Quantcast
Channel: Pegostes y Colores
Viewing all 685 articles
Browse latest View live

Tarjeta de Rosa en Vitral Falso con Pegamento Negro

$
0
0
Tenia muchas ganas de presentarles esta tarjeta, cuando de repente se presenta la oportunidad no solo por ser dia de San Valentin, sino por el Reto Mensual Bloguer@s que en esta ocasion organiza Ana de Anuskalandia. Ana es super talentosa y hace unas flores preciosas de foamy (goma eva) entre otras maravillas que me fascina ver en su blog y precisamente para este reto escogio el tema "Diselo con flores".


La inspiracion para la tarjeta es una combinacion de una de mis peliculas favoritas, La Bella y la Bestia y la rosa, tan simbolica no solo del cuento, sino de este dia en especial.
Asi pues quise hacer un vitral falso, utilizando pegamento negro como delineador y rellenando con pinturas de acuarela.
Es muy facil de hacer, solo hay que tener paciencia para dejar que seque todo paso a paso y al final tendran un resultado muy hermoso.
¡Feliz dia del amor y la amistad!

Tarjeta de Rosa en Vitral Falso con Pegamento Negro
Materiales:
Papel para acuarela
Rectangulo de carton para tarjetas color azul de 21 cm X 14 cm doblado a la mitad
acuarelas
pincel
lapiz
Pegamento negro (dar clic al enlace para ver como se hace)
picadientes (palillo de dientes, mondadientes)


Procedimiento:
1.- Trace un rectangulo de papel para acuarela de 7.6 cm X 12 cm. En la parte de arriba dibuje un semicirculo con la ayuda de un compas utilizando como radio en el centro la mitad de la distancia. Recorte y dibuje a lapiz una rosa con lineas que me ayuden a simular que todo es una ventana de vitral.


2.- Luego empece a delinear con el pegamento negro.  Este por ser un dibujo con detalles finos en los petalos de la rosa, me hizo usar un picadientes mojando su punta en el pegamento negro y lo utilice como si fuera un delineador, ya que la boca de la botella del pegamento hace que salgan muy gruesas las lineas. Para la linea del exterior si utilice la botella directamente, pero hay que tener paciencia y buen pulso, tomandonos el tiempo necesario.


3.- Una vez que seca el pegamento, pintamos con acuarelas. Primero la rosa y despues el resto del "vidrio" al cual le espolvoree con cuidado unos granos de sal de mar gruesa.  Me parecio que se veria lindo el efecto de escarcha, como si se alcanzara a ver parte de ella pegada al vidrio. Hay que dejar secar muy bien y luego sacudir nuestra acuarela para quitar los restos de sal.


4.- Ponemos pegamento blanco por el reverso del dibujo y lo pegamos con cuidado en la tarjeta. Luego lo deje que secara poniendole peso encima.


5.- Ya nada mas falta poner algun sello o firma, lo cual me gusta hacer en el reverso de todas mis tarjetas, para indicar que fue echa a mano.


 Hice un par de tarjetas, porque las pienso mandar con mucha anticipacion a inicios de Abril o fines de Marzo para que lleguen a tiempo en Mayo, para el dia de las Madres.
 Una para mi mama, otra para mi suegra... Si ya se que suena exagerado pero ¿Si vieran como se tarda al correo en Mexico? Las tarjetas de Navidad que mando se tardan en llegar de un mes a un mes y medio... ya mejor ni corajes hago. Mejor sonrio y las envio antes!😉


Portalapices de Unicornio con Foamy - DIY Trabajos en goma eva

$
0
0
Seguimos con la super moda de los unicornios. Moda porque es lo que trae mi hija de tema en todo lo que hacer y en todo lo que decora. Todo tiene que ser de unicornios! Desde su fiesta de cumpleaños, hasta todo lo que quiere decorar en su cuarto.
Tenia un par de portalápices completamente gastados, maltratados, etc. que ya le había hecho hace mucho y se los había presentado por aquí. Uno de Dinosario y otro de Gato, que pueden ver dando clic a los enlaces.
Era tiempo de renovarlos y de darles una nueva vida, así que me pidió dos de unicornio usando ese mismo envase de plástico de la nieve y otro mas pequeño.  El otro envase grande también lo renovamos, bueno, mas bien ella lo renovó a su antojo y mas adelante se los muestro. Me gusta verla emocionarse cuando me ve haciendo algo y me pide mas materiales para que la deje que haga sus propias cosas, claro siempre con el ojo de águila a la hora de supervisar la pistola de pegamento en caliente y todavía hago mucha de esa parte yo.

Con estos portalápices de foamy o goma eva, participo en el reto de la talentosa Anna Llansa de Aprendiendo De Todo Un Poco. Para este mes el reto que propuso la anterior ganadora, Esther de Flor de Diy's, es Trabajos en goma eva “o” “Tu fórmula casera-DIY" que nos propuso Anna.


No dejen de visitar el blog de Anna, asi como el de todos los que participan llenos de ideas maravillosas.

Portalápices de Unicornio con Foamy
Materiales:
Envases de plástico reciclados
foamy o goma eva blanca, amarilla, con glitter dorado, lila, azul, rosa, negro
pegatinas de foamy o goma eva de flores
pistola de silicon o pegamento en caliente
estambre de colores azul, lila, naranja, rosa, amarillo
tijeras


Procedimiento:
1.- Primero forrar con foamy blanco los recipientes.


2.- Luego formamos un par de conos para los cuernos con foamy de glitter dorado.

3.- Enseguida juntamos varias tiras de estambre de colores para colocarla abajo del cuerno en el frente como si fuera un flequillo y lo pegamos con el silicon o pegamento en caliente. Para la parte de atrás juntamos un poco de mas tiras de estambre, una cola mas gruesa que la del frente y formamos una trenza con ella, también la pegamos.
A la trenza de atrás le hice un nudo para poder peinarla mas fácil.

4.- Encima del flequillo y trenza, coloramos una tira de adorno del mismo glitter dorado del cuerno, que también servirá para tapar y que simule el nacimiento del cabello de nuestros unicornios. Corte los nudos y sobrantes de estambre lo mas cerquitas de la orilla de la boca del portalápices y también le di unos cortes al fleco para dejarlo de la altura que me pareció mas estética.

Luego torcí la trenza un poco lanzándola hacia adelante y sujetandola con el pegamento sobre la tira dorada, para que luzca en el frente.

5.-  A continuación hice algunas rosas, reciclando unas pegatinas de foamy que se me habían quedado por ahí con el símbolo de "amor y paz". Utilizando esos círculos, entre con la tijera hacia dentro de ellos cortando como ven.
Le quite el papel protector del lado que tenia pegamento, para que me ayude a formar mi flor.

Y la empecé a enrollar, de la punta hacia adentro, pegándola. Pero a pesar de que tenia pegamento, de todos modos puse algunos puntos de pegamento en caliente a medida que fui enrollando.
 Y cuando termine de enrollar, pegue en el circulo de base que queda en el centro del corte y ... ya tenemos rosas! También saque otras pegatinas de flores que tenia por ahí y junte dos en una para darles mas dimensión.



6.-  Y ahora la parte divertida, decorar con flores.

7.- Ahora cortamos unos ojos cerrados con pestañas en foamy negro y los pegamos.


8.- Por ultimo unas orejas blancas con foamy rosa en el interior, las pegamos.


Listos los dos unicornios, en el escritorio de mi hija!



Portada de Marzo 2018

$
0
0
Ayer cayó una nevada colosal en la zona central del estado de Nueva York... Increíble que un día antes estuviera tan primaveral, tan agradable que hasta fui capaz de esperar a mi hija a la parada del autobús escolar sin gorro y sin bufanda, con una chaqueta mas ligera que la chamarra gruesa que suelo usar en el invierno.  De un día a otro vemos como dice el dicho "Febrero loco y Marzo otro poco", solo espero que en Abril no nos caiga otra nevadota como esta.

En fin, que ya estamos hartos del frío, de la nieve, de andar empalmados, no cabe duda que ya queremos primavera.
El año pasado para fines de Marzo, fuimos de visita a la ciudad de Washington, D.C. para ver el festival de los Cerezos.  Es toda una dicha para los ojos ver esos arboles con todas esas preciosas flores. Además pudimos visitar muchos lugares y monumentos importantes: Casa Blanca, National Mall, Memorial de Lincoln, Momumento de Washington, Jefferson Pier, National World War II Memorial, etc .

Nos quedamos con unos amigos que viven ahí y para coronar, nos llevaron a un precioso jardín botánico, que fue uno de los lugares favoritos a visitar para mi hija. Tambien ahi tenian arboles de cerezos y de muchos otros y muchisimas flores en todo un recorrido de jardines muy bien pensado.
Tomamos muchas fotos pero una de ellas, a petición de mi pequeña, fue de una linda jardinera de Hadas, que ya tenia muchas flores de jacintos. En verdad que este lugar parecia todo un reino de hadas encantador y bello.
Y de esa foto, la inspiración para la portada de este mes, mes de primavera, aunque aquí de momento no lo parezca. mes de soñar con flores y hadas.

La copa de las hadas
Ruben Dario

¿Fue en las islas de las rosas,
en el país de los sueños,
en donde hay niños risueños
y enjambre de mariposas?
Quizá.
En sus grutas doradas,
con sus diademas de oro,
allí estaban, como un coro
de reinas, todas las hadas.
Las que tienen prisioneros
a los silfos de la luz,
las que andan con un capuz
salpicado de luceros.
Las que mantos de escarlata
lucen con regio donaire,
y las que hienden el aire
con su varita de plata.
¿Era día o noche?
El astro de la niebla sobre el tul,
florecía en campo azul
como un lirio de alabastro.
Su peplo de oro la incierta
alba ya había tendido.
Era la hora en que en su nido
toda alondra se despierta.
Temblaba el limpio cristal
del rocío de la noche,
y estaba entreabierto el broche
de la flor primaveral.
Y en aquella región que era
de la luz y la fortuna,
cantaban un himno, a una,
ave, aurora y primavera.
Las hadas aquella tropa brillante,
Delia, que he dicho,
por un extraño capricho
fabricaron una copa.
Rara, bella, sin igual,
y tan pura como bella,
pues aún no ha bebido en ella
ninguna boca mortal.
De una azucena gentil
hicieron el cáliz leve,
que era de polvo de nieve
y palidez de marfil.
Y la base fue formada
con un trémulo suspiro,
de reflejos de zafiro
y de luz cristalizada.
La copa hecha se pensó
en qué se pondría en ella
(que es el todo, niña bella,
de lo que te cuento yo).
Una dijo: - La ilusión;
otra dijo:  - La belleza;
otra dijo: - La riqueza;
y otra más: - El corazón.
La Reina Mab que es discreta,
dijo a la espléndida tropa:
- Que se ponga en esa copa
la felicidad completa.
Y cuando habló Reina tal,
produjo aplausos y asombros.
Llevaba sobre sus hombros
su soberbio manto real.
Dejó caer la divina
Reina de acento sonoro,
algo como gotas de oro
de una flauta cristalina.
Ya la Reina Mab habló;
cesó su olímpico gesto,
y las hadas tanto han puesto
que la copa se llenó.
Amor, delicia, verdad,
dicha, esplendor y riqueza,
fe, poderío, belleza...
¡Toda la felicidad!...
Y esta copa se guardó
pura, sola, inmaculada.
¿Dónde?
En una isla ignorada.
¿De dónde?
¡Se me olvidó!...
¿Fue en las islas de las rosas,
en el país de los sueños,
en donde hay niños risueños
y enjambres de mariposas?

Esto nada importa aquí,
pues por decirte escribía
que esta copa, niña mía,
la deseo para ti.


Porta Tablet con Carton y Decoupage

$
0
0
Recuerdan aquella porta tablet que hice hace un tiempo forrada de goma eva? Bueno, pues ya tenia mucha carrilla y uso, porque la traigo por todos lados. No solamente esta en mi escritorio (aunque ahi la veran la mayoria de las veces), tambien me la llevo a la cocina para leer las recetas de forma mas facil, otras veces esta en mi cuarto en mi mesita de noche, en fin, en todos lados.
Pues en una de esas, la porta tablet resulto salpicada de salsa de tomate en la cocina, horror! Gracias a Dios que la tablet no estaba en ella cuando paso el accidente y que solo fue una mancha, pero no se le quitaba con nada. Aparte muchos de los adornos de pegatinas de foamy que tenia, ya estaban muy maltratados, solo quedaba rehacerla de nuevo.
Pero ya no quise volver a forrarla con el foamy, queria que quedara con un estilo un poco mas chic y de adulto, porque en la otra me salio el lado infantil en la inspiracion de tanta cosa que hago para mi hija. Y si me gustaba, no me malinterpreten, pero queria algo que se viera mas "cool" jajaja, ustedes me entenderan!
Asi que me arme de valor y la destripe a la pobre de todo rastro de foamy... y decidi pintarla y ponerle unos trozos de papel de scrapbooking con decoupage.
Asi que ta tan!! Aqui esta de nuevo lista para la carrilla.

Con esta entrada participo en el Reto Manitas 2da. Edicion con el Tema: Material Escolar y de Escritorio del blog El rincon de las manualidades caseras de la talentosa Amparo Lacruz.
Tienen que ver todas las ideas buenisimas que Amparo nos brinda, con sus muy bien explicados tutoriales, no dejen de visitarla asi como los blogs que participan en estos retos.


Porta Tablet con Carton y Decoupage
Materiales:
4 piezas de cartón de empaque como las de la foto
Pintura acrilica blanca
papel de scrapbooking
mod podge
brocha
Tijeras
cúter
regla
lápiz
pistola de silicon

Procedimiento:
1.- Si quieres ver el proyecto original da da clic a Porta Tablet con Carton y Foamy. Cuando quite el foamy, quite tambien todo resto de silicon, excepto en donde estan unidas las piezas de la estructura.
Voy a repetir los pasos que con que inicie para formar la estructura cuando hice la porta tablet por primera vez:
Medí el ancho de mi tablet, recargada en una de estas piezas y calculando cuando engrosaría con el forro, mas o menos decidí dejarle un ancho de 1.5 cm, con el cúter quite el sobrante.




2.-  Con silicon pegue 2 piezas formando una T y al frente la pieza a la que le corte dejándole el 1.5 cm (que es para que ahí se detenga la tablet) y arriba de esa pieza otra mitad mas de la cuarta pieza que corte para que quedara parejo y sin bordes desuniformes.


3.- Continuamos con la estructura, dandole dos capas de pintura acrilica blanca y dejando secar entre ellas.

4.- Cortamos 4 tiras de papel para scrapbooking, dos de color rosa con flores de cerezo y dos con papel imitacion tira de arpilla y los pegamos adelante y atras como se ve en la foto, alisando con cuidado para que no queden burbujas de aire. Dejamos secar.


5.- Para finalizar y proteger el proyecto, damos una capa de mod podge y dejamos secar bien.


Pelicula: Una arruga en el tiempo - A wrinkle in time 2018

$
0
0
Esta era una película que tenia muchos deseos de ver, ya que soy super fan del libro.  Bueno, es en realidad una colección de 5 libros, sobre la excepcional e inteligente Familia Murry.
Yo solo he podido leer los 3 primeros: A wrinkle in time (Una arruga en el tiempo), A wind in the door y A swiftly tilting planet. Comence a leerlos hace un ano exactamente y estoy en ferviente espera por tener los dos últimos para poderlos leer.
Los 3 me han encantado, aunque el primero sigue siendo mi favorito y si piensan ver esta película, les recomiendo que lo lean. Ya hemos hablado en otra entrada anterior sobre el contenido de este libro de Madeleine L'Engle, ganador del premio Newberry Award en 1963, o sea que es un libro que ya tiene mucho tiempo de haber sido escrito.

Pero bueno, vamos ahora a platicar sobre esta película y aquí, debo advertir a quien aun no la ha visto, que deje de leer si no quieren arruinarse el contenido.
La película trata como dije de la familia Murry. El matrimonio esta formado por dos brillantes y exitosos científicos y tienen dos hijos, la mayor llamada Meg quien va a la secundaria y Charles Wallace de 5 años, quien no habla con nadie y todos piensan que esta retrasado, pero que en realidad es un genio.
La trama comienza haciéndonos saber que el papa de Meg se ha ido por 4 años, porque ha desaparecido simplemente y todos creen que ha abandonado a la familia y que nunca va a regresar.
Esto sucede justo cuando el Sr. Murry, quien es protagonizado por Chris Pine, declara en una conferencia que se puede viajar en el tiempo a traves de un tesseract (un fenómeno de la quinta dimensión que es como si pudiera doblar el tiempo y el espacio como si fuese una tela, en un instante y bajo las condiciones adecuadas).  Todo mundo en la conferencia de ríe de el, pensando que esta loco.
 Asi Meg, tiene muchos problemas de adaptacion en la escuela, en parte gracias a que se la pasa teniendo que defenderse a ella misma y a su hermano del bullying por haber sido abandonados por su papa. Un día Charles Wallace abre la puerta a una extraña y extrambotica mujer llamada Mrs Whatsit (La Sra. Que protagonizada por Reese Whiterspoon) quien hace que la Sra. Murry se quede sorprendida cuando le menciona que ella sabe que su marido trabajaba en lograr probar que existen los tesseract.
Al dia siguiente Meg y Charles salen a caminar y se topan con Calvin O'Keefe, un chico popular de la escuela de Meg, quien se pone a caminar con ellos. Calvin y Meg siguen a Charles a la casa de Mrs Whatsit, un sitio abandonado donde conocen a Mrs Who (Sra Quien). La Sra Que y Quien les dicen a los ninos que saben donde esta su papa y que deben ir con ellas a rescatarlo, en eso aparece Mrs. Which (Sra Cual actuada por Oprah) y les dice que ellas (que son tres seres supernaturales) los guiaran y ayudaran por medio de un tesseract a encontrar a su padre y traerlo de regreso.
Así comienza la aventura, en el camino aprenden que el Sr. Murry esta atrapado en un planeta maligno y lejano llamado Camazotz, que además se esta apoderando de todo el universo con su maldad. Así que terminan yendo ahí para intentar salvarlo. En ese lugar, el ser que controla ese planeta , trata de aduenarse de la brillante mente de Charles Wallace. Es a través de creer en si misma que Meg lograra rescatar a Charles, quien era el verdadero objetivo de este ser malvado.

Ahora, ¿Que pensé de la película? No me gusto. Le hicieron muchos cambios al libro. En primer lugar quitaron a dos miembros de la Familia Murry, a los gemelos, los "normales" en la familia. En segundo lugar el Sr. Murry jamas es ridiculizado ante la comunidad científica. En el libro el estaba trabajando para el gobierno en un proyecto científico secreto, que precisamente era el tesseract y de repente deja de comunicarse con su familia y desaparece. Y nadie ni en las oficinas de inteligencia donde el trabajaba les saben dar noticias de el. En el libro es un científico sumamente respetado que simplemente desaparece un día. Luego hicieron a la familia, que originalmente es blanca, toda multiracial. ¿Porque? Es necesario hacer eso en toooooodas las películas como se esta viendo que hace Hollywood ultimamente? No me malinterpreten, nada tengo en contra de las familias multiraciales pero, ¿Que tenían de malo los personajes originales como estaban en el libro? Así fue como los escribió la autora. No entiendo. En mi opinión se esta llevando demasiado lejos el ser políticamente correcto.

Las aliens supernaturales que ayudan a los niños, tienen una actuación muy débil, la única que sobresale fue Reese Whiterspoon, pero no le llega a la del libro, Oprah me resulto aburrida y la otra dama solo hace caras y poses... Ninguna da la imagen de damas con mezcla de alien que acaban de llegar al planeta y agarraron las primeras garras de harapos y sabanas que se encontraron para medio vestirse, tratando de adaptarse al planeta Tierra, medio al estilo de una vagabunda. Lo mas importante independientemente del vestuario es que ninguna me transmite la importancia de la misión que llevaban para ayudar a los niños.

La película no nos muestra la terrible parte de la entrada a las oficinas de Camazotz estilo régimen comunista, donde se siente el terror que existe en ese sitio. También quitaron una parte importante del libro, donde por escapar de Camazotz, logran salir de ahi Calvin, el Sr. Murry y Meg pero sin Charles que ya estaba poseido por el ser malvado "It" que controla ese lugar, antes de que también se apodere de la misma Meg. Y llegan a un planeta cercano a Camazotz llamado Ixchel, donde los seres de ese planeta ayudan a sanar a Meg, quien casi fue congelada y necesita recuperarse. Aquí es donde ella reclama a su papa el haber dejado atrás a Charles y el coraje guardado de su ausencia, aunque hubiese sido sin querer.  Y luego es donde las tres damas le dan sus regalos a Meg, cuando se da cuenta de que es ella la que debe aceptar la responsabilidad de rescatar a Charles a través del amor y la conexion que existe entre los hermanos, de la fe en Dios y a traves de ser fuerte. En la película resumieron repentinamente todo eso sin dar oportunidad a que se llegara de forma mas lógica a esa parte.

Tampoco me gusto el niño que escogieron para hacer de Charles Wallace, creo que no fue bien dirigido ( no me gusto la direccion de la pelicula) o no se si no fue bien escogido, pero no proyecta la mezcla de inteligencia y al mismo tiempo amor que el pequeño del libro tiene. Creo que el que si escogieron bien fue a Calvin, quien hizo bien su papel y también me gusto Chris Pine como el Sr. Murry. Meg... dos tres, no me acaba de convencer como la Meg que admire en el libro y con la cual muchas nos podemos sentir identificadas, le falto fuerza a su actuación. En fin que hicieron que un fantástico libro se hiciera en muchos momentos aburrido.

Hay otra versión, que irónicamente es de Disney también y que fue hecha en el 2003, una colaboración canadiense- americana en pelicula para la television. Esa versión me gusto mucho y esta 100 veces mejor adaptada que esta pelicula. Y aqui si me gustaron los 3 niños que escogieron y las tres damas supernaturales así como el resto del elenco. Alfre Woodard hizo a una muy buena Sra. Que (Mrs Whatsit).

Lastima de esta versión del 2018 de la cual me esperaba mas, solo tiene una explosión de efectos y demasiados colores, pero que al final no logran convencerme en dirección, guión y personajes. Si creen que estoy siendo muy dura, por favor les pido que lean este fantástico libro.

Y es una colección de 5 libros, a ver... ¿Netflix? Hagan por favor una serie decente que este bien adaptada y que nos incluya toda esta fantástica saga con las aventuras de la Familia Murry, ¡Por favor!

Tarjeta de Luna en el Espacio con Pegamento Negro

$
0
0

Dandole vueltas al asunto, pensé que aunque falta un buen rato para el dia del Padre en México y USA (porque aca lo celebramos en Junio) y yo se que en España es ya este mes, seria bueno tener algo listo y sobre todo mandarlo con muuuuuucha anticipacion para que les llegue a tiempo a mi papa y a mi suegro.
Asi que me decidi por una tarjeta con pegamento negro, ahora que he vuelto a trabajar con esta tecnica.
Con este proyecto participo con Jen de Little Kimono en el reto de Handame Regalos para ellos del Dia del Padre.



 Los invito a que visiten los blogs de Jen, de y de todos los blogs que participan en sus retos, hay mucho talento y muchas ideas e inspiración para aprender de los demas.

La idea original de la luna en el espacio, me llego gracias a la propuesta de la talentosa Irene de Icalle Ilustracion quien es la organizadora del reto RMB del mes: Viaje al Espacio.  Desgraciadamente no alcance a llegar a tiempo, mi editor de fotos me estuvo dando muchos problemas pero los invito a que den clic al enlace y vean todos los maravillosos trabajos que han preparado todos.

Como ya he explicado antes esta tecnica y para no hacer demasiado larga esta publicacion, da clic en el enlace donde dice Pegamento negro para que veas la explicacion de como se hace. Tambien pueden ver en la pestaña de Manualidades otras tarjetas que hemos hecho en esta técnica.

Bueno, ¡Manos a la obra!

Tarjeta de Luna en el Espacio con Pegamento Negro
Materiales:
Papel para acuarela Canson
Rectangulo de carton para tarjetas color azul de 21 cm X 14 cm doblado a la mitad
acuarelas en tonos: Violeta, Magenta, Azul Ceruleo, Azul Marino, Azul primario, Ultramarino
pincel del numero 8
Compas
lapiz
Pegamento negro (dar clic al enlace para ver como se hace)
picadientes (palillo de dientes, mondadientes)
pintura acrilica blanca
cepillo de dientes viejo
pegamento escolar
marcador permanente negro

Procedimiento:
1.- Corte mi papel canson para acuarela en 3 rectangulos de 8 cm X 11 cm y les puse cinta adhesiva en las esquinas por el lado opuesto para pegar sobre mi superficie de trabajo.

2.- Con un compás hice un circulo de 3.3 cm de diametro cerca de la esquina superior derecha en cada rectangulo y con el lapiz garabatee las sombras de la luna. No tiene que ser perfecto y no tiene uno que ser un gran dibujante, solo medio seguir lo que siempre vemos como el "conejo" sombreado que se ve en la luna siguiendo una foto. Tambien escribi lo mas leve posible en la parte inferior un par de renglones y las frases: "Te amo hasta la luna y de regreso" o "Te quiero hasta la luna ida y vuelta". Hice tres porque seran para mi marido, mi papa y mi suegro. Aun despues de haber escrito todo muy bajito, al final pase el borrador para quitar las lineas de los renglones de apoyo, recuerden que la acuarela revela todo.

3.- Mojamos con el pegamento negro la punta de un picadientes y delineamos lo sombreado de la luna, su circunferencia y las letras. Directamente con la botella del pegamento negro, delinee toda la orilla del papel. Deja secar muy bien.

4.- Ahora la parte divertida, pintar en diferentes puntos al azar con acuarela y pincel grueso del 8, usando los diferentes tonos de azules, violeta y magenta por toda la superficie, dejando que se mezclen un poco entre ellos y sin pintar la luna.  Deja secar bien.


5.- Repetimos regresandonos con los mismos tonos sobre los anteriores para que quede mas oscuro y vibrante nuestro fondo porque si no, no parecerá el oscuro espacio y deja secar. Luego vuelve a repetir. En total pinte 3 veces, pero es importante que entre esas veces no te desesperes y dejes que todo se seque muy bien.


6.- Ahora ponemos una tapita de plastico sobre la luna, mojamos las puntas de un viejo cepillo de dientes con pintura acrilica blanca y salpicamos para simular las estrellas. Tambien me regrese y con un pincel mas fino, del numero 1, hice mas puntitos. Deja secar.


7.- Trate, pero es dificil no salpicar el margen y las letras, a pesar de que puse un papel a medida que iba salpicando cerca de las orillas, asi que con un marcador negro, tape los puntitos blancos que cayeron sobre letras y margen pasando ligeramente sobre ellos con el. Deja secar.

8.- Regrese con la acuarela de tono azul ceruleo, para dar una pincelada ligera alrededor de la parte sombreada de la luna y un poquito en el lado izquierdo por dentro de la orilla, para ayudar un poco mas al efecto de la parte interna de la luna.


9.- Por ultimo pegamos sobre nuestras tarjetas los rectagulos de nuestra ilustracion con la luna. Luego los dejo secar con algo pesado encima de ellas.


¿Les gusta? Tambien estoy haciendo una ilustración igual pero mas grande, para poner en un marco en el cuarto de mi hija, porque esta es una frase que nos decimos mutuamente en la noche cuando le doy el beso antes de dormir. Mas adelante se las enseño.
Casi es competencia, primero le digo: "¡Te amo hasta la luna y de regreso un milllon de veces!". Y luego ella me contesta: "¡Yo te amo hasta la luna y de regreso y luego al sol un trillon de veces!" y asi sucesivamente hasta que salgo del cuarto, ¡Jaja!😊😍



Huevo de Pascua de Filigrana de Papel

$
0
0
Me encanta la filigrana en papel! Hace tiempo tome un curso sobre esta técnica, pero la tenia muy olvidada y abandonada.
Así que tenia que volver a practicar este arte con papel que me fascina. Hacer todas esas formas con papel enrollado de colores, al igual que los zentangles, se producen efectos muy bonitos. Esta ultima vez que estuve en Mexico me traje mi guillotina de filigrana para poder hacer centros de flores diferentes.

Tengo por ahí en la casa muchos huevos de plástico, de esos que se usan para la Pascua. Porque así como los chocolates Kinder vienen en un huevo de plástico, por acá se acostumbra mucho que los venden de colores y hasta con dibujos y otras disenos para rellenar mas facilmente y ocultarlos para que los peques los encuentren el domingo de Pascua.  A mi hija le fascinan y por supuesto que cada año la colección de "cascarones de huevo de plástico" ha ido en aumento, tanto que a escondidas he tenido que deshacerme de algunos.

Así que confisque unos pocos para poder tener una estructura para mis huevos, pero que ustedes podrían hacer mas fácil sobre unos de esos que venden de nieve seca para manualidades. Claro que en mis cálculos, pensé que iba a tener tiempo de hacer muchos, jajajaja! Noooooo! Solo pude hacer uno porque me tomo mucho tiempo hacer uno solo.
Y es que pegar las piezas de filigrana sobre una superficie curveada que además es plástica, resulto todo un reto. Para quien se anime, le recomiendo que mejor consiga un huevo de lo que en México llamamos "nieve seca" o de unicel (o porexpan). Mucho mejor porque las piezas se pegan mejor y queda todo mas simétrico. aparte puedes ir enterrando alfileres para ir deteniendo las piezas mientras secan y que queden con un mejor acabado.
Como quise reciclar ese huevo de plástico tuve que usar un pegamento mas fuerte para pegar, lo cual no es muy bueno para el papel, ya que quieres usar pegamento para papel libre de ácido. Pero bueno, esa fue la experiencia y la siguiente usare unicel.
Además estoy un poquito "oxidada" en esta técnica, todavía necesito practicar un poco mas para que las piezas me queden mas uniformes.
Con este proyecto participo en la edición de este mes de DIY "Aprendiendo de todo un poco" del blog de Anna Llansa, el tema es Casitas de Pajaro y Pascua.


También participo con Jen de Little Kimono en el Reto Handmade "Pascua Primaveral".





Huevo de Pascua de Filigrana de Papel
Materiales:
Huevo de plástico
tiras de papel para filigrana amarillas de 6mm de ancho
tiras de papel para filigrana blancas, verdes y naranjas de 3mm de ancho
pegamento blanco
pegamento uhu
mod podge
herramienta de filigrana o picadientes
guillotina para filigrana
tijeras de presicion para papel
plantilla de círculos de diferentes tamaños

Procedimiento:
1.- Primero aplique pegamento fuerte, del uhu para que no se me separara la pieza de plástico. Si usan unicel no tendrán que hacer esto.

2.- Luego inserte la tira de 6 mm en la guillotina para que me hiciera cortes transversales hasta la mitad de la distancia a lo largo de toda la tira. Si no tienen la guillotina, se hacen esos cortes con unas tijeras de presicion.
Luego insertamos la orilla de la tira con los cortes hacia arriba en la ranura de la herramienta y enrollamos apretado. Si no tienen la herramienta, lo pueden hacer enrollando sobre un picadientes o palillo.

Al terminar de enrollar en la orilla poner una gota de pegamento blanco (de preferencia que sea para papel libre de ácido) y presionamos con los dedos un poco, dejamos secar. Luego con los dedos bajamos del centro hacia afuera los cortes para formar la pieza. Hay que hacer dos porque serán los centros de nuestras flores.

3.- En seguida tomamos una tira blanca de 3mm y la enrollamos, igual que el centro amarillo que hicimos en el paso anterior, pero no ponemos pegamento

Lo sacamos de la herramienta y lo colocamos en la plantilla, sobre el circulo de 1.6 cm, lo dejamos que se deslice dentro a que se acomode y se forme un caracol adentro.
Lo sacamos con cuidado deteniéndolo para que no se desenrolle y le ponemos una gota de pegamento en la orilla del papel. Dejamos unos segundos a que pegue y presionamos de dos lados para formar la pieza que ven en la foto, una especie de ojo. Hay que hacer 8 por cada flor de estas blancas, como son 2 flores en total, necesitamos 16 piezas.


4.- De la misma forma que hicimos los pétalos blancos, hacemos 8 verdes del mismo tamaños y muchos rollitos de color naranja, utilizando los diferentes tamaños en mi caso, círculos de 3mm, 5mm, 7mm, 1cm, 1.2cm, 1.3cm de diámetros. No sabría decirles cuantas naranjas hice (fueron muuuuuuchas😆) , pero para las mas pequeñas corte las tiras a la mitad y a veces a 1/4, dependiendo del tamaño del caracol o rollito. Los de 3mm los deje apretados sin dejar deslizar obviamente.


5.- Y ahora el proceso de ir pegando primero los centros amarillos, luego los pétalos en cada flor y cada una sus 4 hojas verdes. Tuve que utilizar pegamento uhu, por haber usado el huevo de plástico. Luego que coloque la flor de cada lado, rellenar todo con las piezas naranja. hay que tener mucha paciencia e ir deteniendo todo para que se adhiera a la superficie curveada. La linea de separación donde se unen las piezas del plástico del huevo me sirvió de guia para nivelar las flores de cada lado a la misma altura. Si lo hacen con unicel, es buena idea trazar lineas de apoyo con lápiz.





6.- Por ultimo, utilizando un total de 4 tiras de papel naranja, hice un aro apretado alrededor del circulo de la plantilla de tamaño 3.2 cm de diámetro, para hacer una base para el huevo la cual asegure con pegamento blanco y la deje secar. Luego la pegamos a la base del huevo.  Por ultimo le di una barnizada a todo con mod podge. Pero esto no se hace en tarjetas por la acidez del papel, quiero aclarar nuevamente, que solo lo hice porque quería que quedara resistente y firme sobre el plástico.


7.- Hay que dejar secar bien todo al final. Al huevo le ayudo que el color del plástico era naranja y me parece que quedo muy alegre, pero la siguiente vez usare uno de unicel.

Raggedy Ann & Andy en Muñecos Bendy Dolls

$
0
0
¿Recuerdan a estos lindos hermanitos? Yo les tengo mucho cariño. De niñas, mi hermana y yo teníamos a la pareja de muñecos de trapo, Raggedy Ann y Andy. ¡Ah como amábamos y jugábamos con esos muñecos! Tanto que nos los acabamos y con el pasar de los años, no sabemos que fue de ellos.
Así que cuando empecé a aprender a coser hace algunos anos (¡uuuh antes de casarme!) me tope con el patrón en una ida a Estados Unidos, en una tienda en la sección de telas y accesorios.
No lo pensé dos veces y lo compre. Luego me puse sin parar a hacer los muñecos, que gracias a Dios termine porque mi mama me estaba ensenando a coser y con su guia, los pude hacer mas fácil.
Esos muñecos estuvieron en mi recámara de soltera mucho tiempo, pero cuando me case y nos fuimos a vivir fuera de México, no me los pude llevar conmigo.

Así que ahí siguieron hasta que nació mi sobrina... Y en cuanto aprendió a caminar, lo que mas le gustaba era meterse a mi habitación... y ya sabrán, se enamoro de los monos de trapo.
Los abrazaba, jugaba con ellos, eran su juguete predilecto, hasta que de plano mi mama me dijo un día: "Hija, ¿no le podrías dar tus muñecos a Leslie? ¡No sabes como los ama! Y cada vez que la descubro con ellos, a pesar de que le diga que no son de ella, es ver su desilusión, ¡no para ni parara!"



Así que se los regale, porque era mejor que los disfrutase ella y todavía tenia por ahí guardado mi patrón, los podría coser de nuevo. Además esos, ¡ya estaban bastante babeados! ¡Jajajaja!
Bueno, pues en este pasado Diciembre que fui a México, buscando entre libros y cosas (mis papas se quejan de que mi cuarto sigue como si no me hubiera ido nunca, ups) rescate mi patrón y lo tengo conmigo de nuevo. en una oportunidad los volveré a coser pero mientras y para participar en el Reto de Personajes Frikis que prepara Myriam del blog Ideado a Mano para celebrar su 4to. cumpleblog, les traigo a dichos muñecos, pero hechos en versión Bendy Dolls.


 Myriam siempre tiene muy bonitos trabajos en su blog, no dejen de ir a ver todo lo que hace asi como las propuestas talentosas de todos los que participan con sus trabajos.

Ya hemos hecho muchos de estos muñequitos en otras ocasiones, y los puedes encontar en la sección de Manualidades: Santa Claus y duendes, personajes de Halloween, Harry Potter, y hasta un Nacimiento.Pero ahora le toco a Raggedy Ann y Andy.

Raggedy Ann y su hermano Andy son personajes creados por el escritor americano Johnny Gruelle y que aparecieron en una serie de libros que el autor escribió e ilustro. Además, el autor recibió la patente para hacer la primer muñeca de trapo en 1915. La idea de esta muñeca, vino de una mona de trapo que el autor se encontró en el sótano buscando unas cosas, una vieja muñeca de trapo que su madre había hecho para su hermana. Conservo la muñeca y años después cuando nació su hija, empezó a escribir los libros basándose en los juegos e historias que su hija Marcella hacia con sus juguetes.
Así que primero apareció la muñeca de Ann, la cual tuvo mucho éxito y en 1918 apareció el primer libro "Raggedy Ann Stories" a la cual le siguieron varios mas y en 1920 fue introducido su hermano Andy.
Son muchos los libros de aventuras de los hermanos Raggedy, además de haber varios especiales de TV de Navidad, Halloween, etc.
Los muñecos clásicos de Ann y Andy, llevan siempre sus media rayadas de rojo y blanco, Ann con su vestido azul y delantal y Andy con su traje de marinero y claro, su inconfundible pelo de estambre rojo, que me encanta.

Proximamente les prometo el patrón de las ropitas de los muñecos, haré una actualizacion para la semana que viene.

Raggedy Ann & Andy en Muñecos Bendy Dolls
Materiales:
Limpia pipas
Cuentas de madera para collar de 1.7 cm de diámetro (3/4 de pulg)
hilazas de colores
fieltro de colores
tijeras
hilo y aguja
pegamento blanco
marcadores permanentes (yo uso sharpies)
Patrón para los trajes (proximamente)

Procedimiento:
1.- Hacer dos muñecos con las indicaciones que ya he explicado anteriormente da clic a Santa Claus y Sra. Claus y Duendes Bendy Dolls .  Los dos personajes llevan hilaza color durazno para la piel, hilazas blanca y roja para las medias, negra para los zapatos e hilo acordonado de ese que es mas grueso que la hilaza para el pelo.



2.- Raggedy Ann: Fotos del proceso del vestido, por que ya he explicado en muchas ocasiones como los coso. Da clic en Nacimiento con Figuras Bendy Dolls, ahi esta como.
Enaguas o calzones de Ann. Tiene hilo elastico en la cintura y en la parte de abajo de las piernas.
Vestido en tono azul pastel. Al fieltro le agregue bolitas con pintura para telas, estilo puntillismo, usando la punta del mango de madera de un pincel. Despues de ponerselo lo cosi por la espalda y le meti hilo elastico en la cintura.
Delantal o mandil. Despues de ponerselo, lo cosimos para asegurarlo de atras y le agregamos dos mini botones de corazon tanto adelante como atras, para decorar.



3.- Raggedy Andy: Fotos del proceso de su vestuario.
A la camisa y cuello le pinte rayas rojas con un marcador para tela color rojo, marca sharpie. Le cosimos un moño blanco abajo del cuello como si fuera su corbata.

Al pantalon, despues de ponerselo le agregamos hilo elastico en la cintura y dos mini botones blancos al frente de adorno.

Su gorro de marinero.




4.- Por ultimo las caritas, con marcadores permanentes de punta muy fina.  Espero que les hayan gustado y que nos acompañen a la celebración de Myriam y a ver todos los preciosos trabajos de todos.




Hada de Primavera en Muñeca Bendy Doll

$
0
0
Aun no se siente Primavera por estos lares. El invierno ha sido demasiado largo y aunque cuando menos ya no ha nevado, todavía se ven restos de nieve por ahí que se niegan a derretirse. Los jardines de mis vecinos ya van mas avanzados y se puede ver algo del césped, pero el mio aun parece que esta en pleno mes de Enero, no se si sera por como los rayos del sol llegan a mi casa.
Tengo la fuerte sospecha de que "Jack Frost" anda por ahí escondido en uno de mis arboles riendo de lo lindo.
Por eso, hoy quise traer a esta hada, un hada de la primavera que de seguro pronto hará con su magia que todo reverdezca de nuevo y vuelvan las flores y el sol. Un hada en versión muñeca bendy doll.

Salí a mi patio y rescate los adornos de "jardín de hada" que quedaron por ahí de la maceta que mi hija sembró el ano pasado. Tendremos que buscar nuevas flores y hacerle unos mejores orificios en la base para que el agua drene adecuadamente y volverlo a poner.  Pero mientras, son el fondo perfecto para que mi hada empiece a traernos algo de su magia.

Mas adelante les iré mostrando a mas bendy dolls, porque ya tengo encargo de mi hija. Todo fue que llegara de la escuela y viera la que acabo de terminar y llego el reclamo (¿o cobro por haber usado sus elementos de su jardinera de hadas? Jajaja!). Me temo que esta semana santa, voy a estar haciendo mas hadas....

Con mi hada de la Primavera, participo en el Reto Amistoso No. 99 que Ana de El Rincon de Ana organiza este 30 de Marzo con el tema Primavera. No dejen de visitar a Ana y de ver sus hermosas creaciones además de descubrir las maravillas con que de seguro nos van a sorprender todos los que participan. Y es un tema precioso, ¿no creen? ¡Ya ansío que llegue de verdad la Primavera!



Hada de Primavera en Muñeca Bendy Doll
Materiales:
limpia pipas
1 cuenta de madera para collar de 1.7 cm de diámetro (3/4 de pulg)
hilazas de colores color durazno y diferentes tonos de rosa
fieltro de colores en diferentes tonos de rosa, azul pastel y verde
tijeras
hilos perle de colores y aguja
listón translúcido color verde
lentejuelas
pegamento blanco
marcadores permanentes negro y rojo (yo uso sharpies)
marcador de gel blanco Gelly Roll 08
patrón para el vestido (proximamente)

Procedimiento:
1.- Hacer la muñeca con las indicaciones que ya he explicado anteriormente da clic a Santa Claus y Sra. Claus y Duendes Bendy Dolls (¡si no este post quedaría super largo!).  Mi hada lleva hilaza color durazno para la piel  y color rosa fuerte para el pelo.

2.- Cuando ya tuve listo el cuerpo enredado con el pelo, inserte hilaza rosa en una aguja y le fui dando forma en los pies cosiendo y tratando de darle forma o apariencia de zapatillas.


3.- Enseguida, tenemos que cortar las piezas de su ropa en fieltro. Proximamente publico el patrón aquí mismo. Utilice dos tonos de rosa. Es mucho mas fácil de cortar el fieltro si cuentan con freezer paper o papel del que usan los carniceros para la carne. En el post de Nacimiento con Figuras Bendy Dolls te explico como utilizo este papel y como coso las ropitas.



4.- Tomamos la parte del top o blusa y por la orilla cosemos, luego volteo la pieza y siempre me auxilio de un gancho de crochet para esto. Si se te hace muy difícil voltear la ropa tan pequeña, puedes coser por fuera e incluso usar hilo de otro color para que se vea rustico. Si lo haces por fuera debes coser un poco mas hacia adentro para que las ropas queden mas ajustadas. Luego meto la muñeca por la parte del cuello y meto los brazos con cuidado. Una vez puesta la blusa, coso el cuello con hilo verde para que resalte como adorno y le agregue hilo elástico en la cintura.


5.- Cosimos las faldas sobre la muñeca, la mas clara debajo y las ajuste con hilo parle rosa por la espalda.  Le recorte el pelo un poco y le hice unas trenzas que entrelace agregando una tira de listón translúcido verde. Le hice unos monos con el mismo listón y los ajuste en las puntas de cada trenza. Luego con hilo verde di unas puntadas en cada mono sujetando todo, para que no se deshaga ni el peinado ni el mono.


6.- Le sujete otro trozo de listón en la cintura con un mono por detrás y también le di unas puntadas para asegurarlo.


7.- Decidí hacerle un gorro de flor, corte la pieza en fieltro rosa y le di puntadas en color verde para que quedara con un adorno estilo rustico. Luego agregamos un pequeño trocito de verde para simular un tallo de flor, que después recorte un poco.


8.- Al haber hecho el gorro así, me percate de que le hacia falta al vestido una orilla también en verde, pero si ustedes lo hacen, les recomiendo que sea antes de coser la falda.  También agregue una lentejuela en forma de flor color verde al frente de la falda. Le pintamos su rostro con sharpies negro y rojo y marcador de gel blanco Gelly Roll 08.

9.- Aunque ya se veía linda my bendy doll, le faltaban sus alas. Las corte en fieltro de un tono azul pastel, la orille con perle blanco y le agregue unas lentejuelas color blanco tornasol en las esquinas de las alas por ambos lados. Porque las alas se tiene que ver bien por el revés y por el derecho.

Luego se las cosí a la muñeca tapando las puntadas con otra lentejuela mas en el centro.


10.- Finalmente le cosimos las esquinas del gorro hacia arriba, porque si no la pobre no iba a poder ver y lo asegure también con unas puntadas invisibles en el cabello.


Espero que les haya gustado mi hada y que me acompañen con El Rincon de Ana para ver todas las propuestas. ¡Que tengan una muy feliz semana santa!


Alhajero Decorado con Puntillismo

$
0
0
¡Felices Pascuas! Espero que hayan tenido un excelente domingo de Pascua. Yo la verdad estuve algo apurada, porque tenia muchos pendientes de cosas que le habia prometido a mi hija. En primer lugar, como el clima estuvo con aire bastante helado, hice una busqueda de huevos dentro de la casa para ella. Deje huevos en lugares estrategicos y dentro de ellos pistas para que ella fuera a esos puntos a descubrir mas huevos con sorpresas y mas pistas.  Fue muy divertido y ella lo disfruto mucho.
En segundo lugar, le habiamos prometido llevarla a algunos lugares y en tercer lugar hornear galletas especiales para la Pascua. No tuve mucho respiro.

Pasando a la manualidad, se imaginaran que aunque ya la tenia casi terminada, apenas ayer en la noche alcance a editar las fotos, asi que llego corriendo pero no podia faltar a esta cita.
Es la primera vez que participo en el reto de El rincon de mis amigas. Este mes Lola de El refugio de Lirtea nos mando un excelente tutorial para hacer mandalas con puntillismo.
Asi me que emocione mucho, porque desde hace mucho queria saber como se hacia esta tecnica, simplemente tenia que intentarlo. ¡Y con una maestra como Lola, mucho mas!

¡Pero uy! que se me ocurre despues de leer sus indicaciones que yo queria hacer mi propio diseño y de pilon decorar un mini alajero. Ya sabran en el lio que me meti.
No estoy muy orgullosa de este trabajo que les presento, sinceramente creo que debi haber hecho el primero en una superficie del tamaño que la hizo Lola para practicar. ¡Pero ah! Mi terquedad de adornar el alajero a mi estilo me cegó. Y luego con mi hija revoloteando alrededor porque esta de vacaciones (Spring Break) y yo con mi pulso de "maraquero" se han de imaginar el resto... Tuve que regresarme a "corregir" algunos puntos que obviamente no quedaron bien...
Pero prometo sinceramente que voy a seguir practicando porque de verdad que esta tecnica me ha hechizado y tengo que sacarme la espinita.
No dejen de darse una vuelta con el blog de Lola y El Rincon de mis amigas, para que vean los bonitos trabajos de todos los blogs que participan.

Alhajero Decorado con Puntillismo
Materiales:
Alhajero de madera de 9.5 cm X 5.5 cm X 5 cm
pinturas acrilicas
herramientas para puntillismo
brocha
pincel
mod podge
lapiz
transportador

Procedimiento:
En este ocasión, solo les mostrare las fotos del paso a paso, porque este tutorial es de Lola. Solo quiero explicar que los corazones de los lados del alajero, que son mas pequeños, es donde quedaron los mandalas. El corazón mas grande, el de la tapa, lo hice con otro diseño pensando que en solo se alcanzara a ver una porción de un mandala grande, dentro del corazón.













Portada de Abril 2018

$
0
0
Hace un par de años, en la escuela de mi hija, les pusieron por estas fechas una actividad de ciencia.  Tenían en el salón de clases una incubadora con huevos, para observarlos durante todo el proceso y ver nacer a los pollitos.
Cuando nacieron mi hija llego muy emocionada a casa, a decirme que si queríamos, había dicho la maestra que los papas podíamos ir a ver a los pollitos. Mi hija me pidió que fuera a tomarles fotos.
Y tome muchas! Me pareció una excelente actividad para aprender en la escuela, los niños estaban muy motivados y aprendieron muchas cosas.
Me había olvidado de estas fotos hasta que el otro día, haciendo limpia de mis archivos, me tope con ellas y de ahí salio esta portada de Abril en Primavera, cuando nacen muchos animales... Me pareció perfecta para el mes y me recordó la canción que le solía cantar a mi niña cuando era mas pequeña y que también me cantaba mi mama... Ah como se pasa rápido el tiempo!

Los pollitos dicen
Pío, pío, pío
Cuando tienen hambre
Cuando tienen frío
La gallina busca
El maíz y el trigo
Les da la comida
Y les presta abrigo
Bajo sus dos alas
Acurrucaditos
Hasta el otro día
Duerman los pollitos



Pintar con Cafe - RMB Te o Cafe

$
0
0

Se llego un reto mas del Reto Mensual Bloguer@s que en el mes de Abril quedo a cargo de Lola, del Blog El Refugio de Lirtea. Lola siempre tiene trabajos preciosos que mostrarnos y en verdad que su blog es uno de mis favoritos, se aprende mucho de ella.


Pueden ver todos los trabajos de los que participan dando clic a RMB Te o Cafe - El Refugio de Lirtea, de seguro habra ideas y proyectos muy buenos que ya quiero ver.  Y es que Lola escogio un tema genial que me encanta porque lo podias hacer de lo que tu quisieras, siempre y cuando se tratara de te o cafe.


Yo decidi pintar con cafe sobre papel para acuarela.  Tenia tiempo queriendo intentarlo, siempre me gusta intentar nuevas tecnicas o formas de pintar.  Se puede hacer con Cafe o Te, en casa nos gustan ambos, pero mi favorito es el cafe.
Para enfatizar mas el tema del cafe, tome varias fotos de composiciones que hice con una cafetera italiana, un platito de pastas, la taza de cafe y todo lo que ven al fondo, de ahi escogi mi foto favorita e hice mi bosquejo a lapiz.
Primero pense que seria buena idea intentar pintar con cafe del que nos sobra en la cafera. A mi marido y a mi nos gusta comprar el grano y molerlo. Pero resulto ser una mezcla algo aguada para pintar y eso que no nos tomamos el cafe aguado, es solo que no funciona tan bien.   Asi que tome la sugerenca de varios sitios, la de usar cafe instantaneo.  Pero aqui tambien tienes que hacer un cafe muy cargado, porque queda demasiado tenue el color. Y de hecho me tuve que regresar muchas veces conforme se iba secando la capa anterior.
Al final despues de pintar varias veces sobre mi trabajo, decidi usar mi lapiz de acuarela de color cafe, el mas similar que encontre de tono para delinear y definir un poco, no me quedo mas remedio. Asi que mi trabajo no es "puramente de cafe".

Pintar con Cafe
Materiales:
papel para acuarela canson de grano fino de 22.9 X 30.5 cm
lapiz
cafe instantaneo cargado
agua
pinceles para acuarela
servilleta
lapiz para acuarela color cafe "Burnt Umber" (uso marca Derwent)

Procedimiento:
1.- Hacer el bosquejo de tu dibujo a lapiz. Regresar a borrar las lineas, que no esten muy cargadas porque al final se veran a traves del cafe. Solo deben quedar ligeras como guia.

2.- Preparar el cafe instantaneo muy cargado y tener agua a la mano para adelgazar las tonalidades.
Pintar e ir dejando secar conforme vas logrado efectos de sombra y luz.

3.- Delinear con un lapiz de acuarela cafe, solo un poco para definir algunas lineas y adelgazarlas con agua con cuidado de no destruir o difuminar demasiado los efectos ya existentes en tu pintura.




Alhajero Azul con Decoupage - DIY Primavera

$
0
0

Mi niña me hizo un hermoso regalo del día de las madres el año pasado, me sorprendió con un alhajero de madera muy lindo.  Le pidió a su papa que la llevara a la tienda de manualidades donde la compro junto con la pintura y un collar sin broche para poner dentro de ella, porque ella quería hacerlo todo.
Pero después de darle vueltas al asunto y como su papa no hace de estas cosas, me dio el regalo y me pidió que la ayudara para que quedara terminado.
Fue muy buena idea porque al hacerlo entre las dos, hizo a la caja mas especial aun.

Desde el inicio me dijo: "Tiene que ser azul mama, es tu color favorito!". Pero además quise agregarle un poco de un papel de scrapbooking que tenia por ahí de cerezos. Al terminar, la caja me hizo pensar en uno de mis cuadros favoritos, el del Almendro en Flor de Van Gogh, que tanto me gusta, aunque mis flores son de cerezos. No se porque no se las había mostrado, pero me pareció una idea muy buena ponerla ahora que estamos en Primavera y que esta próximo, nuevamente el mes del día de las madres.

Con esta entrada participo en el DIY Primavera del blog de Anna Llansa de "DIY De todo un Poco". El tema fue escogido por la anterior ganadora del reto, Consu del blog El Rincon de los Tuneos. Cuando puedo participo, porque los retos hacen que se me ocurran cosas, que intente también cosas nuevas. Y esos DIY de Anna Llansa son geniales, así como todos los blogs llenos de talento que participan.



Alhajero Azul con Decoupage
Materiales:
Alhajero de madera
Pinturas acrílicas color turquesa y blanco
Marcador Sharpie permanente color dorado
Papel de scrapbooking de cerezos en flor
tijeras
lápiz
lija
mod podge
brocha

Procedimiento:
1.-Mi hija eligió una pintura azul turquesa, que rebajamos un poco con blanco, porque sentimos que el color estaba un poco fuerte. Lijamos la cajita y la pintamos de azul, blanca por dentro y blanca la tira de adorno que tiene al frente y lados. Le dimos en total 2 capas de pintura.


2.- Pintamos con un marcador permanente dorado, la orilla interior del rectángulo blanco de la parte superior de la tapa, también la orilla de las tiras de adorno que pintamos blancas.

3.- Cortamos 3 rectángulos de papel scrapbooking a la medida de la caja, para el fondo, y dos para la tapa para la parte interior y exterior, así como flores para el frente, las pegamos con mod podge y dejamos secar.


4.- Volvimos a dar una repasada a las orillas interiores con el marcador dorado.  Luego limpiamos los restos de pintura de las bisagras y broche del frente y dimos una capa de mod podge para barnizar.



Y listo, trabajo terminado. Tiene muchos errores, pero fue hecha en trabajo de equipo por mi hija y por mi y por ser el regalo que era, tiene un valor inmenso para mi. Tuve que tenerle mucha paciencia porque tiene 9 años y es muy atolondrada para pintar, tuvimos que regresarnos varias veces a corregir donde se pasaba en los brochazos de un color en el limite del otro, pero se trataba de que ella hiciera buena parte. También yo tengo mucho que aprender sobre pintar madera y hacer este tipo de trabajos, pero me anime a hacerlo por mi hija.
Ahora espero que me acompañen con Anna Llansa para ver su DIY y los trabajos de los demás blogs que de seguro habrá muchas cosas para deleitarnos!




Anfitriona del Reto Mensual Bloguer@s para Mayo con el tema: Hadas

$
0
0
¡Hola!😄 Aquí estoy de nuevo, con muchos nervios y aun sin poder creerlo. Gane el reto de Abril que organizo Lola del blog El Refugio de Lirtea, el tema era ¿Te o Cafe?😊
Es la primera vez que gano un reto o algo. Vaya que yo nunca gano nada y nunca participo por ganar, pero cuando puedo disfruto participando porque me llevo una riqueza enorme. Aprendo mucho de tod@s los participantes y los retos hacen que salga de mi zona de "comfort" y que se me ocurran cosas nuevas.
Ahora me toca el honor de organizar el del mes de Mayo (andale, quien me manda ¿verdad?😉) y el tema que he elegido es Hadas.



Creo que se pueden hacer muchas cosas con este tema. Hay muchas hadas conocidas como Abby Cadabby de Sesame Street (Barrio Sesamo, Plaza Sesamo), Tinkerbell (Campanilla o Campanita) y sus amigos (Terence, Silvermist, Rosetta, Fawn, Iridesa, Periwinkle, Vidia, etc), Mia & Me, Winx, el Hada Madrina de Cenicienta, Las tres hadas buenas de la Bella Durmiente (Flora, Fauna y Primavera), el Hada Azul de Pinocho, El Hada de los dientes, Los padrinos mágicos (tambien son hadas), las hadas de Pulgarcita (¿recuerdan aquella pelicula animada de 1994 llamadaThumbelina con musica de Barry Manilow?), Ferngully, Barbie el Secreto de las Hadas, Epic, las hadas de Sueno de una Noche de Verano, etc.
De todas esas hadas se porque a mi hija le encantan las hadas a ver si no omití alguna, de seguro que hay muchas mas...

Pero no tiene que ser un trabajo o manualidad que trate de un hada famosa de las que menciono, puede ser un un hada cualquiera, un jardín de hadas, un mundo de hadas, etc.
Y vamos a ampliar las cosas para las que tienen blogs de cocina puedan participar, ¿que tal un pastel de hadas, galletas de hada, platillos o comida de hada? La imaginacion no tiene limites y yo solo estoy dando ideas para que encuentren inspiración.
¿Les gustaría acompañarme y participar?
Si no son parte de la Comunidad del Reto Mensual Bloguer@s, solo busquen en Google + y se apuntan, es muy fácil.

Procedimiento para participar:
1.-  Tener lista la manualidad en la técnica o material que gusten o receta con el tema de Hadas, tiene que ser una publicacion nueva y solo se permite una entrada por blog o participante.

2.- En la entrada tienes que incluir el logo del RMB (Reto Mensual Bloguer@s), la imagen de la invitacion, mencionarme como anfitriona e incluir el siguiente enlace:
https://pegostesycolores.blogspot.com/2018/04/rmb-de-mayo-hadas.html


Estén pendientes en la pagina de la comunidad de RMB de Google+ por cualquier noticia, cambio o actualizacion que pueda haber con el enlace que les di.

3.-  Enviar a mi correo una foto de tu trabajo terminado con el enlace programado para que lo pueda incluir en la publicacion. Tienes hasta el Domingo 6 de Mayo, a mas tardar el 7. 
Mi email es: diana.mogab@gmail.com

4.- Publicar el trabajo el Miércoles 9 de Mayo a las 9:00 hora de España o dejarlo programado para ese dia a esa hora.

En este reto no hay premios, el ganador es quien recibe mas votos de todos los que participan en el reto, mediante un comentario en la entrada donde publicare las fotos con los enlaces de cada participante.

¡Ojala y me acompañen!

También quiero aprovechar para agradecer a Mia del blog Craftartista, por otorgarme el premio The Versatile Blog Award. ¡Muchisimas gracias Mia! Me hace mucha ilusión que ella, desde Grecia, haya pensado en mi.

Mía, te lo agradezco con todo mi corazón y lo recojo con mi corazón tambien💗. No puedo cumplir con todas las reglas del premio porque ya no sigo cadenas, pero no podía dejar de mencionarte. Además no podría solo nominar a 15 blogs, son tantos los que sigo y que hacen trabajos maravillosos.
Los invito a que visiten a Mia, es toda una artista que pinta y hace unas tarjetas preciosas. Y si les puedo cuando menos contar 7 cosas de mi:
Soy mexicana, vivo en Estados Unidos, viví en Portugal y Australia, tengo una hija de 9, me encanta turistear con mi marido y mi hija, extraño con locura a mi familia y amigos en México, amo leer, amo la música. ¡Ups, me pase ya fueron 9! ¡Jeje, bueno así lo dejamos!😀

Bueno, no se les olvide que la cita para entrar el mágico mundo de Hadas es en Mayo y si tienen cualquier pregunta estoy a sus ordenes. ¡Espero verlos a todos en el reto!😊

Mandala con Puntillismo en Base de Madera - Oro para los 100 retos - Reto Amistoso No. 100

$
0
0
Les dije que tenia que sacarme la espinita con el puntillismo, me temo que me ha gustado mucho hacer mandalas con esta técnica que aprendimos con Lola de El Refugio de Lirtea, cuando nos mostró su excelente tutorial para El Rincón de mis amigas.

Y me quede con ganas además de hacer uno que tuviera mas tonos dorados, así que vengo a asomarme por aquí para participar con Isabel de Alromasar quien es la organizadora de este mes para el Reto Amistoso No. 100: Oro para 100 Retos.

Isabel nos invita a participar con Oro por cumplirse 100 retos! No podía dejar de participar con ella, una talentosa restauradora de muebles y artesana excelente. Además es una persona muy linda que siempre da su apoyo a todos los blogs, su personalidad se ve reflejada en sus hermosos trabajos. Si no han visitado su blog, no saben todo lo que se han perdido.


Volviendo al mandala, no puedo mostrarles el tutorial porque le pertenece a Lola, pero puedes encontrar sus indicaciones visitándola.
Lo que si haré es mostrarles fotos del progreso del trabajo.

Mandala con Puntillismo en Base de Madera
Materiales:
Base de Madera de 12.5 cm X 18 cm
pinturas acrílicas de colores: dorado, violeta, rosa pastel, rosa mexicano, guinda, negro
lápiz
compás
transportador
herramientas para puntillismo


Procedimiento:
Primero trace varios mandalas en papel.  Hice un circulo del tamaño que fuera de 11 cm de diámetro para que no sobrepasara el ancho de mi base de madera de 12.5 cm y trace ángulos de 30 grados con el transportador. Otra cosa que hice fue hacer mas círculos en donde quería que quedara cada nuevo circulo de puntos, para ser mas precisa y dibuje con colores todos los puntos del tamaño correspondiente. Cuando ya estuve segura de mi diseño procedí con mi base de madera.

Le di una ligera lijada a la base de madera y pinte la superficie con pintura acrílica negra y con dorado en los bordes de los lados.

El mandala en si, lo hice con pinturas acrílicas, creo que ya vamos mejorando un poco en relación con el trabajo anterior. Pero puedo decirles que ahora lo realice cuando estuve sola, sin nada que me distrajera y me resulto no solo adictivo sino relajante. Aunque todavía me falla la puntería, pues con mi pulso de "maraquero" a veces no me quedan bien centrados los puntos ni con todas esas lineas de auxilio, ya me imagino si no las usara!😆 .



Al terminar me pareció que las esquinas necesitaban algo, así que puse mas puntos. Deje secar muy bien cada color antes de agregar el siguiente y cuando ya estuvo todo bien seco, borre con cuidado lo que pude de las lineas de lápiz de los ángulos y del compás.


 Creo que voy a seguir haciendo mas cuadros de estos, también me resultan llamativos estos mandalas en otras superficies como en piedras, se ven hermosas.

Para terminar y porque al principio lo puse en una mesita que estaba de paso, decidí poner por el reverso un papel de scrapbooking con decoupage. Esto para que si se ve por detrás, también tenga un bonito acabado.






Les recuerdo también que ya pronto tendremos el Reto Mensual Bloggers RMB de Mayo con el tema de Hadas, que me toco organizar para el 9 de Mayo. Aun hay tiempo de hacer algo, espero que se animen a participar!

Ahora por favor acompañenme a visitar el blog Alromasar para ver todos los trabajos de Isabel y de los blogs que participan, tengan por seguro que pasaran un buen rato.

Portada de Mayo 2018

$
0
0
Bueno, aqui estoy de nuevo, ahora con la portada de Mayo, ¡que rapido se esta pasando el tiempo!
Un mes que me gusta mucho porque ya no hay marcha atras, la Primavera tiene que estar aqui. Y asi se han sentido estos dias. Claro que llueve y fresquea un poco, pero ya no hace frio, ¡yay!
 Los pajaros cantan como locos de contentos por todos lados y ya brotan los tallos de las flores en mi jardin. ¿Y saben que me gusta mucho ver brotar en este mes? ¡Mis tulipanes! Me fascinan y siempre trato de tomarles foto cada ano, los colores que tienen me ponen feliz.
Ademas es el mes de las madres y que mejor para celebrarlas a todas que con flores ¿no?
Por eso les dedico a todas las mamas, nuestras mamas y a ustedes que son mamas, esta ilustracion con todo el cariño, faltan unos dias pero quiero desearles ¡Muy feliz dia!


Ah y como siempre, les vuelvo a recordar el Reto Mensual Blogers que esta a punto de realizarse con el tema de Hadas. Me toco organizarlo este mes y aun estan a tiempo de tener listo algo,
¿se animan? Denle clic al enlace para ver las reglas.



Tarjeta de Amapola Bordada en Papel

$
0
0
Nuevamente vuelvo a una de mis pasiones, la de hacer tarjetas bordadas. Como esta cerca el dia de las Madres, creo que es perfecta para regalar en ese dia.  Pero por tener una flor en su portada tambien podria servir para regalar a un cumpleanos, de San Valentin, a una amiga, etc.

Y bueno, con la tarjeta participo en el Reto Handmade Regalos para ellas de Jen del blog Little Kimono. Me gusta participar en sus retos, siempre tan bien organizados y con excelentes trabajos de Jen y de las colegas que participan.




Tambien me uno a la celebracion del 3er Cumpleblog de Ana de Anuskalandia, con el tema: Regalos.
Ana es una master de la goma eva, hace cosas fantasticas.



Y ahora pasamos a la tarjeta...

Tarjeta de Amapola Bordada en Papel
Materiales:
Tarjeta de Cartón de 13.5 cm X 20 cm doblada a la mitad
hilos perle en colores rojo, guinda, verde y negro
chaquiras plateadas o grises
tijeras
cinta adhesiva transparente
aguja del numero adecuado al perle o hilaza que consigan (o la herramienta para el picado)
dedal
base gruesa de foamy o algún tapete viejo de mouse de computadora
Hoja de color para tapar el bordado
Patron de Amapola (imprimir en hoja tamano carta)

Procedimiento:
1.- Poner una base protectora sobre la mesa de trabajo, ya sea un tapete de manualidades grueso o un trozo de cartón grueso y sobre de el colocar un trozo de foamy (que no vayan a usar en alguna manualidad) o un tapete viejo de esos de mouse de computadora (parte blanda hacia arriba). Si no hacen esto terminaran con la mesa decorada (con el diseño de la tarjeta calado en ella), además sobre una base acolchada o suave, pero firme es como se hace mejor la perforación.

2.- Acomodar la tarjeta (el cartón) sobre nuestra base y encima el patrón para el picado.  Para esto podrían conseguir un punzón que sea del grueso equivalente a la aguja con la que piensan bordar (Las venden, pueden ver la informacion aqui).  Pero si conseguir eso significa un costo extra, hagan lo que yo he hecho, perforar la tarjeta usando la misma aguja con la que borde.  Así se aseguran de que el hilo pasara sin problemas a través del cartón sin lastimar las perforaciones y sin tener que estar jaloneando la tarjeta.
Solo hay que ayudarse enpujando con un dedal apoyado sobre la aguja para perforar, asi me evite lastimaduras en las yemas de los dedos. En esta ocasion utilice la herramienta, porque la tengo, pero antes asi lo hacia.


3.- Una vez que tenemos la tarjeta con el "picado" empezamos a trabajar pasando el hilo de atrás hacia el frente, como es cartón y aquí no podemos hacer nudos (porque se harían muchos bultos sobre la tarjeta) aseguren el hilo por detrás con un trocito de cinta adhesiva transparente y comiencen el bordado, trabajando cada color por separado.


4.-Comence con el centro negro, se que en la foto se ven dos patrones diferentes en el centro, pero al final me di cuenta de que es mejor hacer un solo circulo de lineas que llegan al mismo centro, eso ya va corregido en el patron. Solo sigan el patron sacando por las orillas el hilo y siempre metiendo en el centro, para formar esa especie de estrella negra del centro de la flor. No se olviden que cada vez que terminamos de bordar o que se nos acabe el hilo, hay que asegurar por detras con cinta adhesiva la punta del hilo sobrante.

5.- Luego los petalos rojos del frente, se saca de atras o reverso de la tarjeta hacia el frente por punto de la orilla y se mete al centro. Hacer esto con cada punto de la orilla hasta completar el petalo y asi se hacen los 4. 


6.- Para los petalos guinda de atras de los rojos, es mas simple, solo sacar por cada puntito de la orilla a donde nos indica el dibujo del patron. Tambien agregue 8 chaquiras al final que agregue en las orillas del centro negro, repartidas.

7.- Nos pasamos al tallo y resto de la flor en verde, igual solo sigan el dibujo.


8.- Una vez terminado el bordado, tapamos la parte trasera con un pedazo de papel, ya sea uno con un impreso o un color bonito para tener un mejor acabado. Tambien decidi bordar toda la linea de la orilla de los petalos, senti que lo necesitaban para verse mas llenos y mas definida la forma.

Listo! Que les parece? No es dificil y queda una tarjeta muy original.


RMB de Mayo 2018: Hadas

$
0
0

¡Finalmente se llego el dia de reunirnos en el Reto Mensual Blogger con el tema de las hadas!👏😄 Les prometo que se lo van a pasar de maravillas disfrutando de los trabajos que tod@s han traido.


Primero les enseñare lo que prepare para tan especial ocasion. ¿A que adivinan?... Mas hadas bendy dolls.
¡Claro! Porque desde que hice la anterior, mi hija me tuvo a duro y dale que quería mas. Y aquí tienen mas. Reconoceran por ahí a una amiga que les presente hace un mes, ahora con dos amigos Hadas mas... Claro, están de fiesta al igual que nosotros, ¡Disfrutando de esta reunión mágica!
El hada de Primavera esta muy atenta buscando el azúcar para pasársela a su amigo para su te.

Vamos mas fotos de la manualidad, pero voy a poner solo las fotos de mis hadas terminadas y prometo tenerles una entrada especifica con los pasos y patrones en los siguientes días. La razón es que no quiero hacer esta entrada muy larga y prefiero pasar a disfrutar y ver los trabajos de todos los que participan en el reto.

Hadas de Mayo Bendy Dolls



Ahora si, vamos a descubrir el resto del mágico mundo de las Hadas, con todas mis compañeras blogers:





























Quiero agradecerles por venir conmigo al RMB, por participar y compartir con todos sus hermosos trabajos y propuestas, esto no hubiera sido posible sin su ayuda y su presencia, ¡Mil Gracias!!

He disfrutado enormemente con cada trabajo para este reto 😊, es un tema que siempre me ha apasionado y lo he disfrutado como niña con mi hija y con ustedes.

No se olviden que este Viernes 11 de Mayo es la votación, aquí las reglas:
1.- Dejar un comentario en esta misma entrada y por la diferencia de horarios (yo estoy cerca de la costa Este de Estados Unidos además de otros participantes) es justo que les de mas oportunidad, publicare los resultados a mas tardar el Domingo 13 de Mayo.
2.- Solo pueden votar los blogs que participaron.
3.- No pueden votar por mi.
4.- Solo hay un voto por participante.
5.- Gana la publicacion que tenga mas votos, pero si hay empate entonces yo tendré que votar para elegir al ganador de los blogs empatados.
6.- El ganador sera el que organice el siguiente reto.

¡Besos y suerte a todas! 😘

Hadas de Mayo Bendy Dolls - Ganador del RMB para Junio 2018

$
0
0
Hola! Estoy aqui muy contenta, lista para darles a conocer a la ganadora y organizadora del RMB de Junio. Se trata de... Lola de El Refugio de Lirtea!!!
Lola hizo una fantástica casa de Hadas, bueno tambien una de gnomos, ambas preciosas!

Si! Estoy muy contenta bravo por esta gran artesana, artista, maestra de grandes tutoriales que es Lola.



Un aplauso también a todas! Cada uno de los trabajos estuvieron magicamente excelentes!  Mil gracias por haberme acompañado y les tengo un certificado de participacion.



Una disculpa de publicar tan tarde, pero he andado casi sin tiempo.  Veran, hace dos semanas que tenemos un nuevo miembro en la familia...


Ella es Daffy, una perrita havanese propiedad de mi hija... bueno eso de que de mi hija... esta por verse. Todos los días la que cuida la mayor parte del tiempo soy yo, hasta en la tarde que regresa Isa de la escuela y mi esposo del trabajo es que me relevan pero uff, el entrenamiento va lento y es cuestión de mucha paciencia y perseverancia.

Mi hija tenia dos anos rogandonos por una y yo no quería, pero finalmente doblegue y aquí me tienen, que en los siguientes dos meses voy a participar con muy pocas entradas, posiblemente nada de retos ni cumpleblogs de mis compis me van a tener que disculpar por un buen rato.
Cuando menos hasta que Daffy este mas encaminada y tenga yo un poco de mas respiro porque ahorita tengo mucho trabajo!

Bueno y desde la otra vez, les prometí un buen tutorial de las Hadas Bendy Dolls, así que aquí lo tienen, ya saben porque me tarde en ponerlo.


 Vamos a ver... El nombre de Bendy Doll, viene de bendable o doblable, porque el cuerpo esta hecho de limpia pipas, forrado con hilaza, pero eso la hace poder mover manos y piernas y acomodarla en diferentes posiciones.
Utilice algunas fotos antiguas y nuevas y tratare de explicar un poco mejor los pasos.

Hadas de Mayo Bendy Dolls
Materiales:
2 limpia pipas
2 cuentas de madera para collar de 1.7 cm de diámetro (3/4 de pulg)
hilazas de colores en tonos durazno, amarillo, naranja, negro y azul
fieltro de colores en diferentes tonos de rosa, blanco, azul cielo, azul rey
tijeras
hilos perle de colores y aguja
listón translúcido color verde
lentejuelas
pegamento blanco
marcadores permanentes negro y rojo (yo uso sharpies)
marcador de gel blanco Gelly Roll 08
patrón para el vestido (Imprimir en tamaño carta)



Procedimiento:
1.- Hacer la muñeca base:
Los limpia pipas que venden en México o Estados Unidos miden aproximadamente 30 cm. Utilizamos uno por muñeca. A cada limpia pipas lo cortaremos de forma que nos quede un segmento de 2/3 y otro de 1/3, es decir uno de 20 cm que sera para las piernas y otro de 10 cm para los brazos.

2.- Tomamos la sección de 2/3 y la doblamos a la mitad y le insertamos una cuenta de madera dejando un lazo como se ve en la foto. La otra sección de 1/3 que son los brazos se dobla a la mitad y se tuerce justo abajo de la cuenta de madera, lo mas ajustado posible.

Nota: En la foto decidí usar un segmento de 20 cm blanco, para poder tapar mas tarde la punta del limpiapias que quedara en la cabeza pintandola con un marcador amarillo. Si tienen el mismo color del cabello de su muñeca, mejor.

3.- En el espacio que quedo en la cabeza metemos hilaza para el cabello, del color que elijas para tu bendy doll.
Jala las piernas hacia abajo para que ya no quede ese lazo y se atore el cabello, Levanta la hilaza del cabello y con un marcador del mismo color o lo mas similar que se pueda colorea un poco la parte trasera de la cabeza.  Esto lo hice para que si se mueve un poco el cabello no se vea pelón el muñequito.

4.- Aqui una foto antigua de otra muñeca, donde se ve como pinte con un marcador la parte trasera donde cae el cabello.


5.- También coloree un poco el limpia pipas de arriba para que no se vea en la cabeza o puedes optar por pelar un poco el alambre del limpia pipas en esa parte.


6.- Ahora tomamos la hilaza del color de la piel del munequito y con ella cruzamos varias veces el pecho y un poquito en la separación con la cabeza (siempre lo mas apretado posible) y nos pasamos a un brazo.


7.- Enredamos cubriendo lo mas posible, pero no se preocupen si no se cubre por completo, porque nos vamos a regresar por el mismo camino.


8.- Cuando lleguen a la parte de la mano, doblen aproximadamente 1 cm de la orilla (o menos) y den varias vueltas con la hilaza en la curva.  Es importante tener paciencia en esta parte y que quede un poco mas rellenita que lo demas, porque es lo que formara la mano. Luego doblamos hacia el brazo esa parte, que quede pegada y cubrimos todo con varias vueltas, siempre lo mas apretado posible y nos regresamos al pecho teniendo cuidado de cubrir bien el brazo, dando las vueltas que sean necesarias.


9.- Crucen un par de veces en el pecho para asegurar y nos pasamos a hacer lo mismo con el otro brazo.  Al terminar regresamos al pecho volviendo a cruzar un par de veces y bajando un poco hacia la cintura. Al hacer esto traten de cubrir la orilla inicial de la hilaza, luego cortamos y dejamos la orilla final hacia abajo.  No se preocupen, porque en la sección de las piernas la cubriremos al ir enredando para que no queden hilos sueltos.



10.- Las piernas se hacen igual, empezamos enredando la hilaza en la cintura y bajamos enredando en una pierna, igual que la mano se hace el pie.

11.- Cuando ya juzguen que quedaron listas las piernas, inserten la hilaza sobrante en una aguja y denle un par de puntadas en la espalda para que se asegure.  Luego corten el sobrante lo mas pegado posible para que no se vea.

12.- Luego hacemos los "zapatos" enhebramos en la aguja la hilaza color naranja y encima vamos insertando y dando forma a las zapatillas de nuestra hada.

13.- Ahora podemos pegar el cabello con un poco de pegamento blanco. También podemos cortar un poco esas hilazas del cabello y darle la forma y peinado que queramos.

14.- Ahora la ropa, después de cortarla utilizando los patrones, doblamos la blusa y cosemos los lados dejando espacio para los brazos.
15.- Luego me auxilio de un lapiz para voltear la pieza, que es muy pequeña.  Si quieren pueden hacerlo diferente y cortar mas pequeña la pieza (quitando unos 2 o 3 mm de bastilla), y dejarla con hilaza de otro color con estilo rustico sin voltear. Es solo que a mi me gusta mas como queda volteandola.


16.- Una vez terminada se la ponemos a la muñeca introduciendola por las piernas y metiendo los brazos con cuidado.


17.- Hice tres cosas en la siguiente foto: Cosí con un hilo verde que contrastara el cuello y cosí un hilo elástico en la cintura, lo mas apretado posible. Hacemos el rostro con marcadores permanentes negro y rojo y blanco de gel dentro de los ojos.

18.- Para la falda y sombrero, le cosí a la orilla en color verde una puntada de feston decorativa por toda la orilla, aunque esto es opcional, puedes saltar este paso pero creo que se ve muy bonito por el contraste.

19.-  Cosimos primero una capa de la falda,con unas cuantas puntadas en la cintura, ajustando lo mas posible, luego la siguiente capa, tratando de acomodar los pétalos a que se vean sobre puestos como en una flor.
El gorro lo uni y antes de cerrar la punta meti un trozo de liston verde doblado como adorno. También a las alas les hice orilla de feston con hilo color blanco y puse en las puntas unas lentejuelas.

20.- Para ajustar mas el talle de la muñeca, coloque un listón verde en la cintura, el cual también asegure con unas puntadas.

21.- Pegue el sombrero en la cabeza y agregue una lentejuela mas en el centro.
22.- Cosimos las alas en la espalda de la muñeca.
23.- El muñeco hada, se hace igual, solo que sus piernas las enrede con hilo negro, su cabello es negro con algunos hilos azules.

24.- Sus ropas son camisa blanca, pantalón azul, gorro azul y chaleco. Cambie el color del chaleco de gris a azul rey al igual que su sombrero porque sentí que se vería mejor.
25.- Cosí los pantalones de los lados y se los metí. Ya puesto le agregue un hilo elástico en la cintura.
26.- Cosimos la camisa he hicimos las alas igual que las de sus amiguitas.
27.- En la parte de abajo de la camisa cosí una puntara de feston con un tono azul rey.
28.- Se la metemos al muñeco igual que a la muñeca y cosimos el cuello. Cosemos también el chaleco de los lados y le agregamos lentejuelas para decorar.
29.- Cosimos las alas en la espalda.
30.- El gorro estilo Robin Hood, doblados a la mitad la parte del diámetro del semicirculo y los cosemos.
31.- Volteamos la pieza y doblamos un poco los lados y los aseguramos con unas puntadas, también agregue mas lentejuelas en el sombrero.

32.- Se lo aseguramos a la cabeza con pegamento y hacemos el rostro con marcadores permanentes negro y rojo y blanco de gel dentro de los ojos.
Listo!


Portada de Junio 2018

$
0
0
Cuando compramos la casa, me emocione mucho claro al ver el bello jardín, pero jamas de los jamases (no se si lo escribí bien) caí en cuenta de lo tremendo que seria tener tanto jardín.
Y es que siempre estuvimos en departamento y con tantas mudanzas nunca tuve plantas... bueno un pequeño bambú si es que cuenta.

Aquí la mayoría de las casas gozan de un frente amplio con mucho pasto y patio, pero ¡Oh oh! Muchas plantas que cuidar. Las alergias me han dado tremendo este año, cada vez que cae otra florecilla de los arboles me cosquillea la nariz y comienzan a venirse los odiosos estornudos y mocos. Y de pilón atrás del patio tenemos bosque, ya se imaginaran😅.
Tenemos una franca pelea con las ardillas y chichimocos (que tampoco se como les llamen ustedes donde viven, son esas ardillas mas pequeñas tipo Chip y Dale de Disney). Además de marmotas, liebres y venados, lo que mas me aterra son las garrapatas.

Así que todo el tiempo me tienen dandole carrilla a mi marido que ponga los pesticidas que protegen el pasto porque a mi hija y a la perrita les encanta jugar afuera y por acá hay mucha campaña contra la enfermedad de lyme, que la transmite la garrapata de los venados y otros animales del bosque.

Pues bien, no nos da abasto el proteger todo el terreno de plantas del frente con el mantillo que se pone para cubrir donde no hay plantas para que no crezca hierba mala.
Y sucedió de nuevo este año, no hemos terminado y ya de nuevo mi jardín parece la selva Lacandona. Cada fin de semana acabamos muertos mi marido y yo. Uno por cortar tanto césped y poner el mantillo, yo por limpiar un área nueva de maleza y matas, ¡Ufff!

Veo los jardines de mis vecinos con un pasto perfecto y unas flores y hierbas de lo mas lindas, pero claro, los miercoles y jueves llegan tremendos equipos que contratan con podadoras profesionales a realizar todo ese trabajo. Pero muy cobran muy caro, asi que aqui seguimos con el lema "hagalo usted mismo", sientiendo a la vez pena por no lograr acabar y orgullo por todo lo que estamos haciendo.

Así que la portada que me ha inspirado este mes... la jardinería, ¡Jajaja!😆. Tengo que ver el lado bonito y amable después de tanto trabajo.  Crucen los dedos porque acabemos pronto de limpiar y poner mantillo... ¡Antes de que cunda de nuevo mas selva!
Y no, ¡No quiero poemas ni canciones de jardinería!😜



Viewing all 685 articles
Browse latest View live