El año pasado cuando fuimos a la Maker Faire en San Mateo, California, nos toco presenciar demostraciones de pinturas de marmoleado que me dejaron fascinada.
Esta técnica consiste en poner pintura en la superficie del agua la cual nos puede producir patrones similares al mármol de las piedras.
Poniendo papel o tela encima se transfiere la pintura lográndose efectos irrepetibles y fantásticos.
Cuando lo hacemos con papel podemos producir material increíble que nos puede servir para hacer otras manualidades como separadores de libros, papel de envoltura de regalos, tarjetas, cuadernos con hojas especiales, etc.
A esta técnica también se le conoce con el nombre de Suminagashi, que en japones significa "Tinta flotante" y el mas antiguo ejemplo encontrado de este arte es un poema sobre un papel marmoleado que data de 859-925 DC en el templo Hogan-Ji de Kyoto en Japón.
Volví a ver esta técnica en el blog de Inner Fun Child y me emociono la idea de poder hacerlo en casa con mi niña, a la que le encanta pintar y hacer manualidades.
Así que decidí conseguir una caja de pinturas especialmente para poder hacer esta tecnica. Viendo algunos tutoriales en Youtube, vi que existen otras formas mas económicas para hacerlo, pero no las he probado aun, así que tendré pendiente el contarles, pero por lo pronto tengo que decir que resulto ser una de las formas de pintar favoritas de mi hija. Lo hicimos el pasado Agosto, pero esta publicacion se me habia quedado algo relegada y queria compartirselos porque creo que de aqui saldria mucho papel util para Navidad.
Volviendo a la actividad, mi niña se puso como fascinada a trabajar y cuando menos lo pensé, ya había agotado todo el papel de la casa. ¡Casi ni me dio tiempo de respirar y hasta se quedo con ganas de mas!
No la culpo, es sumamente divertido y como ya habíamos realizado el Experimento de Cambio de colores en la leche, me fue muy fácil el explicarle y que ella entendiera como funciona el proceso de la tensión superficial de la pintura sobre el agua.
Vale la pena conseguir un set de pinturas de estos, porque en realidad rinde muchisimo y no son tan caros. Solo se necesitan gotas para ir poniendo en el agua con cuidado y yo se los pongo en vasitos de plástico que guardo de los yogurs para hacer este tipo de proyectos.
Lo que si es recomendable es proteger toda el área de trabajo y usar mandiles de manualidades y ropa viejita al trabajar con esta tinta. También les recomiendo que utilicen papel de textura absorvente, es el que funciona mejor, como el papel para sketch o acuarela, Pero también usamos papel de cartulina e incluso (ya cuando mi hija agoto los recursos) papel de construccion. Obtendrán diferentes resultados con cada papel. Un pincel es necesario si ponen la pintura en botecitos como yo, si dejan que los niños usen la botella donde viene la tinta directamente, corren el riesgo de que utilicen demasiada pintura y que se vaya al fondo del recipiente.
Suminagashi - Pintura de Marmoleado con Tinta Flotante
Materiales:
Caja de pinturas de tinta para marmoleado (Suminagashi)
Papel acuarela, sketch, cartulina, etc.
Pinceles
picadientes o pajillas
recipiente rectangular con agua (plástico o vidrio)
Procedimiento:
1.- Proteger el área de trabajo con papel o algún mantel de plástico, al igual que la ropa con la que trabajes, ya sea con un mandil o con ropa vieja o de trabajo.
Poner todo lo necesario a la mano: Pinturas, pinceles, recipientes para pinturas, servilletas, papel y el recipiente con agua. El agua debe tener unos 5 cm de profundidad.
2.- Cargar solo la punta del pincel con pintura (pero poquita) y gentilmente tocar con el la superficie del agua. Si se carga el pincel con demasiada pintura o dejas caer el pincel muy fuerte sobre el agua, la pintura se ira al fondo del recipiente.
A medida que vas experimentando puedes ir poniendo otro color diferente en el centro del color anterior para ir poniendo formas diferentes dentro de otras.
También puedes "jalar" los colores con un picadientes, palillo o el mismo pincel y formar rizos, curvas, torbellinos y mezclar todo, solo que siempre hay que recordar hacerlo gentilmente, apenas tocando la superficie para que los colores no se vayan al fondo.
3.- Una vez que estas seguro de tu diseño, colocas el papel, con mucho cuidado, suavemente, despacio y sin hundirlo, solo a que quede por encima de los colores. El papel debe ser de un tamaño que sea menor al ancho y largo del recipiente. Funciona mejor si sujetas el papel de esquinas opuestas, así vas depositando el papel con mas cuidado de un lado al otro. Dejar caerlo pronto puede provocar que se mueva la tinta y que queden bolsas de aire.
4.- Con cuidado para que no se hunda todo, levantamos el papel. Es buena idea dejar siempre una esquina sin mojar para poder levantar el papel mas facilmente. El papel no se debe dejar demasiado tiempo en el agua, porque si se remoja demasiado se puede desbaratar, aunque eso también dependerá del papel que utilicen.
5.- También tenemos que tener un área adicional lista y protegida con papel, para poner a secar todo el papel que ya este listo.
7.- Para seguir trabajando en una nueva hoja, solo jala una tira de papel periódico por toda la superficie del agua para limpiarla, la que queda en el fondo no importa, esa no afecta al papel. Pero si ya el agua esta demasiado turbia y no se quita, hay que tirar esa agua y poner agua limpia.
6.- Aquí ven una foto de el kit que conseguimos, que cuesta alrededor de 12 dolares comprandolo online, aunque a veces con algún cupón se puede conseguir mas barato en alguna tienda de manualidades. Se llama Boku-Undo Suminagashi - Innovation Marbling, no es toxico y es adecuado para los niños de 6 en delante, pero como aclare, no se despinta y por eso hay que tener cuidado con la ropa y área de trabajo.
Según el instructivo, también sirve para tela e incluso madera, pero todavía no lo hemos intentado!
Mas adelante me gustaria conseguir pintura blanca, para poder trabajar con papel de color oscuro.
Otras cosas interesantes para los diseños son soplar sobre el agua para mover los colores, usar popotes (pajillas), etc.
También se puede repetir el proceso en una hoja que hayamos marmoleado y que este seca.
Nota: Como pueden ver es una actividad muy entretenida que hubiera continuado todo el dia a no ser por el detalle de que se nos acabo el papel. Los diferentes tipos de papel absorven la pintura de diferente manera, haciendo mas vibrantes los colores en unos que en otros. Si utilizan papel muy delgado con mas razon se debe dejar una esquina sin mojar para poder levantarlo y hay que hacer esto muy rapido, aun así hay algunos papeles que se pueden desbaratar, por esa razon y porque era actividad para una niña (recordemos que los peques son mas impacientes), utilizamos papeles gruesos. Pero quiero intentar hacerlo con papeles mas delgados y finos en el futuro.
También se puede hacer usando pinturas de aceite adelgazadas, pero tampoco lo he intentado. En realidad el kit no es muy caro y rinde mucho, podremos divertirnos con el una y otra vez... ¡Y creanme creo que así ha sido!
Esta técnica consiste en poner pintura en la superficie del agua la cual nos puede producir patrones similares al mármol de las piedras.
Poniendo papel o tela encima se transfiere la pintura lográndose efectos irrepetibles y fantásticos.
Cuando lo hacemos con papel podemos producir material increíble que nos puede servir para hacer otras manualidades como separadores de libros, papel de envoltura de regalos, tarjetas, cuadernos con hojas especiales, etc.
A esta técnica también se le conoce con el nombre de Suminagashi, que en japones significa "Tinta flotante" y el mas antiguo ejemplo encontrado de este arte es un poema sobre un papel marmoleado que data de 859-925 DC en el templo Hogan-Ji de Kyoto en Japón.
Volví a ver esta técnica en el blog de Inner Fun Child y me emociono la idea de poder hacerlo en casa con mi niña, a la que le encanta pintar y hacer manualidades.
Así que decidí conseguir una caja de pinturas especialmente para poder hacer esta tecnica. Viendo algunos tutoriales en Youtube, vi que existen otras formas mas económicas para hacerlo, pero no las he probado aun, así que tendré pendiente el contarles, pero por lo pronto tengo que decir que resulto ser una de las formas de pintar favoritas de mi hija. Lo hicimos el pasado Agosto, pero esta publicacion se me habia quedado algo relegada y queria compartirselos porque creo que de aqui saldria mucho papel util para Navidad.
Volviendo a la actividad, mi niña se puso como fascinada a trabajar y cuando menos lo pensé, ya había agotado todo el papel de la casa. ¡Casi ni me dio tiempo de respirar y hasta se quedo con ganas de mas!
No la culpo, es sumamente divertido y como ya habíamos realizado el Experimento de Cambio de colores en la leche, me fue muy fácil el explicarle y que ella entendiera como funciona el proceso de la tensión superficial de la pintura sobre el agua.
Vale la pena conseguir un set de pinturas de estos, porque en realidad rinde muchisimo y no son tan caros. Solo se necesitan gotas para ir poniendo en el agua con cuidado y yo se los pongo en vasitos de plástico que guardo de los yogurs para hacer este tipo de proyectos.
Lo que si es recomendable es proteger toda el área de trabajo y usar mandiles de manualidades y ropa viejita al trabajar con esta tinta. También les recomiendo que utilicen papel de textura absorvente, es el que funciona mejor, como el papel para sketch o acuarela, Pero también usamos papel de cartulina e incluso (ya cuando mi hija agoto los recursos) papel de construccion. Obtendrán diferentes resultados con cada papel. Un pincel es necesario si ponen la pintura en botecitos como yo, si dejan que los niños usen la botella donde viene la tinta directamente, corren el riesgo de que utilicen demasiada pintura y que se vaya al fondo del recipiente.
Suminagashi - Pintura de Marmoleado con Tinta Flotante
Materiales:
Caja de pinturas de tinta para marmoleado (Suminagashi)
Papel acuarela, sketch, cartulina, etc.
Pinceles
picadientes o pajillas
recipiente rectangular con agua (plástico o vidrio)
Procedimiento:
1.- Proteger el área de trabajo con papel o algún mantel de plástico, al igual que la ropa con la que trabajes, ya sea con un mandil o con ropa vieja o de trabajo.
Poner todo lo necesario a la mano: Pinturas, pinceles, recipientes para pinturas, servilletas, papel y el recipiente con agua. El agua debe tener unos 5 cm de profundidad.
2.- Cargar solo la punta del pincel con pintura (pero poquita) y gentilmente tocar con el la superficie del agua. Si se carga el pincel con demasiada pintura o dejas caer el pincel muy fuerte sobre el agua, la pintura se ira al fondo del recipiente.
A medida que vas experimentando puedes ir poniendo otro color diferente en el centro del color anterior para ir poniendo formas diferentes dentro de otras.
También puedes "jalar" los colores con un picadientes, palillo o el mismo pincel y formar rizos, curvas, torbellinos y mezclar todo, solo que siempre hay que recordar hacerlo gentilmente, apenas tocando la superficie para que los colores no se vayan al fondo.
3.- Una vez que estas seguro de tu diseño, colocas el papel, con mucho cuidado, suavemente, despacio y sin hundirlo, solo a que quede por encima de los colores. El papel debe ser de un tamaño que sea menor al ancho y largo del recipiente. Funciona mejor si sujetas el papel de esquinas opuestas, así vas depositando el papel con mas cuidado de un lado al otro. Dejar caerlo pronto puede provocar que se mueva la tinta y que queden bolsas de aire.
4.- Con cuidado para que no se hunda todo, levantamos el papel. Es buena idea dejar siempre una esquina sin mojar para poder levantar el papel mas facilmente. El papel no se debe dejar demasiado tiempo en el agua, porque si se remoja demasiado se puede desbaratar, aunque eso también dependerá del papel que utilicen.
5.- También tenemos que tener un área adicional lista y protegida con papel, para poner a secar todo el papel que ya este listo.
7.- Para seguir trabajando en una nueva hoja, solo jala una tira de papel periódico por toda la superficie del agua para limpiarla, la que queda en el fondo no importa, esa no afecta al papel. Pero si ya el agua esta demasiado turbia y no se quita, hay que tirar esa agua y poner agua limpia.
6.- Aquí ven una foto de el kit que conseguimos, que cuesta alrededor de 12 dolares comprandolo online, aunque a veces con algún cupón se puede conseguir mas barato en alguna tienda de manualidades. Se llama Boku-Undo Suminagashi - Innovation Marbling, no es toxico y es adecuado para los niños de 6 en delante, pero como aclare, no se despinta y por eso hay que tener cuidado con la ropa y área de trabajo.
Según el instructivo, también sirve para tela e incluso madera, pero todavía no lo hemos intentado!
Mas adelante me gustaria conseguir pintura blanca, para poder trabajar con papel de color oscuro.
Otras cosas interesantes para los diseños son soplar sobre el agua para mover los colores, usar popotes (pajillas), etc.
También se puede repetir el proceso en una hoja que hayamos marmoleado y que este seca.
Nota: Como pueden ver es una actividad muy entretenida que hubiera continuado todo el dia a no ser por el detalle de que se nos acabo el papel. Los diferentes tipos de papel absorven la pintura de diferente manera, haciendo mas vibrantes los colores en unos que en otros. Si utilizan papel muy delgado con mas razon se debe dejar una esquina sin mojar para poder levantarlo y hay que hacer esto muy rapido, aun así hay algunos papeles que se pueden desbaratar, por esa razon y porque era actividad para una niña (recordemos que los peques son mas impacientes), utilizamos papeles gruesos. Pero quiero intentar hacerlo con papeles mas delgados y finos en el futuro.
También se puede hacer usando pinturas de aceite adelgazadas, pero tampoco lo he intentado. En realidad el kit no es muy caro y rinde mucho, podremos divertirnos con el una y otra vez... ¡Y creanme creo que así ha sido!