacio de 1 cm.  Enrollamos y aseguramos con cinta verde de arreglos florales.



Abrimos los cortes para que se vean los petalos.

5.- A una copia de foto de Frida Kahlo le hicimos un marco de cartulina y lo aseguramos con silicon en la parte de arriba. Pegamos tambien el papel picado, flores y cartones explicando cada elemento.
No podiamos poner comida de verdad, asi que la pusimos de juguete, tambien colocamos velas, sal. Incluso hice un "pan de muertos" de plastilina cafe.


Normalmente el papel picado se hace de colores morado, naranja y amarillo, pero al parecer se agoto por Halloween y no lo pude conseguir, pero creo que quedo bien, que les parece?

Portada de Noviembre 2018

$
0
0
Hemos tenido mucha mas lluvia este año que el anterior, ha sido una temporada otoñal en que los arboles están perdiendo el follaje muy rápido.  Lo que mas me gusta del Otoño de esta zona del estado de NY, es precisamente ver todos los bellos colores de los arboles. Pero nos ha durado muy poco el gusto, pues con tanta lluvia y aire se están cayendo todas las hojas.
Y con esto viene la parte que no me gusta del Otoño... Sábados interminables en que mi marido y yo nos pasamos toda la mañana o toda la tarde recogiendo hojas y hojas y mas hojas. Y luego el resto del día todos adoloridos de los brazos sin ganas ni de salir ni de hacer nada.
El fin de semana pasado, logramos terminar en tiempo record y mi marido bromeaba: "No crees que nos estamos haciendo mas eficientes?". A veces veo con envidia (lo admito😏) al vecino de enfrente que tiene una de esas super maquinas podadoras con aspiradora y carrito, terminando en solo una hora lo que a nosotros nos toma una eternidad. O a los otros vecinos que pagan una fortuna para que venga un equipo una vez a la semana a que les hagan todo el trabajo. Pero si, el fin de semana pasado acabamos mas rápido y hasta sentí un profundo orgullo y satisfacción.  Entramos a la casa helados del frío y cansados, comimos un caldo que ya tenia preparado, luego pusimos la cafetera y nos sentamos a disfrutar de una taza de café con un bizcocho. Desde el día anterior me había preparado con bastante comida para no tener que hacer nada mas que el jardín. Quien nos manda vivir en una zona con tantos arboles, no?
Y con tanta humedad y hojas, me encontré con que teníamos en varias zonas del jardín, hongos creciendo escondidos. Solo fue mover con el rastrillo y comencé a descubrir un mundo oculto.
Y ese mundo oculto me hizo correr a la casa por mi cámara, que dio esta portada. Eso si, no duraron tanto los hongos, pronto se marchitaron, pero se me hicieron de una forma muy interesante.
Con la lluvia de ayer y hoy, ya los arboles de nuevo nos dejaron un tapete naranja, amarillo, rojo y café, ya solo queda como una cuarta parte de follaje en los arboles. Ahora si ruego porque se caiga todo, para acabar de una buena vez, jeje! Ya adivinaron como sera este fin de semana? 😝😉


Calendario de Adviento de Casita de Madera

$
0
0
Como se están pasando pronto los días, ya casi es la mitad de Noviembre y pronto se llegara el mes mas rápido del año, Diciembre.
Cada vez siento que no me rinde nada y que el 24 se me llega en un abrir y cerrar de ojos. A veces quisiera regresarme a aquellos días de mi niñez, en que al llegar Diciembre, se nos hacia una eternidad a mi hermana y a mi el que llegara la Navidad. Todos los días era la misma cantaleta: Mama, cuantos días faltan? En ese entonces no recuerdo que se acostumbraran los calendarios de adviento, en México. Solo los conocíamos por revistas, pero mi mama nos ponía a hacer en una hoja, todos los días de Diciembre con dibujos e íbamos tachando cada día a medida que iban pasando.
Ahora hay calendarios de adviento de todos tipos, colores y sabores, que cosas! Pero he de admitir que me encantan y que me parece una idea muy linda para tener a los peques esperando con paciencia mientras se llega el gran día.
Hace una semana, mi niña y yo andábamos en la tienda de manualidades Michael's y nos topamos con un lindo y pequeño calendario de adviento de madera.  A mi hija le gusto mucho y el precio se me hizo bien, pensé además que era un bonito proyecto para hacer entre las dos. Así que este año, es el que usaremos.

Con este calendario participo en el Reto Mensual Bloguer@s que organiza la ganadora del mes anterior, Ysnelda Solano Hecho a Mano. Ysne es una master en hacer figuras de porcelana fría y escogió el tema Reto Mensual Bloguer@s en ROJO, BLANCO Y VERDE que queda perfecto con la Navidad.


También participo en el Reto Handmade Calendario de Adviento del blog de Jen "Little Kimono", blog de manualidades preciosas.



Y con el blog El Rincon de Ana - Manualidades y Recetas, donde ella organiza el Reto Manualidades y recetas Navideñas 2, donde puedes publicar hasta el 25 de Noviembre manualidades o recetas de Navidad. Me encanta el blog de Ana, tan creativa y talentosa.



Calendario de Adviento de Casita de Madera
Materiales:
Casita de madera con cajones de dimensiones 10 pulg x 2.4 pulg x 11.2 pulg
pinturas acrílicas: verde, blanco, rojo, dorado, dorado con glitter
mod podge
pinceles
partitura de  musica de Navidad impresa
papel para envolver regalos
brocha
Marcador de gel blanco

Procedimiento:
1.- La casita ya viene lista para pintarse, sin embargo le di una ligera lijada en algunas esquinas de los cajones, porque había problemas para sacarlos y meterlos con facilidad.


2.- Procedi a pintar la casita con colores blanco, rojo y dorado.  Los cajones los alterne en tonos rojo y verde navidad, con la perilla en dorado. Los numeros los pinte de dorado con la orilla blanca. Esa orilla la delinee con marcador blanco de gel. Luego le dimos una mano de mod podge a los cajones.


3.- La parte de atras de la casita y los latelares los pinte de blanco y corte mis partituras de musica de Navidad estilo vintage y algunos cortes de papel para envolver regalos verde con copos de nieve, para cubrir todo.



4.- Pegamos las piezas de papel con mod podge alisando lo mas posible para que no queden ni arrugas ni burbujas de aire. Luego aplique una capa de mod podge no solo a donde hicimos el decoupage, sino a todo el resto de la casa. Deje secar.

Listo, aqui se ven las caras de mi casa, que viene incluida con una vela de luz de led por dentro y que facilmente se apaga y puede cambiar la bateria en la parte trasera.




Ya nada mas le pedi a mis Duendes Bendy Dolls de sus ayuda para acomodar dulces y sorpresas dentro. Aunque me temo que los cajones son muy pequenos, solo caben caramelos y chocolates chicos, o mensajes lindos que ir descubriendo cada dia.



Tarjeta de Calabaza Bordada en Papel

$
0
0

Esta es una tarjeta que hice el año pasado, pero por alguna razon se me quedo archivada y es que tambien las fotos no estaban buenas. Creo que por eso la habia dejado rezagada. Asi que tuve tuve que hacerla de nuevo y hacer mejores fotos.

Me temo que el patron se los voy a deber para dentro de unos dias porque le hice modificaciones, pero prometo tenerlo por aqui junto con indicaciones mas claras. La tarjeta es especial para dedicarsela a todos mis amigos que celebran el Dia de Accion de Gracias, pero puede ser utilizada para un cumpleaños, para un tema de Otoño, etc.
Y aunque sea una tarjeta bordada a mano, podria adaptarse al otro tamano y con un marco ponerla de cuadro para la decoracion de la temporada.

Tarjeta de Calabaza Bordada en Papel
Materiales:
Cartulina para la tarjeta de 12 cm de altura por 26 cm de ancho, doblada a la mitad.
Cartón duro con una hoja de foamy o algún tapete de mouse viejito
patrón de Rosa Bordada en Papel
Hilos perle de colores naranja y verde
Aguja del numero para el hilo que consigas
dedal
tijeras
pegamento
hoja de papel rojo
cinta adhesiva
Patron: Proximamente

Procedimiento:
1.- Colocar una base dura y protectora de base sobre la mesa, luego algo suave pero firme como un pedazo de foamy, la tarjeta que vamos a picar y encima el patrón.  Puede hacerse también con un tapete viejo de mouse de computadora, pero es muy importante poner o tener algo firme debajo de la base esponjosa porque si no, el calado o picado va a quedar marcado también en nuestra mesa.

2.- Usa la aguja con la que vas a bordar y picar, protegiéndonos el dedo con un dedal para protegernos.  Venden punzones especiales de acuerdo al hilo que se va a usar, pero yo para evitarme este gasto uso la misma aguja del numero de mi hilo de bordado con que que voy a trabajar.
Aquí les muestro una foto de como lo hice con otra tarjeta que hice en otra ocasión.


Aquí pueden ver el picado o calado terminado de la tarjeta, apenas se aprecia en la imagen por el tono de blanco del carton.



3.- Paso Opcional: Rellene con acuarela la calabaza de naranja y la hoja de verde, pero solo si tu gustas. A mi me gusta darle un fondo suave de color. Tambien le hice un margen de medio centimetro con marcador permanente Sharpie de color dorado.


4.- Para entender mejor como se hacen este tipo de curvas como la de los gajos o secciones de esta calabaza, pueden checar el enlace de Tarjeta de 3 Rosas Bordada en Papel, donde hice rosas compuestas de curvas bordadas en este mismo estilo.

Ahora el bordado, para esto comence con el color naranja, haciendo los gajos del centro. Las curvas de estos gajos, como esta compuerta de 16 puntos se haran con las puntada 1- 9, lo cual significa:
- Sacar del reverso hacia adelante la aguja con el hilo, sujetandolo con un trocito de cinta adhesiva por el numero 1 e insertar en el 9.
- Sacar por el 10 e insertar por el 2.
- Sacar por el 3 e insertar por el 11.
- Sacar por el 12 e insertar por el 4.
- Sacar por el 5 e insertar por el 13.
- Sacar por el 14 e insertar por el 6.
- Sacar por el 7 e insertar por el 15.
- Sacar por el 16 e insertar por el 8.



Debes observar que en el patron, las curvas del centro (ambas) tienen el mismo numero de puntos y coinciden en sus extremos en un mismo punto tambien. No le escribi los numeros a los puntos (el patron quedaria lleno de numeritos y dificil de interpretar) nada mas los cuentas comenzando de donde comienza la curva y puedes inclusive hacerlo de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo. Es decir que en cada curva el punto uno puede ser el del extremo de abajo o el de arriba, como se te facilite.

4.- Continuamos con el bordado de las siguientes curvas.
Para el lado izquierdo de la calabaza, del centro hacia afuera, la curva de enmedio tambien es 16 puntos y se hace con el 1-9, misma puntada de las curvas del centro.

Para la curva del exterior que tiene 18 puntos hacemos 1-10.

Para el lado derecho de la calabaza, del centro hacia afuera la curva de enmedio es de 18 puntos, hacemos 1-10.

Para la curva del exterior derecho que es de 22 puntos, hacemos 1-12.

Ojo y observar los extremos de otras curvas que tambien coinciden en sus puntos. La idea de haber comenzado por el centro es porque a medida que se van haciendo las puntadas, algunas quedan ligeramente encimadas con las de la anterior y esto nos facilita el trabajo.

Por ultimo con hilo verde, hacemos el centro del tallo, un ovalo pequeno que tiene 8 puntos, puntada 1-5:
- Sacar por el 1 e insertar por el 5.
- Sacar por el 6 e insertar por el 2.
- Sacar por el 3 e insertar por el 7.
- Sacar por el 8 e insertar por el 4.

El tallo son lineas simples uniendo puntos, la hoja y linea que la une al tallo se hacen con puntada normal, siguiendo el esquema.




5.- Y como pueden ver, así queda en el reverso, por lo que hay que tapar con un lindo papel de color ya sea liso o con algún lindo impreso. Utilice pegamento blanco y luego las deje con algo pesado encima, para que la humedad del pegamento no haga arrugas en el cartón de la tarjeta.



Solo me resta desearles que pasen un hermoso y Happy Thanksgiving, un bello Dia de Gracias y que tengan mil bendiciones 🍁🍗, que cenen un rico pavo!


Pelicula: El grinch - Dr Seuss The Grinch

$
0
0
En esta época del año nos gusta mucho ir al cine a ver las peliculas de la temporada, especialmente si son de tema de Navidad.
Tenia algo de reservas de ver esta pelicula basada en el libro del famoso autor Theodor "Dr. Seuss" Geisel para niños "How the Grinch Stole Christmas" o Como el Grinch se robo la Navidad.
Y es que hay muchas versiones, desde el especial de Navidad animado de 1966 para la TV, hasta la version cinematografica del 2000 con Jim Carrey.
Pero mi hija queria verla asi que fuimos... y que bueno! A pesar de que las criticas de algunos famosos websites indican que no es muy buena, a mi me gusto mucho.
Primero, debo aclarar que vi la versión en ingles donde el actor Benedict Cumberbatch (Sherlock, Dr. Strange) dio su voz al personaje del Grinch.

Los que esperan ver de nuevo al Dr. Strange, estan muy equivocados y que bueno, porque este es el Grinch. Un Grinch egoísta, resentido y maloso como el del libro, pero sin llegar a ser grotesco como en la versión de Jim Carrey.

Es una versión en donde el pueblo Whoville, donde viven los Who, esta mas fresca y moderna. El equipo de Illumination que han sido los que han llevado con éxito a los Minions, hizo un gran trabajo trayendonos un Grinch en un pueblo de una forma mas actual pero sin perder el encanto de los excesos de la Navidad de la cual se podría decir que hasta abusan. Los personajes, en especial la niña que hace que cambie el Grinch, me pareció un gran acierto. La pequeña de 6 años llamada Cindy-Lou, no pide juguetes a Santa, lo único que quiere es que su madre que esta sola pueda tener un respiro de sus ocupados dias. Porque la pobre señora cuida a los bebes gemelos de dia y de Cindy Lou y de noche trabaja, la niña solo quiere ayuda para su mama.

El Grinch quiere castigar a los Whos de sus excesos (porque el no tuve nada de eso al ser huertano y tiene un corazón dos veces mas chico que un Who normal), robándoles la Navidad.  Con ayuda de su tierno y fiel perro Max y de un enorme y bonachon reno al que piden ayuda, el Grinch logra cumplir su plan. Al llegar a la ultima casa para completar el robo de todos los objetos, comida y regalos de Navidad, se topa con Cindy Lou quien le explica lo que en verdad quiere para Navidad. A pesar de terminar con su plan, ya desde haber conocido a la niña el Grinch no se siente satisfecho. Y luego, al ver que la gente del pueblo despierta en la manana de Navidad y se reunen de todos modos a dar gracias y cantar, al ver a la pequena Cindy Lou y a todos los habitantes, su corazon crece al oir las voces cantando y se regresa a devolver todo lo robado.

Bueno, ustedes ya conocen el cuento, la trama esta llena de chistes y ocurrencias muy bien llevadas y muchos momentos que a mi (pero yo soy de de las que se enternece facilmente, jeje) me robaron un par de lágrimas. Al termino de la película mucha gente aplaudió, así que creo que no fui la única a la que le gusto. Me parecio una excelente version y se las recomiendo!

Viewing all 686 articles
Browse latest View live