Quantcast
Channel: Pegostes y Colores
Viewing all 686 articles
Browse latest View live

Bruja, Dracula, Momia y Frankenstein en Muñecos Bendy Dolls

$
0
0
Ya tenia ganas de publicar esta entrada de los muñecos que me han fascinado tanto desde la primera vez que los vi, los Bendy Dolls.
Muñecos hechos con cuentas de madera y cuerpo de limpia pipas que los hace poder doblarse y posar de muchas formas.
A la fecha llevo hechos un Nacimiento, Santa Claus, Sra Claus y Duendes, Charro y China Poblana y muchos mas que no he publicado aun y que les prometo mostrar pronto por aqui.

En esta ocasión y por estar cerca Halloween, les traigo una Brujita, a Dracula, una Momia y Frankenstein hechos en esta técnica. El rostro no lo quise dibujar terrorífico, a mi hija le gustan los monstruos de cara amable, jajaja. Pero ademas me quise imaginar que mis personajes son unos niños disfrazados que estan a punto de irse a pedir dulces en Halloween.
El castillo que ven en el fondo, lo hicimos hace mucho, pueden ver como si dan clic a Mansion Embrujada de Halloween. Aun esta de pie y siempre lo usamos de decoración con velitas de bateria prendidas.

Con esta entrada participo en el Reto Handmade Halloween: Terrorificamente Creativa que organiza Jen del blog Little Kimono.


Hay tiempo de participar todavía hasta el 15 de Octubre!  Les recomiendo que se animen a participar y/o que se den una vuelta por su blog para que disfruten de un mundo hermoso de manualidades, además de todos los blogs que participan con ideas geniales.

Y ahora, la manualidad...

Bruja, Dracula, Momia y Frankenstein en Muñecos Bendy Dolls
Materiales:
Limpia pipas
Cuentas de madera para collar de 1.7 cm de diámetro (3/4 de pulg)
hilazas de colores
fieltro de colores
tijeras
hilo y aguja
pegamento blanco
marcadores permanentes (yo uso sharpies)
Patrón para los trajes (proximamente)

Procedimiento:
Para el enredado de cada monito, den clic en el enlace Santa Claus y Sra. Claus y Duendes Bendy Dolls, son muchos pasos y si los vuelvo a incluir aquí, quedaría una publicacion demasiado larga.  Para el patrón de los vestidos, utilice los mismos que en publicaciones anteriores, pero prometo pronto poner aquí uno nuevo con las especificaciones de cada personaje.

Momia:
1.- Solo mencionare brevemente, por ser la momia y estar un poquito diferente a los demás monos, algunas cosas.  Recuerden que cada monito lleva un limpia pipas, que se corta a 2/3 y 1/3. El segmento de 2/3 es el cuerpo doblado a la mitad e insertado en la cuenta de madera, sin jalar por completo meter una tira larga de fieltro blanco.

2.- Luego jalar a que atore, que todavía se alcance a ver el alambre doblado en la cabeza y acomodar el segmento de 1/3 de limpia pipas blanco como brazos. Luego vamos enredando hilaza blanca para darle forma a todo el cuerpo, para eso den clic al enlace que les mencione al inicio, ahí verán completa la explicacion sobre todo para los detalles en las manos y pies.

3.- Cuando este terminado el enredado de hilaza, vamos enredando la tira de fieltro que dejamos pendiente en la cabeza, tratando de cubrir todo el cuerpo para darle efecto de vendas como si fuera una momia.  Con hilo blanco le di puntadas escondidas en puntos clave y agregué algunas gotitas de pegamento blanco para que no se deshagan mis "vendas". Ya nada mas es dibujar un rostro, yo uso marcadores permanentes sharpie.

4.- Listo ,aquí llega la momia!



Bruja:
1.- Necesitaran todo esto, hice una monita de pelos mezclados de rosa y morado y en las piernas le enrede también rosa y morado como su fueran medias de dos colores y negro para simular botas.  La pieza que ven morada de fieltro para la ropa, me arrepentí y solo deje una tira para hacer un cinto.


2.- Primero coser el 1/4 de circulo que ven uniendo los radios, volteamos la pieza y lo metemos por el circulo.  Luego lo aseguramos por el revés o parte de abajo del sombrero con puntadas. Cosemos el vestido de la brujita y lo volteamos con cuidado.

3.- Adornamos el sombrero con lentejuelas de estrellas y puntadas de colores rosas y lilas.

4.- Colocamos el vestido y cosemos la abertura frontal. Metemos hilo elástico en la cintura con el vestido puesto y colocamos encima la tira morada, agregue también mas lentejuelas de adorno.

5.- Lista mi dulce brujita, si quieren pueden asegurar el sombrero con pegamento.

Dracula:
1.- El monito de Dracula lo hice con un tono para la piel medio beige, porque quería simular un poco la palidez que se supone que tiene.

2.- Para la ropa hay que coser dos piezas iguales de los pantalones, voltearlos y meterlos al monito. Luego meter un hilo elástico y apretar para que no se le caigan los pantalones.

3.- Para el saco tomen las piezas negra y la de la camisa y cuellos, coser lo blanco por detrás y encima el cuello blanco, encima al final se agregan con puntadas escondidas las solapas negras del saco.  Hice lo mismo que cuando hice mi Charro Mexicano Bendy Doll, si dan clic al enlace ahí pueden ver también este mismo traje.
Luego agregamos un moño que cortamos en fieltro rojo, lo cosemos con puntadas con hilo rojo en el centro. Ojo que deje las mangas sin coser, porque como el saco esta muy pequeño y tiene muchos empalmes encima con la camisa y cuellos. Lo que hice fue ponerlo encima del mono y coser las mangas por fuera.

4.- Cosemos la abertura de la espalda del saco.

5.- Y ahora una capa, porque si no mi pobre Dracula parece músico, jajaja.  Un hilo elástico dejando 1 cm de distancia de la orilla para que se le haga una especie de cuello levantado, fruncimos apretando un poco. Y luego cosemos encima una tira delgada y larga en fieltro negro, para poder amarrar la capa.

6.- Y ya solo es dibujarle unos colmillos.


Frankenstein:
1.- A mi mono de Frankie, le tuve que pintar la cara con pintura acrílica verde y coserle un pantalón café y camisa negra, estos los volteo para que la costura quedara por dentro. El pantalon tiene en las orillas de abajo, corte de zig zag para simular que es viejo y maltratado.

2.- Igual que a Dracula hay que meter los pantalones y coser un hilo elástico y fruncirlo para la cintura.

3.- Luego meterle la camisa y coser pero por el frente con un color que contraste y sirva de adorno.

4.- Por ultimo le peque dos perler beads, no hallaba que ponerle de tornillos, fue lo mejor que se me ocurrió, tal vez haya algo mejor pero de momento así quedo.

5.- Listo mi Frankie!

A pedir dulces y divertirse!




Calabaza "Jack O' Lantern" de Fieltro para la Puerta

$
0
0
Ya estamos aquí, con la decoración de Halloween! Muajajajaja! Jeje, bueno, es que como saben vivo en Estados Unidos y claro que las celebraciones, fiestas y disfraces no se hacen esperar por estos lares.
Mi hija tendrá su fiesta  de disfraces en su salón de clases, además de una fiesta que llaman Monster Mash que es para toda la escuela junto con los padres de familia y el personal.
Me encanta ver como todos los peques van disfrazados y ver el ingenio y creatividad que tienen algunos en idear un disfraz.

Y luego claro que el dia 31, vendrán a tocar la puerta muchos... pero cuando les digo muchos es en serio eh? En este barrio donde vivo vienen en grupos de 4, 6 o mas, desde pequeños hasta adolescentes. Los pequeños vienen con sus papas y se pueden distinguir siempre sus siluetas mas atrás esperándolos con las luces de las muchas linternas que cargan.

Mi esposo lleva a mi hija a pedir dulces, aunque no se si este ano la llevemos con unos amiguitos, porque es mas divertido. Pero por lo general a ella le gusta apurarse y venir pronto porque como ella dice: "La mayoría dan chocolates mama!" Y a ella no le gustan los chocolates, además con su alergia al cacahuate, tenemos que ser extra vigilantes con lo que trae a casa y tiene la estricta regla de no comer nada hasta revisarlo bien.
Saben cual es su actividad favorita? A ella le gusta, como dije antes, apresurarse y llegar a la casa no muy tarde porque le encanta abrir la puerta y dar lo dulces para ver los disfraces, jajaja. Asi que ahi me tienen, al lado de la puerta junto a ella, claro que ella todo lo hace pero ahi me quedo vigilando. Y si, veo el placer que tiene de tomar los puños de dulces (y ahi me tienen: "Isa!! de a dos o tres por niño o no nos vamos a acabalar!!".  No la puedo culpar, a mi tambien me encanta ver como vienen disfrazados. Es de veras todo un espectaculo ir caminando por las calles y ver a los grupos de niños y adolescentes emocionados con la aventura y claro, esperando ver cuanto botin se llevaran a su casa al terminar.

Este ano creo que debere comprar el doble de dulces del ano pasado que apenitas complete, porque en serio, creo sin equivocarme que vinieron en total mas de 100, yo creo que hasta mas...
Entonces, hay que tener presentable la casa para recibirlos no? jeje. Aunque no acostumbre poner decoraciones espeluznantes ni asustadoras como muchos hacen, sino graciosas, cómicas y divertidas.  Porque para mi de eso se trata, de divertirse!

Quiero aprovechar para agradecer a Myriam del blog Ideado a Mano por otorgarme el premio Blogger Recognition. Me encanta el blog que tiene Myriam, es toda una artista que hace unos collares y pendientes hermosos y originales, además de muchas otras creaciones. Muchas gracias por pensar en mi!

Recoger este premio supone:
1. Agradecer públicamente al que te lo galardonó.
2. Escribir brevemente cómo comenzaron a iniciarse en blogger y dar un consejo a los que comienzan en este mundo.
Me inicie en esto animada por mi esposo por todas las manualidades, actividades e ideas que comence a hacer cuando nacio mi hija.
Mi consejo: Si te gusta lo que haces y lo disfrutas, poco a poco harás de tu blog un reflejo hermoso de tu creatividad.
3. Deben nominar o elegir entre 10-15 bloggers y avisar a los ganadores.
Uff, la unica parte que no me gusta, si ven el lado izquierdo de mis blogs veran una lista de tantos que admiro y que visito cada vez que puedo, escoger entre ellos es imposible! Pero aqui estan 10 muy especiales:
Manualidades con mis hijas
Las pequeñas creaciones de Rosss
Entre anhelos y caprichos
Churras y meninas manualidades
Las labores de Malores
Hecho a mano
Artmorixe
El rincon de las manualidades caseras
Craftartista
El inventario de MJ

Tambien hay un reto genial en el blog de Little Kimono de Jen  Reto Especial Handmade Calabazas para participar con calabazas talladas desde el 20 de octubre al 31. Dando clic a la imagen podran ver esta genial propuesta.



Y participo en el Reto Terrorifico Ideas para Halloween con Yoli de Creando y Fofucheando, hoy es el gran dia para ver las terrorificas creaciones!

No dejen de asomarse a estos blogs llenos de creatividad!

 Ahora si, la manualidad!

Calabaza "Jack O' Lantern" de Fieltro para la Puerta
Materiales:
Fieltro de colores naranja, verde, amarillo, blanco
hilo y aguja
aro alambrico para corona
botones de presion
estambre verde y naranja
ganchillo para crochet

Procedimiento:
1.- Primero corte 1 ovalo en fieltro naranja, tomando como medida un aro metalico de esos para hacer coronas que venden en las tiendas de manualidades. Son redondos, pero yo lo doble un poco para hacer mi calabaza un poco mas alargada y ovalada. Tambien corte ojos, boca y nariz en fieltro color amarillo.

2,- Con la maquina de coser le di puntada de zig zag con hilo color negro para simular las divisiones de la calabaza.

3.- Luego le borde con hilo amarillo las partes de la cara.


4.- Una vez listo el rostro la cosi por el reves con dos secciones de fieltro naranja para formar una especie de saco o bolsa, pero la deje abierta de lado a lado.
Y la volteamos
Mandamos esa parte hacia atras, tiene un triangulo en un lado porque le tuve que apiezar un segmento, ya que no me complete el pedazo entero de fieltro.

5.- Para decorarla hicimos dos hojas en fieltro verde y le bordamos lineas con hilaza color cafe para simular las venas.

6.- Tambien cosi un tallo con dos piezas y lo rellene, luego lo cosi a la calabaza junto con las hojas.

7.- Luego cosi dos partes iguales con la silueta de un fantasma en fieltro blanco, cosimos por la orilla, rellenamos y le agregamos unos ojos y boca en fieltro negro.


8.- Luego aseguramos al fantasma con unas puntadas en el centro.
Y agregamos dos tiras tejidas a crochet con estambre verde, las cuales asegure con hilo verde para que no se movieran los rizos

9.- En la parte de atras, cosi dos pares de botones de presion, para poder abrochar y deshabrochar y volver a utilizar mi estructura...
Y la estructura es el aro, para que le de fuerza a la calabaza y no se doble sobre si misma en la puerta o que no se caiga si llegara a hacer un fuerte viento.

10.- Ya nada mas es colocarla en la puerta para dar la bienvenida a los "Trick or treaters"!

Ah! Y la inspiracion para mi calabaza vino de esta que me hizo mi mama y que tambien la tengo colgada en la casa como parte de mi decoracion de Halloween. Creo que la de ella quedo mucho mas alegre que la mia. En primer lugar la hizo redonda y le puso tres hojas de diferentes tonos, ademas del adorno morado que tiene el simpatico fantasma de corbata, me encanta! Y ella hizo el zig zag de la maquina de coser mas ancho y grueso, cosa que debi haber imitado.   Y es que yo queria tener dos calabazas, uno para la carrilla de afuera y el de mi mama que quiero que me dure mas.
El de mi mama esta colocado junto a las escaleras justo frente a la puerta, asi que cada vez que la abramos, quien llegue la vera en el fondo tambien.


Libros: El pequeno vampiro, The Spider ring, The Bad Guys, Laugh-Out-Loud Spooky Jokes for Kids

$
0
0
Hey, aquí estamos de nuevo con muy divertidas recomendaciones, especialmente para Halloween! Libros que son divertidos y misteriosos sin ser demasiado asustadores para los niños.
Aquí nuestra selección del mes:


El pequeño Vampiro de Angela Sommer Bodenburg .-
Este libro lo descubrimos gracias a mi sobrino Andre, quien lo estaba leyendo cuando fuimos de visita a su casa en las vacaciones de Navidad del año pasado. Mi suegra vio el interés de mi hija y antes de irnos, se lo consiguió.

Trata de Tony, un pequeño que es fan de las historias de terror, pero luego se hace amigo de un niño vampiro y toda una serie de aventuras y problemas comienzan para el.

Este primer tomo se ha traducido a mas de 30 idiomas y se han vendido mas de 10 millones de copias.  Fue escrito por la autora alemana Angela Sommer- Bodenberg en 1979 y tras su gran exito se han hecho adaptaciones al teatro, radio, cine y television; tambien hay una pelicula para la TV. El libro tiene ilustraciones hechas por Amelie Glienke. Además hay cerca de 20 libros de diferentes aventuras de esta serie, se los recomiendo mucho y es para 7 años en delante.




The Spider Ring de Andrew Harwell .-
Libro para niños de 8 a 12 años, es la historia de María, una niña que hereda el anillo en forma de araña de su abuela Esme, el cual tiene el poder de controlar a las arañas y que hagan lo que uno les manda.

Lo malo es que el anillo lo desea la Viuda Negra, porque quiere poseer todo el poder mágico de las arañas.
Que hara Maria para escapar de todo lo que la persigue?
Una novela para los peques muy emocionante, me gusto mucho!









The Bad Guys de Aaron Blabey.-
 Esto es sobre un plot muy divertido sobre monstruos que tienen un club para convertirse en héroes aprendiendo a hacer el bien.
 Imaginense al Sr. Lobo, Sr. Piraña, Sr. Serpiente y Sr. Tiburón realizando misiones buenas en esta novela gráfica estilo comic, además los dibujos están chuscos y divertidos.
Hay varios tomos de esta serie y es para los niños de 7 a 10 años.










Laugh-Out-Loud Spooky Jokes for Kids de Rob Elliot.- Este es básicamente un libro de chistes.  Existe toda una colección de esta serie, pero este tomo en particular es de chistes de Halloween.  Muy divertidos y simples, están enfocados para los peques de 6 a 10 años y pasar un rato chusco y de risa leyendo  y aprendiendo chistes para compartir con la familia y amigos. Como decía hay varios en la serie y de varios temas: Navidad, Animales, viajes, Toc-toc, garabatos, de todo, etc.

Muñecos Bendy Dolls de Harry Potter

$
0
0
En Junio de este año, se cumplió el 20avo aniversario del primer tomo de una fantástica serie de Libros: Harry Potter.
Harry Potter y La Piedra Filosofal fue el primer titulo de un fenomenal éxito para J. K. Rowling y que llevo a la consecuencia del resto de libros de los años de Harry en la escuela de Hogwarts para Brujas y Magos.
Recuerdo muy bien cuando leí el primero, recién se había publicado el tercer tomo de la serie en español y mi papa decidió comprar el primer libro, porque había leído varios artículos sobre el.
En un fin de semana lo termino y bajo emocionado contándome sobre el.  Me dijo: "Hija, compre el libro uno de Harry Potter y lo acabo de terminar.""¿Que no es un libro para niños?" - le dije.  "Pues sera para niños, pero esta muy bueno, ¡Lo tienes que leer!" y diciendo aquello me lo puso en las manos.
Me espere al fin de semana, pues tenia mucho trabajo y me decidí a leerlo. En casa, es muy común la conversacion de libros. A veces mis papas descubren libros y nos comentan de ellos y nos los prestan o a veces nosotros y nos podrán escuchar sentados en alguna comida con el café, discutiendo sobre ellos cual si discutiéramos de películas (que también hacemos), a todos nos encanta compartir la lectura, música y películas en familia.
Así pues, lo termine muy rápido, no lo podía soltar y lo peor es que ya quería leer el segundo y el tercero.  Baje y le dije a mi papa: "¿Y el siguiente tomo? ¿Lo compraste?""No, lo siento, pero si compras tu los dos siguientes te regalo el primero, andale porque yo también los quiero leer" me dijo.
Y ahí me tienen, corriendo a la tienda de libros. El siguiente fin de semana, ya sabrán que ahí me estuve hasta que los termine pero lo malo fue que tuve que esperar un año por el cuarto, jajaja. Bueno, tuvimos porque se corrió en casa la fiebre de Harry Potter como la pólvora, todos los leímos y todos queríamos leer ya el cuarto.
 Y luego mi esposo, que en ese entonces era mi novio me dijo: "Si tanto te han gustado esos de Harry Potter, deberías leer los de El Señor de los Anillos. Lo cual provoco la misma reacción en nosotros que con Harry Potter, pero esa ya es otra historia, jajaja.
Bueno, pues apenas este año, dejamos que mi hija leyera el primero. Mi esposo lo leyó con ella en las noches, porque el no había leído ninguno. Y cuando lo terminaron, vimos la película y sobra decir que ahora tengo una pequeña fan en casa de Harry. Eso si, solo la dejaremos leer hasta el tercero y esperaremos a que crezca mas para permitirle leer los siguientes, tiene 8 años y considero que los siguientes son para niños mas grandes.
Pero con todo esto se imaginaran cual fue mi siguiente pedido de Bendy Dolls, ¿verdad? "¡Andale mama!¡ Por favor, hazme a Harry Potter y sus amigos!".
¿No les digo?¡ Mi hija me mete en cada lío!
Así que apenas los termine, pues los quería para Halloween y justo ahorita esta leyendo con su papa en las noches el segundo tomo. Espero que lo terminen ya pronto, tengo ganas de volver a ver la segunda película! Porque esa es otra regla que tenemos en casa: No dejarla ver las peliculas hasta no haber leido el libro.
Pasando a los muñecos, prometo una actualizacion muy pronto para compartirles el patrón de la ropita y como ya les he explicado antes el proceso, den clic a Santa Claus, Señora Claus y Duendes Bendy Dolls para ver los pasos, porque si no esta publicacion quedaria ridiculamente laaaaaaarga.

Muñecos Bendy Dolls de Harry Potter
Materiales:
Limpia pipas
Cuentas de madera para collar de 1.7 cm de diámetro (3/4 de pulg)
hilazas de colores
fieltro de colores
tijeras
hilo y aguja
pegamento blanco
marcadores permanentes (yo uso sharpies)
Patrón para los trajes (proximamente)

Procedimiento:
1.- Hacer tres muñecos: Harry Potter con pelo negro y corto, Hermione Granger con pelo largo de color café y fleco y Ron Weasley con cabello color pelirojo. Cortar en fieltro las piezas de la ropa.

2.- Para Harry y Ron, enrede y di forma con hilaza negra a los pies para que pareciera que traen puestos zapatos negros. Les hice pantalones grises y la camisa es de mangas blancas con un chaleco gris y cuellos blanco. Solo cosí las mangas blancas al chaleco y le agregue el cuello.

3.- Se voltea con cuidado (y paciencia) la pieza y se coloca la vestimenta superior en el muñeco, se cose por el revés la abertura como se ve en la foto. También le hice puntadas en la orilla a la camisa para que diera mas el efecto de chaleco - sueter.

4. - Se coloca el pantalón y se le cose un hilo elástico en la cintura ajustando bien, eso quedara escondido, porque la camisa va encima y tapa esa parte.

5.-Luego cosimos la bata de mago, con un cuello rojo que le cosimos encima y un pedacito de fieltro amarillo con puntadas rojas para simular el escudo de Griffindor.

6.- Para Hermione son las mismas piezas, excepto que en vez de pantalón le hice una falda gris y le enrede las piernas de gris para simular sus medias del uniforme y encima con hilaza negra le di forma de zapatos negros a los pies para que luzca como si trajera zapatos tipo Mary Jane para su uniforme.

7.- También a la cintura de la falda de Hermione le cosí un hilo elástico que queda escondido debajo de la camisa.  Por ultimo les agregue a los tres muñecos un cuadrito de fieltro rojo con puntadas amarillas para simular la corbata con los colores de Griffindor.



8.- Ya solo faltaba el rostro con marcadores permanentes Sharpies y enrede  2 secciones de 1/8 de limpia pipas metálicos dorado y rojo para simular las varitas.

9.- Y aquí los tengo a la vista para tomarles fotos antes de que mi hija los confisque para siempre, jajaja.  Por cierto la casa que ven detrás es de un set de Creatology de una colección para armar que venden en las tiendas de manualidades de Michael's.  Me gusto mucho cuando la vi y con un cupon me salio muy económica, en 5 dolares. Son sets para niños de 6 en delante y hay de muchos tipos, asi que decidimos adquirirlo para hacerle compañía al castillo que ya habíamos hecho antes. Estan hechos con piezas de foamy muy grueso y precortadas a manera de armarlas como puzzle o rompecabezas, asi que nos brindo una tarde muy entretenida, se los recomiendo.

Aquí esta Harry Potter con todo y su famosa cicatriz en la frente.


Hermione Granger



Ron Weasley


Y toda nuestra colección de Halloween de esta temporada. Dumbledore esta a medias, así que espero mas adelante poder enseñárselos y ademas (¡Dios mio!) ya me están pidiendo otros. Pero se me hace que esos serán para después de Navidad porque ahorita ya tengo pendientes muuuuuuchas cosas de aquí a Diciembre.


Reto Especial Handmade: Calabazas - Calabaza Tallada de Miraculous Ladybug

$
0
0
Creí que no alcanzaría a publicar mi calabaza, pero aquí estoy lista con mi participacion para el reto de calabazas que organiza Jen del fantástico blog de Little Kimono.


El reto consiste en tallar, pintar o decorar una calabaza, y aquí tienen a mi Linterna Jack O'Lantern de este año, escogido por mi hija: Miraculous Ladybug.
Cada vez me mete en un lío mas grande o como amablemente me dice mi marido: "Te hace superarte!". Este año todo lo quiso de esta que es su heroína favorita.  Ella es super fan de la serie de TV, al comienzo de la escuela nos rogó por la mochila de Ladybug, su traje de Halloween es de Ladybug tambien y todo lo que he hecho ultimamente para ella esta inspirado también en Ladybug. Creo que ya debería prepararme para su festejo de cumpleaños en Enero, es fácil adivinar de que tema sera...

La calabaza también la escogió mi hija hace una semana cuando fuimos a la granja pero lamentablemente he estado super ocupada en las tardes, no había podido sentarme con mi hija a tallar la calabaza.
Y el día que fuimos a la granja acabe muy cansada porque se nos ocurrió meternos a un laberinto de esos clásicos de maíz y tardamos mas de una hora de salir de ahí! Este si que era laberinto en serio!

Fuimos de visita a Schuyler Farms, la cual tiene un campo de calabazas precioso y muchas atracciones para los peques. Tienen Zip-Line, brinca-brinca infable, animales de granja para acariciar y darles de comer, paseo en carreta de heno, comida y un laberinto en el cual me arrepentí de haber entrado.

 Lo bueno fue que salimos de ahí! Es divertido pero no pensamos que fuéramos a tardar tanto en salir! De hecho hasta te dan al inicio un papel con un teléfono para que los llames en el celular si sientes que no puedes encontrar la salida. 

Fue una experiencia divertida, pero acabe tan cansada que al final ni preste atención en la calabaza que escogió mi hija.  De haberlo hecho la hubiera escogido un poco mas pequeña, ufff! Me dio mucho trabajo para sacarle lo de adentro.

Normalmente para estas fechas la calabaza ya tiene la semana de estar adornando la puerta, pero este año ha sido de muchas cosas. Igual ultimamente no he podido visitar a mis amig@s bloggers como debe ser, les pido una disculpa por eso y espero ponerme al corriente la semana que viene.

Calabaza Tallada de Miraculous Ladybug
Materiales:
1 calabaza
hoja de papel con el patron
cinta adhesiva
picahielo
cuchillo
pelador de papas
Acuarela color azul

Procedimiento:
1.- Para poder realizar este trabajo, comencé dibujando la cara de Ladybug en una hoja de papel, la recorte para facilitarme la tarea y la peque sobre mi calabaza con cinta adhesiva. Solo es mientras hago el delineado de la figura.

2.- Con un picadientes, picahielo o algo que tenga punzon y sea duro, picamos la calabaza siguiendo la linea del dibujo.

3.- Corto la parte de arriba de la calabaza y le saco la pulpa y semillas. Tambien raspe lo que pude de las paredes para aprovechar la carne de la calabaza y reservar un poco para pure.

4.- Cortamos con cuchillo y pelapapas la figura siguiendo el contorno del picado que hicimos sobre ella.

5.- Luego la prepare para que durara mas tiempo con una mezcla de cloro y al final vaselina, da clic a este enlace Como tallar y preservar una Calabaza ahi puedes ver la explicacion de como.

6.- Para que luciera mas como la heroina Ladybug, la pinte en la parte del cabello con acuarela azul.

7.- Y como es mi costumbre, del otro lado de la calabaza hice una cara un poco mas tipica de Halloween.  Me gusta aprovechar el espacio, ademas de que era una calabaza muy grande.


8.- Ya solo resta ponerle unas velas adentro y prenderlade noche para que alumbre a los niños que vengan a pedir dulces.



Muñeca Bendy Doll de Catrina

$
0
0
Ya estamos en Noviembre! No puedo creer la velocidad con la que se me paso.  A partir de aquí todo es mucho mas rápido y pronto sera Navidad... Y es que desde que comenzo la escuela, de verdad que he estado muy atareada.  Creo que me lo tomare todo con un poco de mas calma, quiero disfrutar cada momento con mi hija, que se esta haciendo mas grande cada vez.
Y bueno, ya tenia preparada esta manualidad, esperando solo a que llegara la fecha para publicarla. No podía haber hecho tanta cosa de Halloween sin poner aunque sea una manualidad del día de muertos que se celebra mañana.
Una celebración que se esta propagando gracias a que las tiendas colocan los adornos del día de muertos al lado de Halloween.  Me alegra que se propague esta celebración, que además ayuda que hasta Pixar nos estrenara para el día de Gracias la película de Coco en Estados Unidos, basada en el tema, aunque en Mexico ya se estreno. Pero siento que por no conocer bien de que se trata, ahora se adorna en muchos lados usando lo del día de muertos como si fuera Halloween.
Y no culpo a nadie, los adornos del día de muertos con los acentos mexicanos se ven muy bonitos, pero creo que también se debe conocer bien el origen para que no se pierda el sentido verdadero de esta tradición.

Cuando era niña, el día de muertos consistía en ir al panteón a poner flores en las lapidas de nuestros seres queridos.  Y mi mama de hecho prefería ir dos días antes o dos días después, porque los cementerios se convierten en un mar de gente.  Va tanta que a veces es difícil conseguir las flores y encontrar estacionamiento.
En la casa poníamos un pequeño altar dedicado a algún ser querido que ya había muerto. En las escuelas con tiempo se organizaban equipos para hacer un altar dedicado a algún profesor o miembro de la facultad. Los altares siempre tienen alguna foto, flores, veladoras, calaveras de azúcar, pan de muertos y algún plato con la comida favorita del difunto.
Y claro, había competencias para escribir calaveras.  Las calaveras son versos cómicos en donde la calaca o muerte llega por alguien, pero escrito de una forma muy divertida. Las calaveras además se pueden dedicar a alguien vivo o muerto, a una celebridad o a algún amigo o familiar.  Son muy divertidas y es un honor que alguien te dedique una.  En algunos periódicos se hacen competencias, hay algunas que están escritas de forma muy inteligente, porque describen muy bien a la persona a la que se la dedicas.
Ese es mi recuerdo del día de muertos, pero yo soy del Norte de México, en el Sur es un poco mas grande la celebración.  Allá se hace una comida especial con lo que pusiste en el altar y hay lugares en que se come en el cementerio y en los que muchas familias pasan la noche ahí.  Y es porque ese día, es como si el espíritu de tu ser querido bajara solo por esa noche y te acompañara, por eso les dedicas ese día, por eso les pones el altar.  Es hacer una dedicación, honrar a esa persona especial que tanto extrañas recordándola, imaginandote que aunque sea por unos instantes esta de nuevo contigo.

Por cierto que hay otros mitos que es bueno aclarar. El pan de muertos es un pan de dulce delicioso que se llama así porque se adorna con la misma masa en forma de huesitos por encima y cualquiera lo puede comer.  Las calaveritas de azúcar o de chocolate son deliciosas y es común que alguien te regale una con tu nombre.  Y es un detalle lindo, el que traiga tu nombre no significa que te quieran muerto o algo así, jajaja. Como alguien que no diré su nombre, le regalo a su novio extranjero una y el galán creyó que lo querían muerto, jajaja. No, todo lo contrario, es un detallito bonito, es una forma mas que tenemos los mexicanos de ver la muerte con buen humor.

Muñeca Bendy Doll de Catrina
Materiales:
Limpia pipas
Cuenta de madera para collar de 1.7 cm de diámetro (3/4 de pulg)
Pintura acrílica blanca
hilazas de colores blanco, negro y rojo
fieltro de color blanco
tela con motivo mexicano
tijeras
hilo y aguja
pegamento blanco
marcadores permanentes (yo uso sharpies)
Patrón para el traje (proximamente)

Procedimiento:
1.- Hacer una muñeca Bendy Doll, para ver como dar clic a Santa Claus y Sra. Claus y Duendes Bendy Dolls. Ya no quiero seguir incluyendo las instrucciones porque si no esta publicacion queda demasiado larga. Hacer la muñeca con una cuenta de madera pintada con acrilico blanco, limpia pipas blancos, hilazas blancas para el cuerpo e hilaza negra para el cabello,

2.- Después de haber hecho la muñeca, con hilaza negra le borde lineas en las manos, pies y donde se supone que hay articulaciones, para que simulara un poco el cuerpo con huesos.


3.- La muñeca necesita una falta y un chal estilo mexicano,  que logre hacer con un retazo de tela mexicana de esa que se utiliza para hacer chales, pero si no consigues también puedes usar fieltro y hacerlos con telas de tonos alegres y típicos o simplemente todo de negro.  De hecho las catrinas clasicas son mas bien con traje todo negro, pero yo quise hacer la mia con colores. Al chal le borde una orilla contrastante con hilaza roja y le puse barbas rojas en los extremos. La blusita la hice con fieltro blanco.

4.- Luego le hicimos unas trenzas a la muñeca adornándolas con listón rosa. Hicimos un sombrero grande al estilo de las catrinas en fieltro negro y adornamos todo, blusa y sombrero con lentejuelas en forma de flores.


5.- Como la ropa de esta muñecas es tan pequeña, las blusas o camisas siempre las hago con una abertura, que en esta ocasión quedo en la espalda.  Esto es para poder colocársela a la muñeca.  Una vez puesta, la cerramos con unas puntadas con hilaza o hilo blanco.

6.- También aproveche para hacer un rostro con sharpies (marcadores permanentes) de colores.

7.- Luego coloque la falda, metiendo la blusa adentro de ella y con aguja e hilo elástico, cosimos un pespunte por la cintura para ajustarla y que no se mueva de su lugar. También decidí que el chal estaba muy ancho y que era mejor doblarlo y darle unas puntadas para que no se estuviera moviendo al colocárselo a la muñeca.

8.- Por ultimo en la cabeza donde esta el limpia pipas blanco le pinte la punta con marcador negro, para que simule mas que es la parte del cabello.

9.- Finalmente colocamos el sombrero y no tenia velo negro, pero también se  le puede coser uno al sombrero con tul o algún material similar.  Me hubiera gustado que la cuenta de madera de la cabeza fuera un poco mas ovalada, para simular de mejor manera el cráneo, pero esto fue lo que tenia a la mano.


Portada de Noviembre 2017

$
0
0
¿Otra vez calabazas? ¿Sera que tengo obsesión? Bueno es que vi una enorme reja de calabazas en la granja y me llamaron la atención porque de pronto me imaginaba que eran sandías, por lo grandes y por los tonos verdes. Pero no, son de esas calabazas que llaman cucurbitas y al verlas en la reja me acorde de la cocina de mi abuela, que en este mes tenia en rejas (aunque no tan enormes como esta) los productos de granja que mi tío le llevaba.
Así es como decidí hacer mi portada de Noviembre, con mas calabazas. ¿Que puedo decir? Debo admitir que me encantan.
Maria Jose de El Inventario de M.J. me dejo el otro día este bello poema que me encanto y quiero poner para acompañar esta portada, queda mas que perfecto porque aun es Otoño. ¡Gracias por compartirnoslo Maria Jose! Tienen que darse una vuelta a ver su blog, porque siempre tiene manualidades, artesanias y restauraciones muy bonitas.
 Este fin de semana fue tremendo, entre mi esposo y yo nos la pasamos recogiendo hojas y hojas y mas hojas... parecía que jamas íbamos a terminar. Amo ver las hojas de colores y por poco vuelvo a hacer otra portada de ellas, pero mi cuerpo adolorido por tanto rastrillarlas amablemente me hizo cambiar de opinión, ¡Jajaja! Pero así es la segunda parte del Otoño, cuando se nos deja venir el frío, las lluvias y las hojas cubren todo. 
Siempre me hace pensar en el simpático de Snoopy de Schulz, saltando sobre las hojas con su amiguito el pajarito amarillo Woodstock justo cuando Charlie Brown las acaba de juntar. ¿Notese mi entusiasmo por las hojas?

Viento de Otoño
de J.Hierro 

Hemos visto, ¡alegría!, dar el viento
gloria final a las hojas doradas.
Arder, fundirse el monte en llamaradas
crepusculares, trágico y sangriento.

Gira, asciende, enloquece, pensamiento.
Hoy da el Otoño suelta a sus manadas.
¿No sientes a lo lejos sus pisadas?
Pasan, dejando el campo amarillento.

Por esto, por sentirnos todavía
música y viento y hojas, ¡alegría!
Por el dolor que nos tiene cautivos,

Por la sangre que mana de la herida
¡alegría en el nombre de la vida!
Somos alegres porque estamos vivos.


Tarjeta de Navidad de Maceta de Nochebuenas en Filigrana de Papel

$
0
0
No he podido parar, he tenido unos días bastante ocupados, que no me han dejado tiempo para nada.  Siempre me quejo de que pasando Halloween los días se me pasan en un abrir y cerrar de ojos, pero esta vez ha sido mucho mas rápido que otras veces.
Normalmente mis tarjetas de Navidad ya las tengo listas desde finales de Octubre o Septiembre, pero esta vez me encuentro en carrera con el tiempo, tratando de terminarlas todas.
Asi que les debo una disculpa de no estar visitando a mis amigos bloggers como se debe, pero las cosas se me salieron de control esta vez.  Para estas fechas me gusta estar tranquilamente terminando mis otros proyectos de Navidad (que no son las tarjetas) para poder prepararme para viajar a México tranquilamente a visitar a mi familia. Pero ahora me encuentro con el estres encima.
Espero lograr terminar esta semana, pero mientras me estoy dando un escape para mostrarles precisamente las tarjetas. Y es que siempre hago cerca de 40 tarjetas, por eso me gusta empezar en Julio o Agosto. Pensaran que estoy loca, pero es lo que le regalo a mi familia (que es bastante grande) y a mis amigos cercanos y queridos.  De ahí la cantidad que año con año termino realizando.

Bueno, pasando a la manualidad esta vez escogí una de mis flores favoritas y definitivamente un símbolo hermoso de esta época: Las Nochebuenas.
No solo en México, sino en Estados Unidos, me encanta cuando entro en las tiendas de supermercados y en la entrada colocan una sección de macetas con las Nochebuenas naturales en esta época. De colores rojos, blancos y hasta híbridas con tonos rosados, todas me fascinan.
Y justo eso me imagine en la tarjeta, ponerla de forma rustica como envuelven la maceta cuando te la venden o regalan para que no se vea la maceta de plástico (valga la redundancia) en que vienen. Las envuelven en papel estraza o papel celofan con un listón o cordel lindo para sujetarla.
Luego al llegar a la casa las deselvuelves y las transpasas a una maceta, aunque hay quienes las dejan asi mientras son las fiestas de Diciembre y luego las traspasan. Para que mientras adornen un hermoso rincón con su papel y su listón. Y así le gustan a mi mama, siempre en Diciembre, cuando voy a México mi hermana y yo le compramos sus Nochebuenas.  Solo lamento un poco no poder comprarme una para mi casa, porque no podría cuidarla como debe ser y son bastante chiples de cuidado.  En donde viven ustedes hay Nochebuenas?

La técnica empleada en esta ocasión es la filigrana en papel, de la cual tome cursos hace mucho y no había vuelto a hacer nada con ella, pero me volví a animar, porque es una de mis tecnicas prefericas y quiero retomarlo. Espero que les guste!

Tarjeta de Navidad de Maceta de Nochebuenas en Filigrana de Papel
Materiales:
Tiras de papel para filigrana de color rojo, verde y amarillo
tijeras de presicion
cartón rojo de 20 cm X 14 cm doblada a la mitad
cartón blanco
pegamento blanco
plantilla de círculos
picadientes o herramienta para hacer los rollos de papel

Procedimiento:
1.- Primero hacemos los rollos de papel. Necesitamos rollos apretados amarillos para los centros de las flores. Cortamos a la mitad una tira larga amarilla, la atoramos en la ranura de la herramienta de filigrana. La tira debe estar desde la orilla, pero en la foto se ve que sobresale para que se entendiera como se coloca. Enrollamos apretado, sin soltar le coloramos una gota de pegamento blanco. Apretamos unos segundos, la sacamos de la ranura y la dejamos secar. Si no tienes la herramienta, enrolla la tira sobre un picadientes. Para cada tarjeta hice 6 rollos amarillos apretados.




2.-La tarjeta tiene dos flores de Nochebuenas, para lo cual necesitas 9 pétalos. Enrollas la tira roja completa y la colocas en la plantilla de circulos de tamaño que quieras que sean tus pétalos. En mi caso utilice el circulo de 5/8 de pulgada (1.6 cm aproximadamente) de diámetro.  Dejalo que se desenrolle en ese circulo y cuando ya no se mueva, lo sacas con cuidado y le colocas una gota de pegamento en la orilla de la tira para sujetarlo. Lo dejas secar.  Algunos círculos me quedaron un poco mas grandes, no los hice con presicion porque queria un efecto mas real.



3.- Una vez que seca el pegamento, tomamos el circulo rojo y lo apretamos de un lado para formar gotas rojas, o sea los pétalos.

4.- Pegamos tres rollos amarillos por cada flor, para hacer la composición. A una flor le coloque 5 pétalos y a otra 4, como se aprecia en la foto.



5.- Luego, tomamos una tira larga verde y con la misma medida de los pétalos rojos, hacemos tres verdes para las hojas. Metí un alfiler dentro de la gota para hacerle las formas de picos en la hoja. Las pegamos a la tarjeta.


6.- Cortamos la mitad de una tira verde, la doblamos a la mitad y le doblamos los extremos hacia adentro como se ve en la foto y los aseguramos al "tallo" con una gota de pegamento.  Para esto tendrán que medir y calcular que tan alto quieren el tallo y que distancia necesita para cada flor porque una esta mas alta que la otra. También la aseguramos con gotitas de pegamento y la atoramos entre los pétalos y hojas.



7.- Para que la maceta tenga un aspecto rustico, corte la maceta dejándole unas pestañas y la pegue en cartulina blanca.  La maceta tiene una base de 2 cm, la orilla opuesta tiene 3cm y le di una altura de 3 cm, dejándole pestañas de 0.5 cm.
Luego tome un pedazo de papel estraza y le di dobleces que asegure con gotitas de pegamento y forre mi maceta de cartón blanco. 



8.- Luego le hice unos pequeños cortes a los lados a la maceta forrada una altura de 2 cm de cada lado, para que fuera mas fácil atorar el listón y sujetarlo mejor.   También fue necesario recortar un poco del papel estraza que sobresale de arriba, cuidando no perder el efecto de los dobleces y que se alcancen a ver las flores, porque no queremos que las tape por completo.
Finalmente le pegue la maceta para terminar.




Pelicula y Libro: Wonder de R. J. Palacio (Extraordinario - La Leccion de August)

$
0
0
Desde el año pasado, empecé a leer varios artículos que mencionaban un libro en especial llamado Wonder, de la autora R. J. Palacio.
El libro ha cobrado mucha popularidad en las escuelas primarias, porque la historia trata sobre un problema común en todas partes, el bullying.
Es un tema que ha llamado la atención ultimamente, pero que ha existido desde hace mucho tiempo. La autora del libro Wonder, que en español lo han traducido como Extraordinario o La Lección de August, explica que su inspiración vino de una ida a una tienda de helados con sus hijos, cuando el  que entonces tenia 3 años se asusto mucho al ver una niña con la cara deforme. Como empezó a llorar espantado ella se los llevo rápido de la tienda para no dar un espectáculo, pero después se arrepintió porque ella piensa que debió quedarse a explicarles a sus hijos que nada malo pasaba e incluso conversar con la niña. Que había perdido una oportunidad muy valiosa de convertir la situación en un momento de enseñanza y de como seria ser esa niña y tener que enfrentar día a día personas que no saben como reaccionar contigo.
Y asi nacio "Auggie" (August), el niño y personaje principal de este libro maravilloso. Auggie es un niño inteligente, amable, de 10 años que su mala suerte fue haber nacido con una deformidad facial hereditaria. Ha sido educado en casa, pues ha pasado por un monton de cirugias durante toda su vida para corregir algo de su deformidad y su mama se ha hecho cargo de enseñarle hasta que llega al quinto grado.  Pero ahora ira por primera vez a la escuela, a comenzar Middle School (o sea lo que equivale a secundaria).
Hay muchos personajes muy bien plasmados en este libro, no solo los papas de Auggie, su hermana mayor quien a pasado a estar en ocasiones en segundo plano, porque todos se han centrado en ayudar a su hermano.  La mejor amiga de Via, la hermana de August, tambien trae su bagaje de cosas, justo en el momento en que Via la necesita mas.
Y claro, vemos también las reacciones de los niños en el salon de Auggie, como lo tratan. Vemos el bullying del cual es víctima por Julian y su pandilla, vemos la amistad que hace con Jack y Summer.
El libro es apto para las edades de 8 a 12 años, aunque yo diría de 8 a adultos, porque todos lo deberíamos de leer. Este libro lo están leyendo en la clase de mi hija y segun se, tambien en otros grupos de la escuela. Es un libro que vale la pena leer y ver también la película. Nosotros ya la vimos porque terminamos el libro en casa, pues nos gusta leer antes de ver las adaptaciones en peliculas.
 La pelicula me pareció muy bien adaptada y me encantaron los actores que escogieron. Julia Roberts y Owen Wilson como los Sres. Pullman y padres de Auggie y Via, Mandy Patinkin como el director de la escuela Mr. Tushman y Jacob Tremblay como Auggie.
Sobra decir que hay que llevar la caja de pañuelos al cine, pero que el final es muy lindo. Los mensajes son muchos y muy valiosos. Mi única queja de tener alguna porque me encanto la película, seria que al Sr. Pullman su esposa no lo deja ni opinar, sentí pena por el. También sentí mucha pena por Via, la hermana de Auggie y creo que hasta llore mas por ella que por el mismo Auggie.
El gran mensaje de anti-bullying esta presente en toda la película, pero tambien que hay veces en que no entendemos el comportamiento de alguien que se distancia, porque el mundo no gira nada mas en nuestra órbita y debemos detenernos a pensar mas en los demás que en nosotros mismos y preguntar que es lo que puede estar pasándole a esa persona sin llegar a conclusiones rápidas.
Por favor, no dejen de leer y ver esta maravillosa historia.

Corona Rustica de Nochebuenas y Piñas

$
0
0
Para ser honesta, mi corona tenia en la puerta desde un par de días después del día de Acción de Gracias, pero he andado super apurada y no he tenido mucho tiempo de sentarme a editar todas las fotos de mis manualidades. De hecho hasta me temo que un par se van a quedar sin publicar hasta la Navidad del año siguiente, porque en una semana estaré con mis maletas rumbo a México, siiiiiiiiii!
Pero mientras tratare de compartirles lo mas posible, porque una vez que este allá con mi familia solo lo que tenga programado para su publicacion estará listo.

Lo que he tratado de ir haciendo todo el ano, desde que comencé a mostrarles mi decoración, que comencé en Febrero con San Valentin, es que todos los adornos se pueden seguir usando, nada mas cambiando los adornos festivos de acuerdo a la temporada. Ahora toco el turno de mi decoración favorita, la de Navidad.

Con esta entrada participo además, en el Reto Handmade de Jen de Little Kimono Dulce Navidad, donde puedes publicar manualidades navideñas desde ya hasta el 25 de Diciembre. El blog de Jen siempre nos sorprende con ideas fantásticas y tutoriales muy bien explicados, paso a paso.  Además, todos los blogs que participan siempre nos muestran ideas increíbles, así que no se lo pueden perder!



Corona Rustica de Nochebuenas y Piñas
Materiales:
Nochebuenas artificiales
Piñas
ramas de pino artificiales
adornos
Listón metálico rojo de orilla alambrada
limpia pipas cafés y rojos

Procedimiento:
1.- Antes de comenzar, siempre trato de quitar todo el polvo posible de mi corona con un trapo ligeramente húmedo, pasando por las ramas hasta donde me es posible.

2.- Conseguí ramas de diferentes tipos para adornar con hojas de pinos, piñas, bayas, etc. Como lo que había en la tienda de nochebuenas me parecía muy grande, compre un ramo de flores artificiales que me parecieron del tamaño adecuado y las separe y corte el alambre que las sujeta. Solo deje un tallo lo suficientemente grande para poder enredar la flor en mi corona.
Si encuentro adornos, como el que se ve en el centro abajo sin rama, le enredo la mitad de un limpia pipas café, para asegurarlo a la corona.


3.- Por ultimo hice un mono sencillo con un lindo listón metálico con orillas alambradas. Los que tienen este tipo de orilla me gustan mas porque tomas mejor forma y se quedan en su lugar sin importar el movimiento de la puerta al abrir y cerrar o el viento del clima de afuera. Sobre todo si piensan colocarla por fuera en la puerta principal.

Ya nada mas colgarla y disfrutarla, me gusta que reciba a quienes tocan, las coronas son mi adorno favorito de siempre!


Musica: Sia - Everyday is Christmas

$
0
0
Todos los años me gusta adquirir música nueva de Navidad, música que me guste y que valga la pena.  Ya lo he repetido muchas veces, hacer un álbum de Navidad bueno no cualquiera lo hace, porque ya hay tantas versiones de las canciones de Navidad y villancicos, que no se sabe si el oido tolerara una mas. Es difícil cuando alguien logra una versión mejor.
Pero sorpresa, llega la cantante Sia, trayendo un álbum de Navidad completamente original, es decir con canciones compuestas completamente por ella.
Por si no reconocen el nombre de Sia, esta cantante australiana ha hecho muchas cosas.  Por ejemplo, recuerdan la ultima versión de Annie (Anita la huerfanita) del 2014 con Jamie Foxx y Quvenzhane Wallis? No me gusto mucho esa pelicula, pero me gusto la música, sobre todo una canción nueva llamada "Opportunity" que interpreta Sia en la version tema de pelicula y la misma Annie (Quvenzhane) en la película.
Tambien les sera familiar su voz en el tema de la pelicula Wonder Woman llamado "To be human". Y para los que vimos la película de My Little Pony, tambien reconocemos la voz en el tema de "Rainbow".

Volviendo al álbum, me tomo desprevenida, porque las canciones son muy buenas y hay de todo. Las clásicas canciones de Navidad pegajosas que te describen el ambiente y la alegría de las fechas como la primera lanzada del álbum "Santa's Coming For Us" que pone a bailar y a cantar a mi hija (y lo admito, a mi también).  Pero también las melancólicas como "Snowman" y "Snowflake" que te ponen a reflexionar sobre la tristeza.
Otras muy alegres del álbum son"Candy Cane Lane", "Puppies are forever", "Ho ho ho", y otras que hablan sobre el amor como "Everyday Christmas".
Completan la lista de canciones otros temas como: "Sunshine", "Underneath the mistletoe" y "Underneath the Christmas Lights". Me encanta la riqueza de los tonos oscuros y el bonito vibrato que tiene Sia, aunque su única falla es en ocasiones la dicción.

En verdad creo que Sia se saco un diez con un álbum original que llega a salvarnos de lo de siempre y que trae temas para todos los gustos, altamente recomendable.

Y bueno, si aun no se convencen, chequen en Youtube el divertido video de la cancion "Santa's Coming For Us" con la ayuda de actores como J.B. Smoove, Dax Shepard (Parenthood), Kristen Bell (la actriz y cantante que hace la voz de Ana en Frozen), Henry Winkler (de la famosa serie de Happy Days), Susan Lucci (All my children), Sophia Lillis, Wyatt Oleff (Guardians of the Galaxy) & Caleb McLaughlin (Stranger Things de Netflix).

Portada de Diciembre 2017

$
0
0
Es bueno cerrar un ciclo, cerrar con la ultima portada del año. No se si el siguiente año haga una portada por mes, porque cada vez es menos el tiempo que tengo de realizarlas y tenerlas listas a tiempo. Por otro lado, hacer estas ilustraciones o portadas me obliga a practicar, a pensar y a crear, lo cual ha sido muy bueno para mi... Veremos si puedo continuar mes a mes o de vez en cuando.
Por lo pronto aquí esta mi trabajo elegido para Diciembre y si reconocen la foto, es porque quise hacer mi corona de Navidad.
La forma redonda significa Dios sin principio ni final y las hojas verdes la vida eterna a través de Jesús. Que mejor forma para ilustrar a Diciembre, con una corona cuando se celebra la Navidad.
Esta vez no quise agregar zentangles, porque me pareció que ya la misma corona con tantos adornos, es como si ya tuviera muchos patrones y detalles: las ramas de la madera retorcida y de pino, las venas de las hojas de las flores de Nochebuena, las piñas, el acebo... dibujar patrones adentro me resultaba excesivo. Tampoco fui capaz de dibujar nada en la madera de la puerta, porque sentí que le iba a quitar atención a lo importante, que es la misma corona. Quedo hecha solo con acuarela y marcadores y así me sentí bien con ella. De hecho ya ni la quiero mirar, porque cada vez que lo haga le encontrare mas detalles y detalles que quisiera haber hecho de otra forma...

Quiero avisarles que como estoy a punto de viajar ya el siguiente fin de semana a México, para pasar una buena temporada por allá con mi familia, no voy a poder frecuentar mucho los blogs.  Tengo publicaciones programadas y tratare lo mas que pueda de entrar a leer y publicar comentarios, pero de veras voy a estar muy ocupada.
Pero si tratare también de estar por aquí alrededor del 24, porque no me ausentare sin darles los mejores deseos para estas fechas.
Estaré de regreso por los blogs formalmente como a mediados de Enero, nuevamente para seguir compartiendo con ustedes. Por lo pronto, los dejo con la ilustración y con un fragmento de la letra de la canción Nochebuena de  Cri- Cri (Francisco Gabilondo Soler)  que me encanta y me remonta a las Navidades de mi infancia...

Esta noche que es Nochebuena
vente conmigo, te invito a cenar
a la casa que propia o ajena
siempre se llena de felicidad.

Comeremos castañas asadas
un pescado traído del mar
y una copa de sidra dorada
para festejar...

Esta noche que es Nochebuena
en reunión al calor de hogar
con derroche de luz en el árbol
esperando a San Nicolás.




Flores de Nochebuena de Fieltro

$
0
0
Se me terminaron las flores artificiales de Nochebuena (Poinsettia, Flor de fuego, Flor de Pascua, Flor de Navidad) que tenia y que saque de unos ramos para utilizar en diferentes adornos por la casa.
Y se me ocurrió hacerlas, porque ya no quería volver a comprar otro ramo para desbaratar y porque las quería de cierto tamaño. También quería ser capaz de poder ponerla o abrocharla en un listón para mi copón de mi mesa de centro de la sala.
Entonces me puse a hacerla a mi manera, pensando un poco en como quería que luciera y utilizando fieltro, que afortunadamente aun tenia mucho por la casa.
Solo hice dos, pero creo que el ano que viene haré mas, para poner en otros lugares y adornos de la casa. Por lo pronto una quedo para mi copón y la otra para adornar un poco mi candelabro.

Flores de Nochebuena de Fieltro
Materiales:
Fieltro de colores rojo, verde y amarillo
tijeras
papel
patrón
pistola de silicon o pegamento en caliente

Procedimiento:
1.- Imprime estos dos patrones en tamaño carta, los patrones los puedes utilizar siempre y cuando no sean para fines de lucro.


2.- Cortar las piezas en el fieltro, una de flores rojas grandes, una de chicas, una de hojas verdes por cada flor que quieras hacer y tiras amarillas, tantas como pistilos quieras que tenga.

3.- Usando la técnica de la filigrana de papel, haremos rollitos con las tiras amarillas, auxiliandonos con un picadientes, enrollamos un poco, agregamos una gotita de silicon enrollamos mas y al final colocamos otra gota de silicon o pegamento en caliente. Repetir este procedimiento con todos los rollitos que quieras hacer.




4.- Colocamos las hojas verdes y en el centro ponemos unas gotas de silicon, encima colocamos las hojas de flor grandes, repetimos y encima de ellas colocamos las hojas rojas chicas.


5.- Ahora pegamos los pistilos o rollitos amarillos en el centro, tu decides cuantos, a una flor de puse 5 y a otra 8.


6.- Colocamos una gota de silicon en el lado de uno de los pistilos que quedan en la orilla y subimos la hoja roja pequeña para que se adhiera. Repetimos esto por toda la orilla.


7.- Luego, hacemos lo mismo con la siguiente capa, ponemos unas gotas de silicon en el lado de la hoja roja chica y subimos la grande para que nuestra flor quede levantada, con otra dimensión.  Hacemos toda la orilla y repetimos con las hojas verdes.


8.- Luego con silicon con diamantina dorada, le coloco unas gotitas en el centro de los pistilos de adorno. Si no tienes de este silicon, puedes usar pegamento transparente con diamantina o brillantina.
Así se va a ver de la parte de abajo.

9.- A continuación medí la circunferencia de mi copón de cristal y corte un listón de arpilla de orilla alambrada, dejándole 2 cm de cada orilla. Los cosí de las orillas haciéndoles una pequeña bastilla y les cosí botones de presión para poner quitarlo y ponerlo cada temporada.  También en el centro del listón coloque botones de presión y a su vez se los cosí a la base de la flor. Todo esto para poder quitar y poner la flor cuando quiera cambiar la decoración.


La otra flor simplemente la atore en mi candelabro de la chimenea.



De pasada, a petición de algunos de ustedes, les enseño mi arbolito, que quedo muy sencillo solo tiene esferas, monos de nieve y piñas con moños. Mi hija no me ha dejado cambiar la decoración, adora esos monos de nieve, pero a ver si el año que viene cambio. Por lo pronto yo la dejo que disfrute de su árbol. Los arboles de Navidad son para todos, pero especialmente para los niños!






Libros de Manualidades para los peques

$
0
0
Mi hija y yo nos hemos hecho fans de los libros de la serie de Klutz para hacer manualidades. Como adquirimos hace poco uno para que mi hija hiciera regalos de Navidad a sus abuelos y además yo compre otros para regalar a mis sobrinos en esta temporada, quise mostrárselos porque me parecen una excelente opción para regalar en Navidad.
Algo diferente que los haga seguir instrucciones y que los lleve a realizar proyectos que desarrollan la creatividad, imaginacion, coordinación y aprendizaje en general.

Klutz Stitch and Style Pouches - No se como hayan hecho la traducción en español, porque se que de seguro habrá una versión en español ya que me los he encontrado de muchos otros libros de esta serie traducidos. Este libro es similar a uno que ya les habia mostrado llamado "Klutz Sew Mini Treats" donde los niños aprenden a coser peluches en forma de comida con carita estilo kawaii.

En esta ocasión de trata de aprender a hacer bolsitas con botón o con ziper.  El libro viene con muy buenas explicaciones paso a paso y trae material:  Hojas de fieltro de colores, ojitos negros precortados, circulos rosas precortados para mejillas, patrones, botones, hilazas de colores y agujas. Muy completo y sobre todo con proyectos que si son realizables y que dan ideas para hacer mucho mas y es recomendable para edades de 8 +.


Klutz LEGO Chain Reactions Craft Kit - Este kit es perfecto para todos los que aman construir sets de LEGO y que ya tienen piezas.  El kit propone construir construir 10 maquinas que provocan reacciones en cadena.

Para lograrlo nos incluyen rampas, cuerdas, pelotas y piezas especiales de LEGO, para lograr construir maquinas que harán que algo gire, caiga, se levante, etc., creando reacciones en cadena. Además se pueden sacar ideas para hacer y crear mucho mas. Dirigido para los niños de 8+.


Klutz Make Clay Charms Craft Kit - Este kit es de mis favoritos, pues trae el material para hacer tus propios pendientes para collares o pulseras de cerámica de la que se mete al horno.

Trae 9 barras de arcilla de diferentes colores, barniz especial, herramientas, brazalete, anillos y ganchos, y un libro con 60 paginas explicando paso a paso como hacer pendientes adorables en forma de comida o animalitos estilo Kawaii. Recomendable para los peques de 8+.

Feliz Año 2018

$
0
0
¡Hola! ¿Cómo están? Espero que dondequiera que se encuentren, estén con bien. Me ha sido tremendamente difícil poder entrar a publicar nuevas entradas, no soy muy buena manejando la tablet para eso y ademas de encontrarme aun de visita en Mexico, deje mi laptop en casa.
Aparte por cuestiones de salud no he podido venir aqui, no pude darles el mensaje de Navidad que me gusta dar. Gracias a Dios ya vamos saliendo de horribles resfriados y complicaciones por no cuidarse y reposar lo suficiente. Ya saben, estando de visita se alborota uno o lo alborota alguien y no te cuidas como debiste haber hecho, pero bueno, aqui estoy.

Quiero darles la gracias por visitar este espacio, por comentar, por compartir, por todo, por darme sus consejos y su ayuda tambien, gracias. ¡Espero que me sigan acompañando en estos espacios! ¡Gracias!
Y quiero tambien decirles que espero que hayan tenido una Navidad hermosa y desearles que tengan un Año 2018 lleno de bendiciones, alegria y todo lo bueno y bonito que tiene la vida. ¡Seguro que este sera nuestro año! Tambien desearles que tengan un Dia de Reyes muy bonito.
¡Muchos besos!

Su amiga Diana Moriel de Pegostes y Colores e Ingredientes y ¡Listo!

Piñata y Fiesta de Unicornio

$
0
0

Se llega un cumpleaños mas de mi niña y justo cuando creí que me iba a pedir todo de Miraculous Ladybug, me sorprende pidiendome una fiesta con tema de unicornio.
Y es que en el 2017 se veían por todas partes en bolsas, mochilas, llaveros, playeras, etc.  Siempre hay unicornios para las niñas, no es algo nuevo, pero como que ultimamente esta muy de moda.
La fiesta de mi hija, la celebramos en México. Siempre la adelantamos casi un mes, a principios de Enero y antes de irnos para que pueda celebrarlo con sus abuelos y primos, realmente su cumple es a fines del mes. Pero ella estaba muy feliz y planeo con mucho tiempo como lo quería todo.
En México en los cumpleaños no puede faltar una piñata, costumbre que ahora se ha propagado a otros países. Incluso en algunos supermercados en Estados Unidos, se pueden encontrar piñatas en la sección de cosas para cumpleaños. Ya no solo tienen la típica de burrito, también se consiguen de personajes. Aunque las hacen bastante pequeñas en comparacion a como las hacen en México.
De todos modos, la piñata ha evolucionado mucho desde que se creo.

Las piñatas de forma de estrella de 7 picos en México, fueron creadas para las posadas mexicanas en la temporada de Navidad.  Cada pico representa uno de los 7 pecados capitales y dentro los dulces y sorpresas que contienen representan las tentaciones. El palo con el que se golpea hasta quebrarse representa la virtud y la venda que se pone al que le pega, la fe ciega.
Pero poco a poco la tradición de la piñata paso a ser parte también de las celebraciones de los cumpleaños. Primero se hacían de formas de animales pero con el paso del tiempo, se han ido haciendo de personajes de television, caricaturas, películas infantiles, y muchos temas mas.

Esta temporada de Navidad, mi hermano puso a mis sobrinos y a mi hija a fabricar una piñata pequeña y sencilla para cada uno. Estas piñatas que hicieron, eran de temas de Navidad, pero como mi hija ya estaba también pensando en su fiesta, decidió hacerla de unicornio para tenerla de decoración.  Desde el inicio nos aclaro que esa no era para romperse, jajaja. Así que decidimos comprarle una grande para la fiesta que si se pudiera romper y dejar la que ella hizo en la mesa junto a su pastel.

Las piñatas son muy fáciles de hacer.  Ya no las hacen como antes que se forraba todo alrededor de una olla de barro donde se metían los dulces. Ahora son completamente hechas de papel periódico y si les quieres meter dulces, debes pasar unas horas haciéndole un agujero por donde meterlos, porque las hacen bastante gruesas y rellenas de papel para soportar la estructura.

Pasando a la manualidad, solo con globos, papel periódico, engrudo y papeles crepe y de china de colores se puede crear lo que uno quiera y hacer que los niños pasen un rato muy divertido y creativo.

Piñata de Unicornio
Materiales:
Papel periódico usado en tiras
Engrudo (pegamento casero de harina y agua, da clic para ver como)
Papel crepe blanco
Papel crepe lila, amarillo, turquesa, rosa mexicano
marcador permanente negro

Procedimiento:
1.- Primero necesitan inflar dos globos, uno mas pequeño que el otro para la cabeza.  Les pegamos tiras de papel periódico con engrudo, dándoles esta forma y uniéndolos. Hay que tener paciencia de ir poco a poco dando forma y dejar que seque antes de continuar.


2.- Al día siguiente le agregamos las patas. Primero enrollamos tubos con el mismo papel periódico dándoles forma de patas y las unimos con mas engrudo y mas tiras de papel.  Lo mismo hacemos para dar forma a las orejas, cuerno, nariz y rabo. Lo dejamos secar otro día.


3.- Cubrimos toda la figura con tiras de papel de china blanco y de papel crepe también blanco, dejamos secar.

4.- Una vez seco agregamos detalles con papeles de colores. Pegamos tiras de colores para la melena y cola, unos triángulos rosas para el interior de las orejas y detalles en las pezuñas, mi hija quiso que fueran todas de colores diferentes. El cuerno lo dejo amarillo.

5.- Luego con un marcador le ayude con los ojos, también podrían usar papel crepe o cartón negro y recortar la forma del ojo o párpado cerrado con pestañas y pegarlo.

6.- Para finalizar con marcadores de colores también dibujamos unas estrellas de colores.


7.- Además de esto ordenamos este lindo pastel que tenia que ser de vainilla, porque a ella no le gusta el chocolate.
Y claro la piñata que si era para romperse, estaba muy grande, fue muy tardado el romperla.

En la pared de la sala de mi madre teníamos esta decoración, que ahora tiene mi hija en la pared de su propio cuarto. Me lo tuve que traer en la maleta!
Conseguimos muchos detalles como platos, servilletas y hasta un mantel de plástico con unicornios.

 No puedo creer que ya cumplira 9 años!! Como se ha ido rápido!!

Agenda con Rosas

$
0
0
Tenia una agenda sin usar, que me había regalado mi marido, de esas que regalan a veces en el trabajo con los lemas o logos de la empresa y como el no les da uso, porque todo lo hace en su laptop no le hacia falta.  La agenda era de color azul, pero algo "sosa" como que necesitaba algo especial.
Pero cuando decidí cambiarle el papel, me di cuenta que no iba a ser nada mas el forrarla encima. La tuve que diseccionar por completo, porque el azul que la cubría era además plastificado, no iba a quedar bien.
Quería que continuara siendo azul, pero necesitaba algo alegre y romántico, así que saque mi colección de papeles de scrapbooking y de inmediato supe como la quería.

Con esta agenda con rosas participo en el Reto Handmade Calendarios y Agendas que organiza Jen del blog Little Kimono.



Me gusta participar cuando puedo en sus retos y me encanta ir a visitarla para ver los magníficos tutoriales que siempre nos regala.  Además tienen que ver las participaciones de los blogs que se unen a los retos, todos geniales!

Bien, pues sin mas los dejo con la manualidad...

Agenda de Rosas
Materiales:
Agenda
cúter
tijeras
regla
lápiz
papel scrapbooking
listón
fieltro color rosa y verde
hilos perle rosa y verde
aguja

Procedimiento:
1.- Como les mencionaba, mi agenda tenia una ligera protección como de celofan o plástico. Así que era mejor removerla. Con mucho cuidado y tratando de no dañar el cartón protector de las portadas, se la quitamos usando un cúter.


2.- Como ven deje la cubierta que removí sin lastimarla mucho para poder medirla y usarla como patrón para la nueva cubierta. La copie y pase por el reverso de mi papel de scrapbooking.
Luego la recortamos y la doblamos con cuidado en todas las lineas que se ven con el lápiz.

3.- Con una brocha aplicamos mod podge a las cubiertas de cartón duro originales que quedaron tras quitar la cubierta azul, también pusimos el pegamento en todos los dobleces y alisamos con cuidado para sacar bolsas de aire que pudieran haberse quedado. Luego la puse a secar debajo de libros pesados.

4.- Cuando seco le coloque en el centro una cinta para el separador de libros, con pegamento y pegamos sobre ella la parte del lomo de la agenda.  Nuevamente dejamos secar.


5.- Mientras secaba, hicimos una rosa. Cortando un circulo mas o menos del tamaño de una tapa de esas de plástico grandes que llevan los galones de leche en fieltro rosa y unas hojas en fieltro verde tierno.


6.- Esta vez no quise usar silicon, todo lo fui uniendo con puntadas de hilo perle color rosa. Empecé enrollando de la punta de entrada del corte que hice y se ve en la foto anterior hacia adentro, dando puntadas a medida que vamos terminando de enrollar para finalizar poniendo como base el circulo pequeño que se ve en el corte. Al final aseguro con mas puntadas a la base y debe quedar como se ve en la foto de abajo.
Luego con hilo verde le borde unas "venas" a las hojas y las uní a la base de la rosa. Coloque tres.
Por ultimo doble sobre si mismo el listón dos veces mas o menos a 1 cm de distancia, para que la orilla no quede expuesta y no de deshilache y le cosí la rosa como se ve en la foto.


7.- Listo, el separador de libros de rosa a juego con el tema de la agenda.
8.-  Luego deje para el final las contra portadas, utilice papel de scrapbooking de unos sobrantes que tenia de color rosa, los pegue con mod podge, alisando para sacar las burbujas. Luego deje secar con cosas pesadas encima por un día mas.

Me quede contenta con mi nueva agenda que al final es lo que mas importa, tener algo que te alegre a la vista y te de mas inspiración día a día. Espero que también a ustedes les haya gustado!





Portada de Enero 2018

$
0
0
Bueno, ya les había dicho que no estaba segura de continuar mes por mes con las portadas. A veces, como en esta ocasión que llegue de mi viaje habiendo pasado ya una semana de Enero, me cuesta tenerlas listas a tiempo. Hoy es el ultimo día del mes y lo bueno es que ya estoy trabajando en la ilustración de Febrero. Y es que llegas de fuera y es tomar la rutina de nuevo. Pero no me sentía contenta, al contrario, aunque tendría disculpa de no hacer la de Enero me siento como que quedaría todo incompleto. ¡Así que aquí la tienen!

Mi inspiración de este mes vino de haber llegado a el frío de nuevo.  Porque allá también hace frío en el norte de México, pero no es nada comparado con el que se siente por acá, cerca de Albany, NY. Y es muy raro salir afuera, al frío cuando visito mi país y ver a todos temblando con chamarra y bufanda y decirme: "¿Pero es que no tienes frío?" Y yo contestando "Si, pero no para usar la chamarra, quizá un suéter o chaleco". ¡Valgame! ¿Que ya estaré aclimatandome al de acá? No puede ser...

Los dejo con el simpático y divertido poema de "Bufandas" de Nilda Zamataro, que tanto gusta a mi niña.

Amigos, os invito
vamos a sacar
todas las bufandas
que en el armario están.

Así, dentro dentro de una caja
todas enrolladitas,
parecen caracoles
con cabezas y casitas.

De seda o de lana,
lisas o con rayas,
todas suavecitas,
de lana perfumada.

Tiramos del rollito
para poder jugar
y por el salón
las haremos volar.

Primero, serán plumeros,
y luego, vestidos
también, la cola de un gato
que correrá divertido.

Construiremos caminos
en el suelo acostados,
con curvas, derechos,
redondos o cruzados.

Cuando ya estemos cansados
el juego terminará
las enrollaremos
y caracoles serán.

Portada de Febrero 2018

$
0
0
¡Yay! ¡Ahora si mas puntual con la portada, después de que casi acabo de publicar la de Enero!😉Las de Febrero siempre me resultan sencillas porque la inspiración es muy clara, por ser el mes del amor y la amistad no puedo evitar hacer algo al respecto.
En este caso, tenia una foto de unas fresas cubiertas con chocolate que mi marido me regalo el año pasado. Riquisimas pero esta vez, advertí a mi esposo que por favor me regale un perfume u otra cosa que no sean golosinas. Porque pasando San Valentin ahora si voy a tener que ponerme seriamente a dieta, ¡Ups! 😭Ya recomencé mi rutina de ejercicios de kettlebell pero si no me tomo todo en serio, solo voy a conservar el peso sin avanzar, ni modo😀. Tengo que comprometerme conmigo misma muy seriamente. Y es que mi peor problema es ser tremendamente golosa y como ven, mi debilidad es el chocolate. Desde niña ha sido mi golosina favorita, se imaginaran que era lo que me compraba en la tiendita cuando los Domingos mi papa nos daba una moneda a mi hermana y a mi.
Y recordando justo eso, fue que escribi estas lineas, un pequeño poema de aquellos que le solía escribir a mi hija cuando era mas pequeña y que me hace pensar en mi infancia con cariño...

Chocolate 
de Diana Moriel

Que alegría era de niña
cuando llegaba el Domingo
y mi papa nos daba
una moneda con brillo.

Corriendo como locas
íbamos mi hermana y yo
antes de que cerraran
la tiendita de la esquina.

"Por favor Doña Anita",
casi sin aire decíamos,
"¿Nos da un enorme par
de su mejor golosina?"

"¿Seran chicles?""¡No!"
"¿Seran papitas?""¡No!"
"¿Paletas con chile
o serán gomitas?"

"Queremos lo mas delicioso,
lo mas dulce y lo mas sabroso.
Un par de barras de chocolate"
¡Y mi corazón de alegría late!


Tarjeta de Taza y Muffin Pintadas sobre Pegamento Negro

$
0
0
Hacia mucho que no publicaba un trabajo con esta tecnica, que es pintar sobre pegamento negro. Ya habia hecho una rosa que pueden ver dando clic al enlace y me parecio que era buena hora de volver a hacer algo en esta tecnica.
Ademas queria hacer una tarjeta especial por el dia de San Valentin y celebrar el cumpleblog No. 2 de Yoli del blog Creando y Fofucheando, quien nos propuso un gran Guateque para la fiesta.
Las reglas para participar en El Guateque del 2 son de hacer algo que represente el numero dos con el numero, un par de algo o una pareja.
Para eso, pense en una taza de cafe acompanada de un muffin, que para mi son inseparables, espero que les guste y Yoli... Muchas felicidades!

No dejen de visitarla y ver las maravillas que hace con goma eva (foamy) y fieltro y ademas ver a todos los que participan.

Tarjeta de Taza y Muffin Pintadas sobre Pegamento Negro
Materiales:
Cuadro de papel para acuarela de 8 cm X 8.5 cm
Rectangulo de carton para tarjetas color guinda de 21 cm X 14 cm doblado a la mitad
acuarelas
pincel
lapiz
Pegamento negro dar clic al enlace para ver como se hace
picadientes


Procedimiento:
1.- En el cuadro de 8cm X 8.5 cm de papel para acuarela, dibuje a lapiz el muffin con la taza de cafe. Al principio le puse una cereza, pero luego cambie de opinion y se la borre.

2.- Luego empece a delinear con el pegamento negro.  Como es un dibujo mas pequeno que aquel que hice de la rosa, en algunas lineas utilice un picadientes, lo moje en el pegamento negro y lo utilice como si fuera un delineador, ya que la boca de la botella del pegamento hace que salgan muy gruesas las lineas.

3.- Una vez que seca el pegamento, pintamos con acuarelas encima y dejamos secar.

4.- Ponemos pegamento blanco por el reverso del dibujo y lo pegamos con cuidado en la tarjeta. Luego lo deje que secara poniendole peso encima.


5.- Por ultimo hice un delineado alrededor del cuadro de acuarela con un marcador de tono dorado. Tambien hice algunos detalles con pintura acrilica blanca, sobre todo en el "cafe" que contiene la taza.


Viewing all 686 articles
Browse latest View live